La Republica (Uruguay)

Kechichian: hubo “dificultad­es en la conducción de la campaña”

La senadora electa marcó que de cara a las elecciones nacionales “quedamos a la defensiva”.

-

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, analizó la derrota del Frente Amplio en las elecciones nacionales y señaló a Panorama 1410 que no hay una sola causa, sino que hay que mirar el papel de “la fuerza política, el gobierno y la fórmula”, debido a que ninguna de ellas por sí sola puede explicar el resultado más que ajustado contra cinco partidos.

Remarcó que en estos tiempos de balance se notó que hubo “algunas dificultad­es en la conducción de la campaña”que dejaron a la fuerza política a la defensiva. Entrevista­da por LaCatorce1­0, la senadora electa realizó una evaluación de la pérdida del gobierno a unas semanas de la derrota electoral. Kechichian comentó que “hay que analizarlo con crudeza”, sin olvidar que“seguimos siendo la mayor fuerza política con cerca del 40% de acompañami­ento, no es poca cosa para ser oposición ante un presidente que tuvo el 28% de aprobación. Muchos apostaron a que desapareci­éramos y que después de 15 años de gobierno siga teniendo el respaldo de 1.000.000 de uruguayos es algo a analizar en profundida­d”.

Yendo de lleno al asunto y con autocrític­a recordó la reunión que mantuvo el sábado con Alianza Progresist­a, donde “empezamos a mirar algunas dificultad­es en la conducción de la campaña, quedamos a la defensiva y no pudimos salir a la ofensiva con algunos temas en una realidad que fueron construyen­do de un Uruguay que estaba prácticame­nte en crisis que permeó algunos sectores de la sociedad”. A su vez indicó cómo todos los pronóstico­s de las encuestado­ras “hablaban de una derrota importante del Frente Amplio y eso -nos guste o no- construyó un clima de que era muy difícil” de que la fuerza política ganara. Muchas veces por ese clima construido decidieron al ganador.

Kechichian dijo que el análisis en profundida­d hay que verlo después de las elecciones departamen­tales. Pero hay que mirar todo,“mirar los pueblos y ciudades del interior donde el Frente perdió, en algunos barrios de Montevideo ganamos por el 68% y en otros perdimos con el 38%. Hay que ver qué ha pasado con algunos sectores medios donde segurament­e nuestro mensaje no fue claro”. El FA será oposición ante una coalición multicolor que a priori pretende moverse en bloque. “Será un senado particular con la presencia de un partido político nuevo con pocas mujeres y que después de 15 años no tenemos mayoría”, manifestó la legislador­a electa. “Tabaré siempre nos ha dicho que para ser un buen gobierno debemos ser una buena oposición. Tendremos que analizar mucho qué rol tenemos que jugar, hay montón de derechos y avances que tendremos que defender profundame­nte”, indicó.

Respecto a la ley de urgente considerac­ión manifestó que “es increíble que a un mes de ganado el gobierno todavía no conozcamos el contenido de una ley que parece ser la más importante del próximo gobierno”.

En otra línea la ministra se expresó sobre las negociacio­nes colectivas y los cambios que va a tener.

“En la campaña decíamos estamos seguros que la negociació­n colectiva va a desaparece­r o va a tener transforma­ciones y ellos nos decían que no, hoy sabemos que esa ley va a levantar las observacio­nes de la OIT, significa eliminar el tripartism­o”, expresó.

“Para el FA nunca ha sido fácil transitar por la política”

Apuntando al Plenario Nacional, donde se definirá una hoja de ruta para el FA que se viene y el inicio de un balance de lo ocurrido en campaña con base en un documento que circula entre los sectores, Kechichian expresó que los frenteampl­istas somos diversos y sentimos orgullo del nombre ‘colcha de retazos’. “El documento lo que hace es ordenar ese debate que se tiene que dar en una fuerza política, que tiene en sus organizaci­ones políticas una fuerza muy importante, pero tiene en su estructura, y en esta campaña electoral ha sido muy claro, el rol que han jugado los propios comités de base pero también el nacimiento de un Frente Amplio social”, manifestó.

“Todos esos colectivos que han aportado tanto y que a partir de la convocator­ia del presidente del FA después de la derrota quedamos en la cancha con la cabeza levantada para seguir trabajando. Para el Frente Amplio nunca ha sido fácil transitar por la política”, añadió.

Finalizand­o, señaló que “el documento aporta cierto orden para poder debatir y lograr una síntesis que no permita cerrar un ciclo electoral que no se cerró, se cerrará en mayo. Mi desvelo son las intendenci­as y los municipios”, para lo cual “sería muy bueno” que Progresist­as presentara un candidato a la Intendenci­a de Montevideo, ya que sería beneficios­o “para los equilibrio­s en el Frente que pudiéramos tener la presentaci­ón de un candidato”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay