La Republica (Uruguay)

La transición entre ministros entrantes y salientes se hace con “gran apertura”

Comenzó la transición en los ministerio­s de Relaciones Exteriores, Industria, Interior, Desarrollo Social, Trabajo y Turismo. Los futuros jerarcas se llevarán “deberes para todo el verano”.

-

Cministros on miras a marzo, ayer comenzaron las primeras reuniones entre los

salientes y entrantes en sus respectiva­s secretaría­s de Estado.“Este gobierno no va a esconder nada, la informació­n es veraz. Por eso es importante antes de asumir tener una visión del estado actual del país”, expresó Luis Lacalle Pou este lunes cuando presentó a su gabinete formalment­e.

La primera reunión se dio en la mañana. Si bien ya hubo contactos durante estas dos semanas, se esperaba a la formalizac­ión del presidente electo para comenzar la transición. El canciller Rodolfo Nin Novoa se reunió con su sucesor Ernesto Talvi y le ofreció una oficina en el Ministerio para que trabaje con su equipo.

“Igual que hicieron conmigo, él va a tener un despacho para trabajar en la transición. Lo hacemos con mucho convencimi­ento, está toda la informació­n disponible para que él y su equipo tomen las medidas necesarias para un gran desempeño, que no tengo dudas que va a ser así”, comentó en rueda de prensa el ministro de Relaciones Exteriores.

Talvi llegó acompañado al Palacio Santos por su futura viceminist­ra, la colorada Carolina Ache Batlle, y el próximo director general Diego Escuder. El excandidat­o colorado señaló que con la propuesta de Nin Novoa de tener una oficina en la secretaría“estamos dando un ejemplo de que somos un país constituci­onal, republican­o, estable, previsible, creíble y que por ende la gente puede venir a invertir, a vivir, a trabajar”.

“Aquí pueden cambiar los gobiernos pero las reglas de juego cambian con mucha más lentitud. Tenemos empresas dispuestas a compromete­rse por 30 años, lo que implica lidiar con seis gobiernos”, añadió.

Por otra parte, la ministra de Turismo Liliam Kechichian recibió al colorado Germán Cardoso, Remo Monzeglio e Ignacio Curbelo, futuros jerarcas de ese ministerio. La secretaria de Estado invitó a las futuras autoridade­s a ir a la feria de turismo de Madrid para que se interioric­en en la promoción del turismo del país, consignó Radio Uruguay.

Asimismo, hablaron sobre la “preocupaci­ón” que genera el anuncio del presidente argentino Alberto Fernández de poner un 30% de impuesto para aquellos argentinos que compren en el exterior, así como los pasajes, y el “dólar turista”.

“Es una preocupaci­ón sin ninguna duda. Nos preguntaro­n si podría haber alguna otra medida que se tomara. Yo he sido muy sincera. Los esfuerzos del Estado han sido los máximos. En estas horas trataremos de tener algún intercambi­o con las autoridade­s argentinas para saber un poco más”, dijo Kechichian.

Cardoso, asimismo, opinó que le“preocupa mucho como ciudadanos, como amigos y conocidos de operadores turísticos”.“Somos comprensib­les del renunciami­ento fiscal y el esfuerzo que el Estado está haciendo con lo que es el descuento del IVA. Las medidas que se pueden tomar competen al Ministerio de Economía, al Ministerio deTurismo y a las autoridade­s del actual gobierno. Por lo tanto, más allá de intercambi­ar y preguntar las decisiones con respecto a esta materia, le compete al actual gobierno”.

En la calle Juncal, el ministro de Trabajo y Seguridad Social Ernesto Murro recibió al mediodía a Pablo Mieres. “Tuvimos un diálogo muy fluido”, consideró el independie­nte tras reunirse con el jerarca. Adelantó que el viernes se reunirán de nuevo. Además, pidió a Murro un cronograma sobre las negociacio­nes colectivas previsto para los próximos meses.

Consultado sobre los Consejos de Salarios, el senador saliente del Legislativ­o resaltó que mantener la negociació­n por rama es un “asunto que tenemos que analizar”, aunque “segurament­e”sea por“rama con la posibilida­d de actuar con flexibilid­ad”.

Por su parte, Murro dijo que los Consejos de Salarios“van a cambiar y para peor”. El futuro ministro del Interior, Jorge Larrañaga, adelantó que el 1º de marzo se va a decretar la emergencia en seguridad pública.

En el caso del Ministerio del Interior Jorge Larrañaga se reunió por la tarde con el ministro saliente, Eduardo Bonomi, acompañado por el futuro subsecreta­rio, Guillermo Maciel y el próximo director general, Luis Calabria. En el encuentro, el actual secretario de Estado entregó la informació­n necesaria para la transición.

La informació­n según Bonomi es “para que quienes tienen un proyecto de trabajo en el futuro puedan adaptar lo que quieren hacer a lo que hay”, lo que no significa “discutir cuáles son los pasos futuros o proyectos.Vamos a proporcion­ar toda la informació­n para que puedan trabajar”.

El nacionalis­ta adelantó en rueda de prensa que puede“haber alguna otra reunión más en estos días para seguir avanzando en este proceso, de cara a los próximos 75 días que son los que faltan para el primero de marzo en el cambio de gobierno”. Larrañaga también recordó que actualment­e es“senador en ejercicio”y que seguirá “trabajando desde el

Parlamento”.

“He estado en todas las interpelac­iones del ministro y en todas las comparecen­cias”, dijo el futuro jerarca, y aventuró que“él va a estar en las que se nos hagan a nosotros, así que es lo que vamos a tener en común”. Larrañaga detalló que su gestión se enfocará en darle “respaldo a la policía” y que presentará al Parlamento “aspectos que se vinculan a la reforma constituci­onal que se plebiscita­ra el último domingo de octubre”. Además, adelantó que declarará una emergencia nacional en seguridad por considerar­lo “plenamente pertinente”.

En el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el futuro ministro Pablo Bartol se reunió con la actual subsecreta­ria, Ana Olivera, puesto que la ministra Marina Arismendi se encuentra de viaje. En diálogo con la prensa, Bartol desmintió que vaya a cerrar los refugios del Ministerio e indicó que las personas en situación de calle serán una prioridad para la cartera, puesto que“es algo que a todos nos duele muchísimo”y reconoció que el ministerio tiene un presupuest­o que permitirá “hacer muy buenas cosas”. Olivera, por su parte, aclaró que “acá no hay ningún servicio que vaya a caer el primero de marzo”,

Desde la administra­ción saliente entregaron a los futuros jerarcas un informe de actividade­s que también está disponible en la web del Ministerio, a disposició­n del público.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay