La Republica (Uruguay)

El Sodre presenta la exposición “El Sodre y sus hacedores: Carlos Carvalho, el artista en escena”

La misma quedará inaugurada hoy a las 18.30hs. y estará abierta hasta el 29 de mayo en la sala de exposicion­es del Sodre, ubicada en Ciudad Vieja de Montevideo.

- Redacción

La Sala de Exposicion­es del Sodre cierra el año con la muestra“El Sodre y sus hacedores: Carlos Carvalho, el artista en escena”, una exposición que muestra la obra del reconocido escenógraf­o y diseñador de vestuario Carlos Carvalho, con la curaduría de Santiago Tavella y el montaje de Osvaldo Reyno y la arquitecta Lorena Lungo, informaron a LA REPÚBLICA desde el Sodre.

La exposición será inaugurada hoy miércoles 18 de diciembre a las 18.30hs. y estará abierta al público desde el 19 de diciembre hasta el 29 de mayo de lunes a viernes entre las 11 y las 17.45hs.

Recordemos que la Sala de Exposicion­es del Sodre, una de las más grandes del país, está ubicada en la Peatonal Sarandí esq. Misiones

La visión del curador

Acerca de Carlos “Uca” Carvalho, el artista, el escenógraf­o, su curador Santiago Tavella dijo que“esta exposición tiene por cometido mostrar una visión global sobre el trabajo de Carlos Carvalho. Lo más conocido es su faceta de escenógraf­o y diseñador de vestuarios pero en sus comienzos su labor como artista visual fue relevante con exposicion­es y premios destacados. Formado en la Escuela Nacional de Bellas Artes en sus primeras obras se nota un aprendizaj­e eficaz del manejo del lenguaje visual, tanto en el color como en lo formal. Durante la década de los 50 y principios de los 60 realiza exposicion­es y se presenta en concursos obteniendo premios nacionales, municipale­s y de eventos privados. El vibrante manejo del color que exhibía en sus comienzos va transformá­ndose en una pintura con énfasis en la materia, cobrando protagonis­mo las texturas, en una paleta orientada a los blancos grises y negros. A fines de los 50 comienza a realizar escenograf­ías y vestuarios. A partir de la consolidac­ión de su carrera en la escenograf­ía la actividad como artista visual pasa a un segundo plano a nivel de exposición pero no a nivel de producción, dado que continúa generando obra de gran calidad que se relaciona orgánicame­nte con el campo del arte a lo largo de su carrera. Esto da la pauta de que no se trata de una labor aislada del contexto. En sus trabajos para la escena vemos una soltura y una elegancia en el trazo y el manejo de los colores que luego se verá reflejada en su producción plástica. La dramática situación que vive el país a fines de los 60’se ve reflejada en un retorno a la figuración con altas dosis de ironía y crítica social preanuncia­ndo el “Dibujazo” de los 70 y otras que muestran una introspecc­ión con alusiones implícitas y explícitas a lo erótico, mostrando un lenguaje visual con referencia­s a la caricatura y a los medios masivos de comunicaci­ón, de gran maestría en el trazo, las texturas y el manejo del color. Esta labor continúa hasta su muerte en 1999”.

Contacto profundo

“Volviendo sobre su producción para la escena y profundiza­ndo en ella se aprecia la soltura a la que hacía referencia y una gran dominio en el manejo del espacio que se evidencia en sus bocetos de escenograf­ías y en las exquisitas maquetas, de pequeña escala y delicadísi­mos detalles ejecutados sin perder la soltura y elegancia que podríamos decir que son una constante en todas sus obras.

En esta exposición se enfocarán tanto los elementos de su creación para lo escénico en la que se buscará recrear el ambiente alrededor de estas disciplina­s en las que trabajó intensamen­te, como su faceta de artista visual a través de un montaje más neutro que permita tomar contacto con sus pinturas y dibujos en profundida­d”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay