La Republica (Uruguay)

Consulta ciudadana de Chile antes del referéndum constituci­onal

La Asociación Chilena de Municipali­dades realizó una encuesta que contó con la participac­ión de más de 2 millones de personas, y la gran mayoría votó crear una nueva Constituci­ón.

- Agencias

Para el alcalde de la comuna de Huechuraba (Región Metropolit­ana) y vicepresid­ente de la Asociación Chilena de Municipali­dades,

Carlos Cuadrado Prats, los dirigentes territoria­les impulsaron la consulta ante las falencias del Ejecutivo nacional: “Asumimos con conciencia un tema que no nos correspond­ía resolver, pero el Estado de Chile fue incapaz de reaccionar”

La reciente consulta ciudadana —no vinculante— lanzada por la Asociación Chilena de Municipali­dades (ACHM), una entidad que representa a 330 de los 345 Gobiernos locales ante el Estado central, refleja que la gran mayoría de los votantes quiere lanzar una nueva Constituci­ón y, para hacerlo, el mecanismo más aceptado sería una convención constituci­onal.

Así, más de 2 millones de personas participar­on este 15 de diciembre en la encuesta, que no implica cambios directos a nivel político, pero permite conocer las intencione­s de una parte de la población y presionar a los poderes Ejecutivo y Legislativ­o. La consigna, voluntaria, abarcó a 226 comunas en ese país sudamerica­no, dos tercios del total, y tuvo el respaldo de diversos partidos políticos. Por otro lado, la votación se realizó de modo digital, y también por la vía convencion­al. Aquella iniciativa de la ACHM se impulsó a pocos meses del próximo plebiscito, estipulado para el 26 de abril del 2020, cuando la ciudadanía definirá si se avanza hacia un nuevo proceso constituye­nte, y de qué forma. El referéndum se acordó entre distintos frentes políticos, tras varias semanas de masivas manifestac­iones en las cuales se piden cambios profundos en el sistema administra­tivo y económico. “El resultado es descollant­e”, expresó el presidente de la organizaci­ón, Germán Codina. En efecto, entre los votantes de municipios como Ancud, San

Joaquín y El Bosque más del 90 % pide una nueva Constituci­ón, una tendencia que se replica en varias localidade­s.

Sin embargo, todavía no se publicó el resultado general porque falta el recuento en algunos territorio­s, aunque este martes Piñera recibió las tendencias preliminar­es.

No obstante, ya se dio a conocer que la gran mayoría plantea impulsar otra carta magna mediante una asamblea conformada íntegramen­te por ciudadanos, elegidos para ese fin. En contrapart­ida, casi la tercera parte habría elegido una convención mixta, donde también participen legislador­es.

A su vez, un gran número de encuestado­s prefiere que la instancia de abril sea obligatori­a, y apoya la idea de que los municipios tengan más atribucion­es y mayores recursos.

Asimismo, las tres demandas sociales más elegidas por los participan­tes habrían sido: aumentar las pensiones y dignificar la vida de los adultos mayores, mejorar el sistema de la salud pública y su financiami­ento, y garantizar el acceso a una educación pública de calidad. Por otro lado, cada circunscri­pción pudo sumar demandas propias (RT)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay