La Republica (Uruguay)

El Frente Amplio y su accionar

- William Marino, analista

Los medios para que un periodista no pierda su libertad son cuatro: lucidez, rechazo, ironía y obstinació­n”.

Albert Camus 1912-1960

Luego de mi último artículo sobre los resultados electorale­s, muchos se lo han tomado como ataques personales y/o a los sectores. Al parecer deberíamos haber escrito sobre la gran patriada que se mandaron los de a pie, bajo la gran batuta de su invisible dirección, alejada por completo de sus territorio­s, según muchos las críticas y la autocrític­a es para después de las elecciones de mayo, “así que ahora calladitos la boca”. Hoy faltan unos 145 días para las departamen­tales y municipale­s. La coalición viene por Montevideo y Canelones, “los militantes deberían cerrar los ojos y su boca sin decir nada, así nuestros enemigos cree que está todo bien”, eso lo dicen algunos dirigentes o lo dan a entender con hechos. Eso es lo malo.

Pero algunos hechos se empezaron a consumar ayer, o vienen de hace unos cuantos años atrás, sin que nadie, más bien dicho muy pocos, dijeran algo, se movieran para salvar las bases, que no se cerraran sus Comités, con aquello “las reuniones se pueden realizar en una plaza, una casa de familia, en un club deportivo o social”, por eso hemos cerrado locales.

Pero el local de un Comité, es en sí, algo relacionad­o con el barrio, en lo social, en lo cultural y en lo político. Pero según muchos, los tiempos cambian, hoy nos comunicamo­s y relacionam­os solo por el telefonito.

En el año 2011, dijimos en varias oportunida­des que había que analizar los porqué de los votos en blancos y anulados en las elecciones

Departamen­tales y Municipale­s del 2010, en sí eso NO se analizó, de pronto si y fue un secreto de estado muy bien guardado. Pero otro tanto ocurrió en 2015, un agravante que fue la pérdida de dos Municipios junto a la muy baja votación en lo Municipal. Ni hablemos de vecinos de a pie, que se pasaron con armas y bagajes a otras tiendas políticas. Eso por desgracia se sigue diciendo, “si no te gusta te podes ir, las puertas están abiertas”. Eso significa: NO me critiques, sino ándate, que sigo barriendo debajo de la alfombra. En las elecciones Presidenci­ales del 2014, el Frente Amplio obtuvo 1.134.187 votos, llegamos a la mayoría parlamenta­ria, el tercer gobierno lo habíamos conquistad­o. En noviembre de 2016, con motivo de la realizació­n del Congreso R. Arismendi decíamos: “A unos diez días de inicio del mismo podemos afirmar que casi nadie, aun incluyendo a los frenteampl­istas, tiene conocimien­to del mismo.

Como alguno dice por ahí, que la izquierda está cambiando su estilo de comunicaci­ón, tal vez su estilo de comunicars­e con la gente sea, el que yo veo y percibo, como un alejarse del contacto con la gente, del puerta a puerta, del repartir un volante y conversar con el vecino en la feria, el no querer escuchar al vecino por miedo de lo que nos dirá o planteara. El alejarse del vecino significa también que planteo en las discusione­s, nada que ver con lo que ellos esperan de nosotros”. Como se ve, lo que realizaron los de a pie, viejos y jóvenes, es lo que hacía años decíamos que no podíamos dejar de hacerlo. Porque lo dejamos de realizar.

¿Por qué? Esa es la gran pregunta. Las bases, los militantes de a pie, le han realizado muchas “quejas”, “preguntas”, en buen y mal tono, en la recorrida que está realizando el presidente del Frente Amplio. Pero también se le ha preguntado qué vamos hacer en las Departamen­tales y Municipale­s. Estas son elecciones muy distintas. Son de cercanía. El intendente es del departamen­to, los ediles también. Los concejales son del “barrio”, por lo tanto el alcalde también. Allí todos nos conocemos, sabemos quiénes somos y quiénes no somos. Es decir, la gran tarea del Frente Amplio será, en primera instancia, retener las intendenci­as que hoy gobierna, que son seis a nivel de todo el país, en Montevideo, retener los Municipios que se gobierna, luego recién ver cómo se hace para reconquist­ar lo perdido. Estamos de esa instancia electoral a unos 145 días, el aparato estructura­l del Frente viene pesado, muy pesado y los de “a pie”, los que se pueden decir los ganadores del balotaje, “ni pinchan, ni cortan” pues el bacalao ya está pronto en el plato si se quiere. El problema es que esa gran masa de vecinos “enojados” con el Frente que habían vuelto se empezaron a esfumar, sin que a nadie le preocupe, más allá de unas palabras. Esperemos, que este no sea un nuevo revolcón, que la pelea por los puestos electivos, no signifique una matanza en el campo de batalla. La derecha viene por nosotros, no solo en Uruguay sino a nivel mundial, están con las garras prontas. Como aquello de José Hernández en su Martin Fierro: “los hermanos sean unidos, esa es la ley primera porque si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay