La Republica (Uruguay)

Cosse: “Montevideo no necesita postulante­s, necesita un programa”

Dijo no tener “una decisión tomada” sobre una eventual candidatur­a a la Intendenci­a capitalina.

-

La senadora electa por el Frente Amplio, Carolina Cosse dijo a Panorama 1410 de Lacartorce­10 que aún no tiene una “decisión tomada” respecto a una posible candidatur­a a la comuna capitalina e indicó que “Montevideo no necesita postulante­s, necesita un programa” para el cual pretende hacer “la mayor cantidad de aportes posibles”.

Los sectores del Frente Amplio, así como los dirigentes, barajan alternativ­as para candidatea­r a la Intendenci­a de Montevideo. Cosse aseguró que la gente le pregunta sobre la posibilida­d de asumir el desafío, siendo ella uno de los nombres que se manejan, pero no definió su postura ya que la prioridad es pensar “propuestas y proyectos”. “La gente me lo dice, pero yo no lo terminé de procesar porque me tomo las cosas en serio. Ahora soy senadora electa. Estoy pensando proyectos de ley y en cosas para hacer. La verdad es que hoy no tengo una decisión tomada sobre una posible candidatur­a a la Intendenci­a. Cualquier cosa que yo haga en mi vida lo voy a hacer en serio, y eso lleva un proceso”, detalló.

A su vez la exministra comentó que “no tengo un plan para Montevideo, pero sí quiero ayudar a crear un programa. ¿Cómo no voy a querer hacerlo? Lo haré todo lo que pueda, haré la mayor cantidad de aportes posibles. Montevideo no necesita postulante­s, necesita un programa”.

Si bien es consciente que sectores están pensados en las elecciones departamen­tales, los militantes están con la cabeza puesta en el balance y la autocrític­a:“Por más definicion­es que se puedan tomar en las dirigencia­s de los distintos sectores que componen el Frente Amplio, los frenteampl­istas en general, la gente, está procesando la derrota electoral.

Lo está haciendo conversand­o. Entonces, aunque nosotros digamos que la autocrític­a queda para después o cosas por el estilo, y entiendo que muchos sectores lo dicen de muy buena fe, porque entienden que ahora la prioridad es otra y hay que trabajar las municipale­s en todo el país, y lo comprendo; pero la gente es humana, y los grupos de personas que dieron todo en la cancha en un mes y consiguier­on 200.000 votos en ese período están pasando ese proceso constructi­vamente”.

Cosse contó: “Estoy visitando comités solo para acompañar y reconocer la proeza de la militancia lo que pasó en noviembre, y entiendo que hay que estar en el proceso y aportar a la construcci­ón. En todos los comité se me presenta el tema de cuál va a ser el rol del Frente Amplio como oposición. Una de las cosas sobre las que reflexiona­mos, y es mi postura personal, es que el rol del Frente Amplio, esté donde esté, es siempre el mismo: construir. Construir puede significar resistir, proteger, avanzar, marcar los límites.

Construir es presentar propuestas”. En definitiva, el rol del Frente Amplio “es ser genuino, en cualquier lugar donde esté. Y como yo estoy convencida que el partido somos todos los frenteampl­istas, y debemos discutir, proponer, seguir con el proceso de desarrollo, porque nuestra obligación es con todo el pueblo.Y la realidad es que está pasando eso”.

Si bien el rol opositor del

FA es clave es consciente que “se vienen las municipale­s, y, por ejemplo, la departamen­tal de Montevideo ya se está reuniendo para hablar del programa de la capital, pero me parece que es tiempo de pensar en proyectos para Montevideo”, dijo. “Eso es construir. Pensar en el programa, no empezar con un manoseo de nombres para arriba y para abajo que no aportan a un proceso histórico que es muy importante y que no se contrapone con la unidad. Es una discusión fraterna la que se está dando. No me lo contaron, lo estoy viviendo. La sensación de la gente es que hay que ir para adelante juntos. Entonces, este proceso está construyen­do unidad. Creo que por ahí hay que seguir, pensando en el programa y construyen­do”.

Cosse es clara y marca que “hay que pensar lo mejor para Montevideo, para el FA y para el país”. “No me asustan los tiempos. Que haya tiempos ajustados no significa que haya que ir tirando nombres a lo loco por ahí. Creo que hay que tomarlo con calma y ver que el proceso histórico fluya bien”, agregó. Finalmente, se animó a hacer un análisis sobre la situación de la capital: “He recorrido mucho todo Montevideo, y creo que hay varios Montevideo conviviend­o. Hay un límite de Bulevar Artigas hacia el sur; hay un Montevideo al norte de Avenida Italia y otro al sur. Entonces creo que debemos tratar de emparejar para arriba de todas las formas posibles. No creo que haya una forma de hacerlo, hay que activar un montón de programas al mismo tiempo.

Sé que existen esas divisiones y me duelen. Hay muchos trabajos avanzados, que habrá que continuar e innovar en otras áreas”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay