La Republica (Uruguay)

Astori: “Nunca se había vivido 17 años de crecimient­o económico consecutiv­o”

El ministro de Economía destacó en ACDE que “Uruguay se mantiene como un bastión de estabilida­d política en América Latina y es una democracia plena”.

-

“Nunca se había vivido 17 años de crecimient­o económico consecutiv­o en Uruguay”, enfatizó el ministro Danilo Astori. El producto por persona creció 126% en 15 años, lo cual ubica a Uruguay a la cabeza de América Latina al respecto, explicó. Luego destacó las inversione­s de corto plazo ya aseguradas, como 13 proyectos de participac­ión público-privada por 1.900 millones de dólares y UPM 2, por más de 3.000 millones de dólares.

“Uruguay es por lejos el país con el mayor producto interno bruto (PIB) per cápita en América Latina, con un 126% de aumento en los últimos en 15 años”, resaltó Astori en el Foro Económico de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) denominado “Un Uruguay para todos: fortalezas construida­s y desafíos futuros”, realizado este jueves 19 en el espacio Avanza, en la zona de Kibón en Montevideo.

El ministro de Economía y Finanzas informó: “En el corto plazo, habrá un mayor crecimient­o de la inversión, mediante 13 proyectos de participac­ión público-privada (PPP) en infraestru­ctura vial, Ferrocarri­l Central y en nuevos jardines de infantes y Centros de Atención a la Primera Infancia (CAIF), por un monto total de 1.900 millones de dólares”. Añadió que el desarrollo en infraestru­ctura en este período de Gobierno (2015-2020) totalizó 11.000 millones de dólares.

Más adelante en su exposición, Astori valoró “la inversión privada más grande de la historia de Uruguay, con la proyectada construcci­ón de la segunda fábrica de pasta de celulosa de la empresa UPM 2 en el país, que demandará 2.700 millones de dólares de inversión en la planta industrial y otros 350 millones en el puerto de Montevideo y demás trabajos”. Esa industria generará “un impacto de 12% en las ventas de Uruguay, que se convertirá así en el quinto exportador mundial de celulosa y un aumento permanente del PBI de dos puntos porcentual­es”, dijo. Además “generará 6.000 puestos de trabajo para su construcci­ón y 10.000 cuando esté en funciones la totalidad de la cadena productiva”, destacó.

Respecto de la inserción internacio­nal de Uruguay, Astori afirmó que se avanza en acuerdos con Corea, Canadá, Singapur y con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Resaltó posteriorm­ente el “impacto importante del acuerdo entre Mercosur (Mercado Común del Sur)-Unión Europea (UE).

Al respecto, puntualizó que“el 31% de exportacio­nes de Uruguay se realizan al amparo de acuerdos con ventajas arancelari­as y que con el convenio con la UE se pasaría al 47%”.

Señaló que “Uruguay ha desplegado una acción muy importante en todo el mundo con tratados de protección de inversione­s o para eliminar la doble tributació­n”. El ministro Astori, en otro tramo de la alocución en ACDE, consideró que hubo una caída extraordin­aria de la pobreza en los últimos 15 años, que hoy afecta a 8,1% de la población, el menor indicador respecto del resto de América Latina. Además “el 80% de la población está en régimen de formalidad de la seguridad social”, señaló.

Agregó que“al tiempo que la economía creció, se distribuyó la riqueza, lo cual ubica a Uruguay también como el país más igualitari­o de la región”.También subrayó que “Uruguay se mantiene como un bastión de estabilida­d política en América Latina y es una democracia plena”.“Tiene bases institucio­nales sólidas reconocida­s internacio­nalmente que lo ubican en primer lugar en estado de derecho, en prosperida­d y baja percepción de la corrupción y en segundo lugar en libertad de prensa, libertad económica y datos abiertos del gobierno que lo consideran transparen­te”.“El liderazgo en energías verdes, con la adhesión a tratados internacio­nales y medidas como el incentivo al uso de vehículos eléctricos, ley de bolsas plástica, cuidado del monte nativo y cambio de matriz energética, entre otros”, son también avances sustancial­es logrados desde 2005, enumeró. Resaltó, además, que Uruguay figura en el primer lugar de 73 países emergentes en cuidado ambiental, equidad social y fortaleza institucio­nal, según la empresa JP Morgan.“Es la primera vez en la historia que este país está en el primer lugar en indicadore­s de este tipo y eso nos debe hacer sentir muy orgullosos, porque es un tesoro que se tiene para seguir construyen­do fortalezas”, abundó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay