La Republica (Uruguay)

Transición: Arbeleche pide informació­n para evaluar la evolución de las tarifas públicas

Astori y el equipo económico recibieron a las autoridade­s del futuro Ministerio de Economía.

-

En el marco de las reuniones que llevan a cabo los futuros ministros del gobierno que asumirá este 1º de marzo con los jerarcas salientes, las autoridade­s del Ministerio de Economía y Finanzas se reunieron con quienes tomarán las riendas de dicha cartera.

Luego de finalizada la reunión, la ministra designada por el presidente electo Luis Lacalle Pou, Azucena Arbeleche, dijo que no se abordó “ningún tema en particular” a excepción de aquellos temas “que se referían a la solicitud de datos de las empresas públicas, para entender cuál es el motivo por el que se decide no ajustar las tarifas públicas de acuerdo a sus costos”. Según

Arbeleche, el encargado de la transición, Álvaro García, “tomó nota y esperamos que se envíe esa informació­n en las próximas semanas”. La idea del equipo económico entrante -que completan Alejandro Irastorza como subsecreta­rio y Mauricio Di Lorenzo como director generales ver “cuál es la proyección financiera que hay con respecto a las empresas públicas y a la administra­ción central”. En referencia al ahorro de 900 millones de dólares prometido en campaña, Arbeleche sostuvo que“va por el lado de los gastos y no está relacionad­o con el aumento de las tarifas públicas. Entendemos que los costos deben reflejarse en las tarifas”. Para Arbeleche, las tarifas“no pueden ser un instrument­o de recaudació­n” para que “el gobierno recaude más dinero”. Esta concepción es “diferente a que las tarifas tienen que reflejar los costos, y este punto lo hemos dejado claro en las dos reuniones que hemos tenido con el gobierno”.“Me preocupan algunas actitudes de parte del gobierno y me preocupa que los números siguen estando de forma negativa, en particular el tema fiscal”, sostuvo Arbeleche, y añadió que“más allá de las correccion­es que se pueden hacer de registro estamos en un déficit fiscal en torno al 5% del producto”. Arbeleche reiteró sus críticas a la política de fijación de ajustes tarifarios de este gobierno, recordando que durante la campaña electoral su partido insistió en que las tarifas públicas no deben ser utilizadas para incrementa­r la recaudació­n. No obstante, reconoció que es posible que haya un ajuste en marzo pero sería en función de los costos, por lo que no rompería con las promesas de la campaña. Por parte del gobierno estuvo presente en la reunión el director de la Oficina de Planeamien­to y Presupuest­o (OPP), Álvaro García, quien recordó que“transición no es cogobierno”. García también aseguró que“se pidieron unos datos más y así van a ser brindados”. Consultado por los dichos de quien será su sucesor al frente de la OPP, Isaac Alfie, de que el déficit fiscal es superior a lo que se dice, dijo que“no se trató ese tema”en la reunión.También participar­on del encuentro el ministro Danilo Astori; el subsecreta­rio Pablo Ferreri; el asesor MartínValc­orba; el presidente del Banco Central, Alberto Graña, y los designados director de la OPP, Isaac Alfie; subsecreta­rio Alejandro Irastorza, y el presidente del Banco Central, Diego Labat.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay