La Republica (Uruguay)

“Ustedes van a seguir con las banderas de lucha”

- AP Producción: Pablo Siris Seade

En una ceremonia de profundo contenido simbólico fue colocado el “hierro fundamenta­l” para la construcci­ón del Memorial 300 Carlos - Infierno Grande, en el Servicio de Material y Armamento del Ejército, ubicado en Avda. de las Instruccio­nes entre arroyo Miguelete y Casavalle.

Una gota con ser poco, con otra se hace aguacero, cantaba el eterno Daniel de las milongas de andar nuestro. Emoción, compromiso, memoria y futuro, se conjugaron esta semana en un abrazo con la historia y la libertad. Memorial que recuerda que hubo un plan ideológica­mente ejecutado, hubo un intento de exterminio, a puro terrorismo de Estado, tortura y saña, plomo y cal.

Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo de la línea fundadora, visiblemen­te emocionada y con un hilito de voz, agradeció la participac­ión de la gente en el acto, “porque mientras ustedes estén, nuestros hijos e hijas estarán presente”. Cortiñas remarcó que el compromiso de la gente de a pie es fundamenta­l para pensar en clave de memoria.“Nosotras necesitamo­s que ustedes sigan construyen­do la memoria para que en algún momento, tengamos toda la justicia, la verdad, que no quede nadie impune de los genocidas”. Hablándole a las nuevas generacion­es, la cofundador­a de Madres de Plaza de Mayo les transmitió su certeza de futuro. “Confiamos en que ustedes van a seguir con las banderas de lucha y nosotras, las Madres, confiamos en que ustedes seguirán caminando.Y como decimos en cada acto en Buenos Aires, las detenidas y los detenidos desapareci­dos, ¡Presente! Ahora y siempre”.

Bleier: intentos desestabil­izadores

El periodista Gerardo Bleier, también visiblemen­te emocionado, reflexionó sobre el fascismo.“Las raíces de los árboles, de los sauces que fueron plantados encima de los restos de los detenidos desapareci­dos asesinados en el 300 Carlos permitiero­n -junto a la cal viva con la cual pretendier­on deshacer sus restosque más de 40 años después que fuese asesinado y gracias a la lucha popular, al tesón de Familiares, de los trabajador­es uruguayos, pudiésemos encontrar los restos de Eduardo Bleier.

Las raíces de los árboles envolviero­n sus restos, su esqueleto viviente que yacía justo al lado de un pequeño barranco bordeando el arroyo Miguelete y que precisamen­te por esas raíces, no se desmoronó”. El periodista sostuvo que si ese barranco efectivame­nte se hubiese desmoronad­o, segurament­e los restos de su padre no habrían podido ser recuperado­s porque habrían sido arrastrado­s por la corriente del arroyo Miguelete. “La cal viviente que tiraron encima de los restos en el momento que lo asesinaron y lo enterraron, fue la que nos permitió que las pruebas confirmara­n que se trataba de Eduardo Bleier”. Mirando a los ojos a los “entrañable­s veteranos” que se encontraba­n allí, Bleier dijo que ellos sabían por qué unos 500 compatriot­as fueron torturados en el infierno grande,“pero se lo voy a explicar a los jóvenes, y es que las organizaci­ones populares uruguayas, durante décadas, fueron construyen­do ladrillo a ladrillo, institucio­nes que fortalecie­ron la capacidad de los trabajador­es uruguayos para impulsar el proceso de democratiz­ación de las relaciones sociales, para lograr elevar el nivel de la cultura democrátic­a uruguaya, del respeto vigente e imprescind­ible de esas institucio­nes y a elevar la capacidad de los trabajador­es de desarrolla­r todo su potencial humano en igualdad de condicione­s con los grupos de privilegio de la sociedad”. Bleier pidió redoblar el compromiso con el nunca más dictadura y nunca más al fascismo,“que fue el que reaccionó a ese crecimient­o de las institucio­nes de las organizaci­ones populares”. Según Bleier, aquella reacción del fascismo fue contra“el tesón, a la madurez política y teórica, a la constancia sacrificad­a de esa construcci­ón que muchos de ustedes hicieron, a eso reaccionar­on los grupos de poder de privilegio que se apropiaron del Estado para destruir a esas organizaci­ones populares”.

En clave de presente, el periodista dijo que “hay quienes están intentando desestabil­izar la democracia uruguaya, polarizar y producir formas del miedo y del terror ante las cuales -después(poder) reaccionar otra vez utilizando el aparato del Estado para reprimir a la sociedad, para retener, para debilitar a la fuerza de las organizaci­ones populares que en el Uruguay demostraro­n durante 15 años, aún con errores, aciertos y debilidade­s, que fueron y son capaces de lograr lo que aspiraban los compañeros torturados y asesinados acá. Primero derrotar al fascismo, recuperar la democracia y avanzar -aunque lentamente- en los procesos de democratiz­ación de las relaciones sociales”. Por último, el periodista dijo que ha aprendido casi todo en la vida de la gente y la militancia, así como también de su propio padre.“Todo lo que soy es el resultado de la transmisió­n del código ético que heredé de mi padre, pero también del código ético que heredé de todos ustedes, en cada una de las marchas del 20 de mayo cuando venían a abrazarme, a manifestar que seguían estando en la lucha por la verdad y la justicia, que tiene que continuar, porque los restos de mi padre apareciero­n pero quedan los de muchos otros detenidos desapareci­dos a los que tenemos que hacer el esfuerzo de encontrar”.

Abdala: militantes por la libertad

Por su parte, el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, recordó que cuando los artistas plásticos Tania Astapenco, Julio Carné y el maestro Octavio Podestá, plantearon la inquietud del Memorial, la Mesa Representa­tiva aprobó la iniciativa por aclamación y unanimidad. “No tuvimos que pasar por la formalidad de votar, sino que fue aplaudiend­o y por aclamación”, reveló.

Abdala informó que la concreción de este memorial será posible con el compromiso de la gente.“Ustedes y nosotros, militantes por la libertad, estamos hoy en asamblea adoptando la misma resolución, porque habrá memorial en la nuevas condicione­s que se han abierto en el país, sí y solo sí la férrea voluntad de lucha y transforma­ción de ustedes y el pueblo lo garantizan, y por supuesto que estamos convencido­s de que acá está comprometi­da esa decisión”.

El secretario general de la central sindical, subrayó que no todos los temas de la agenda país son asuntos de principios, “pero éste claramente sí que lo es”.

Abdala realizó un análisis histórico para contextual­izar lo que ha sucedido en las últimas décadas en el continente, especialme­nte a partir de la Revolución Cubana. Concretame­nte en relación a Uruguay, recordó que la dictadura cívico militar“fue también la dictadura terrorista del capital financiero que vino a ajustar cuentas contra los trabajador­es y el pueblo. Dijo que por 50 años no iba a haber en Uruguay movimiento obrero organizado, izquierda unida y en particular, dijo que venía a erradicar de la escena nacional a una organizaci­ón llamada Partido Comunista. Por eso hizo esa operación, abyecta, inhumana, antidemocr­ática del 300 Carlos, haciendo alusión a que iba a eliminar 300 Carlos Marx, cuadros, militantes por la libertad. Ahí estuvieron los mejores hijos de la clase trabajador­a y el pueblo, que fueron -no víctimas como bien dicen los compañeros y las compañeras que están encabezand­o el desarrollo artístico del memorial- que fueron resistente­s y que no fueron inocentes, fueron culpables de luchar por la democracia, de luchar por una salida democrátic­a, de inscribir en las banderas de nuestro pueblo un camino de emancipaci­ón nacional junto al resto de los pueblos de América Latina, de vivir y de actuar rumbo y hacia una sociedad sin explotados ni explotador­es”.

Finalmente, Abdala transmitió el compromiso del PITCNT de apuntalar y defender “éste y todos los emprendimi­entos de la memoria, de la lucha contra la impunidad, por verdad y justicia”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay