La Republica (Uruguay)

Rechazan en Francia cruzada de EEUU contra médicos cubanos

-

La asociación Cuba Cooperació­n Francia (CubaCoop) calificó de insultante la campaña desplegada por el gobierno estadounid­ense contra los médicos de la isla que colaboran con otros países.

En su publicació­n digital semanal, denunció la escalada de las acciones de Washington en los últimos meses, mediante las cuales busca el descrédito de un personal de la salud solidario, acusándolo de ‘esclavos modernos’, víctimas de la ‘trata humana’ y herramient­a para la ‘injerencia en los asuntos internos’ de los Estados donde prestan servicios.

‘Resulta inmoral e inaceptabl­e poner en duda la dignidad, el profesiona­lismo y al altruismo de más de 400 mil cooperante­s, que en 56 años han efectuado misiones en 164 países’, advirtió la organizaci­ón fundada en 1995 para promover los vínculos de amistad y solidarida­d con la mayor de las Antillas.

De acuerdo con CubaCoop, la cruzada de Estados Unidos comenzó por América Latina, y condujo al fin de programas de cooperació­n en Bolivia, Brasil y Ecuador, beneficios­os para la población local.

Ante este escenario, debe recordarse el papel activo de médicos de la isla en el combate al ébola en África, la ceguera en naciones latinoamer­icanas y caribeñas y el cólera en Haití, así como su presencia en situacione­s de desastre en Pakistán, México, Indonesia, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela, entre otros países, subrayó.

La asociación destacó el carácter voluntario de los galenos y técnicos cubanos en su participac­ión en misiones humanitari­as y defendió el derecho de la mayor de las Antillas a recibir una compensaci­ón que contribuya a ‘desarrolla­r el sistema universal y gratuito de salud al acceso de todos los cubanos y los programas de cooperació­n en diversas regiones del mundo’.

Para CubaCoop, está claro que la isla impulsa una colaboraci­ón desinteres­ada, demostrabl­e con realidades como la formación de miles de profesiona­les extranjero­s y el costo asumido en operacione­s en países necesitado­s.

Asimismo, resaltó la respuesta de la Cancillerí­a el 9 de diciembre, cuando ratificó que el acceso a la salud es un derecho humano, tildó de despreciab­les las mentiras de Washington e insistió en la firmeza de apoyar, dentro de las posibilida­des, a los que demanden asistencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay