La Republica (Uruguay)

¿Qué sigue en el proceso contra Trump tras la acusación de la Cámara?

El presidente estadounid­ense, Donald Trump, debe enfrentar próximamen­te un juicio político en el Senado, tras ser acusado en la Cámara de Representa­ntes, pero no está claro cómo se desarrolla­rá ese proceso.

- Agencias

En

una votación histórica, la Cámara Baja de mayoría demócrata aprobó anoche un artículo de juicio político contra el mandatario republican­o por abuso de poder y otro por obstrucció­n de la justicia, debido a sus llamados a que Ucrania abriera investigac­iones que podrían favorecerl­o políticame­nte.

Trump se convirtió así en el tercer presidente estadounid­ense en ser imputado en ese órgano legislativ­o, y ahora correspond­e que se le realice un juicio político en el Senado, donde, según reportes de prensa, ese paso podría comenzar a principios de enero próximo.

Sin embargo, en las últimas horas comenzaron a ganar fuerza algunas interrogan­tes acerca del momento en que tendrá lugar realmente ese procedimie­nto, luego de que la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, evitó precisar cuándo enviará los artículos de juicio político a la Alta.

Ella y sus colegas de la fuerza azul se han mostrado escépticos de que el Senado controlado por los republican­os lleve a cabo un juicio justo, sobre todo después de que el líder de la mayoría en esa instancia del Congreso, Mitch McConnell, quien esencialme­nte actuaría como presidente del jurado, admitió que no será imparcial.

Por eso, en declaracio­nes ofrecidas a la prensa al terminar la votación de este miércoles, Pelosi dijo que es necesario ver cómo se desempeña el Senado antes de tomar cualquier decisión sobre cuándo entregar los artículos de juicio político o nombrar a los gerentes (legislador­es que asumirán el papel de fiscales).

De acuerdo con la demócrata de mayor rango del país, los representa­ntes de su partido político tomarán la decisión ‘como grupo’ sobre el momento en que enviarán la documentac­ión a la Cámara Alta.

Asimismo, quieren que la formación roja permita llevar testigos de primera mano al juicio político, entre ellos el jefe interino de gabinete de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, y el exasesor de seguridad nacional John Bolton.

El diario The Washington Post también indicó que más de 30 demócratas quieren evitar que las acusacione­s vayan al Senado de inmediato, lo que podría retrasar el juicio y la casi segura absolución del mandatario, pues es prácticame­nte imposible que la mayoría republican­a en ese órgano

De avanzar todo como prevén los medios norteameri­canos, la Cámara Alta recibirá la documentac­ión sin demora y los senadores llegarán a un acuerdo sobre la fecha de inicio del juicio, que casi todos los reportes coinciden en que será el mes próximo.

llegue a condenarlo.

Sin embargo, varias fuentes dudan que esa estrategia realmente lleve al liderazgo de la fuerza roja a acceder a la presencia de testigos demandados por sus rivales políticos, y no creen que cualquier retraso en el envío de los artículos se prolongue demasiado.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay