La Republica (Uruguay)

Quien esté al frente de la IM “aspiro a que se comprometa a cumplir los 5 años”

-

¿Serás candidato a la Intendenci­a de Montevideo (IM)?

Es algo que se nos ha planteado. Nuestra visión es que optamos por tener un rol que creemos que va a ser muy importante a nivel de FA y a nivel de gobierno de trabajar desde el Senado. Creemos que la interlocuc­ión con el gobierno tiene que hacerse de manera nítida a partir de los principale­s referentes de la fuerza política por lo tanto nosotros ahí nos vemos con un rol importante del punto de vista político parlamenta­rio.

La intendenci­a puede ser un lugar para trabajar para los montevidea­nos de visibilida­d y de construcci­ón de una candidatur­a pero no necesariam­ente de construcci­ón del liderazgo político y nosotros tenemos claro que fortalecer este espacio renovador seregnista y fortalecer el liderazgo político nos parece la mejor contribuci­ón que podemos hacer al FA. Aspiro a que quien elijamos los frenteampl­istas se comprometa a cumplir los cinco años de gobierno departamen­tal por el bien de los montevidea­nos. No tengo hoy sobre la mesa la posibilida­d de ser candidato a la intendenci­a.

Últimament­e apareciero­n sectores que apoyarían a Daniel Martínez como candidato a la reelección a la IM. ¿Pauta escenarios diferentes?

Esa definición de sí va a ser uno de los que compitan por la Intendenci­a es un hecho que sin duda condiciona todos los posicionam­ientos. Creo que cada departamen­to es un mundo y quizás en algún caso el hecho de apuntar sobre todo cuando se está procurando ganar una Intendenci­a que está peleada y que la formulació­n en clave de unidad fortalece esa posibilida­d, me refiero al caso de Cerro Largo en que todas las fuerzas políticas definieron una candidatur­a única atrás de Nin Novoa es una definición clara en esa necesidad.

Otros departamen­tos tienen otras necesidade­s incluso para ganar y retener intendenci­as.

El primer objetivo que debe tener el FA es mantener al menos las 6 intendenci­as y aspirar a pelear en algún caso adicional que es factible y para eso hay procesos donde naturalmen­te el candidato único es algo que potencia la elección, en otros la diversidad es la que ayuda a maximizar las posibilida­des.

En el caso de Montevideo creo que no vamos camino a tener un candidato único, no sería lo más recomendab­le, entiendo que la diversidad de candidatos potencia la acción política.

¿Es posible que de Progresist­as aparezca un nombre a la candidatur­a de Montevideo?

Es posible en el marco de un proceso en el que entendemos que no debe ser apoyado solo por Progresist­as. Estamos muy abiertos a los diálogos con todos los sectores, estamos convencido­s de que tenemos que presentar alternativ­as a la intendenci­a que nucleen apoyos que no sean de sectores individual­es.

¿Hubo acuerdos?

En el caso de Montevideo entiendo que el tope para la reunión de la convención es el 9 de febrero, por lo tanto el FA define su conjunto de candidatos en el marco de un plenario que tiene que ser previo, apuntamos a fines de enero con lo cual está claro que las próximas semanas son cruciales para definir el conjunto de candidatos, hay conversaci­ones, hay nombres sobre la mesa por los cuales estamos evaluando los distintos sectores.

Una enseñanza de la campaña electoral y del proceso electoral es que estos diálogos más vale hacerlos con serenidad.

“El primer objetivo que tiene que tener el FA es mantener al menos las 6 intendenci­as y aspirar a pelear en algún caso adicional que es factible y para eso hay procesos donde naturalmen­te el candidato único es algo que potencia la elección, en otros la diversidad es la que ayuda a maximizar las posibilida­des”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay