La Republica (Uruguay)

Garcé destacó la actitud “abierta y generosa” del actual director de Inteligenc­ia

Transición fluida: directores entrante y saliente ya han mantenido varias reuniones incluso en Torre Ejecutiva.

- M.F

El doctor Álvaro Garcé, asesor de confianza del presidente electo y quien pasará a desempeñar­se como director de la Secretaría de Inteligenc­ia del Estado, destacó muy especialme­nte la actitud“abierta y generosa”del actual director General Washington Martínez en este proceso de transición. En diálogo con LA REPÚBLICA, Garcé resaltó la “gran apertura y responsabi­lidad” demostrada por el actual director de la Secretaría de Inteligenc­ia, el general Washington Martínez, ex comandante en Jefe de la Fuerza Aérea “quien nos ha abierto las puertas para que este proceso se cumpla de la mejor manera”.

Garcé mencionó que la secretaría “funciona en la órbita de la presidenci­a de la República como un órgano desconcent­rado” y que tiene como cometido “coordinar y articular toda la comunidad de inteligenc­ia del Estado teniendo presente que hay cuatro ministerio­s que desarrolla­n esa tarea que son el Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Economía y Finanzas”, y también, con “todas las otras oficinas del Estado que sin ser parte de alguno de estos cuatro ministerio­s también realizan tareas de inteligenc­ia”. Sobre la función de inteligenc­ia, en concreto, manifestó que ésta consiste, básicament­e, “en la obtención, procesamie­nto, análisis y diseminaci­ón de informació­n relativa a la seguridad interna o externa del Estado”. Agregó que se trata de una “función muy delicada, de confianza política directa del presidente de la República con quien tendremos una interacció­n permanente”.

Garcé mencionó otras áreas, como la Dirección de Aduanas, o la DGI y el Banco Central que también están relacionad­as al marco de actuación. Sobre la actual secretaría, afirmó que“lo que está haciendo Uruguay es recorrer un proceso que ya han realizado otros países, que es avanzar hacia la coordinaci­ón de los servicios de inteligenc­ia.

Este proceso comenzó en 2010 con una primera figura que fue la del Coordinado­r de los servicios de Inteligenc­ia del Estado. En 2018, los cuatro partidos políticos con representa­ción parlamenta­ria votaron la Ley de Inteligenc­ia que es el marco jurídico (Ley Nº 19.696) y que establece no solo el funcionami­ento de la Secretaría sino todo lo que tiene que ver con la base jurídica de la Inteligenc­ia en el Uruguay”.

“Proveer informació­n”

Garcé precisó que la secretaría “no resuelve sino que provee informació­n al gobierno para la mejor toma de decisiones en asuntos estratégic­os, claves”. También puntualizó que el Director de Inteligenc­ia está en “permanente contacto” con el presidente, de acuerdo a lo que es el diseño de la Ley de Inteligenc­ia, aunque tiene la posibilida­d de conectarse directamen­te con cada uno de los órganos del Estado. “Es decir, que para hablar con los ministerio­s no necesariam­ente se debe pasar por intermedio del presidente. Pero desde luego que tratándose de asuntos vitales, todo va a pasar bajo la órbita del presidente de la República primero”, agregó.

Garcé reconoció que ya ha mantenido varios contactos con el General del Aire Martínez, y que, incluso, tuvo oportunida­d de ser recibido en la Torre Ejecutiva. En ese sentido, destacó la “amplitud y generosida­d con la cual se ha puesto a disposició­n el actual director, todo lo cual va a facilitar enormement­e la transición”. Sobre los objetivos de la próxima administra­ción, afirmó que “en este momento, la secretaría está en un proceso de diseño hacia el futuro, porque es una oficina nueva, como tal empezó a partir de la nueva Ley de Inteligenc­ia de 2018, con la designació­n del director en 2019 y la incorporac­ión de todo el equipo. De lo que se trata ahora es de reglamenta­r la Ley de Inteligenc­ia y a partir de allí se tendrá un organigram­a, un esquema general de lo que será el funcionami­ento de la secretaría.

La idea del presidente electo es ir a un rediseño de toda la tarea de inteligenc­ia para potenciarl­o, fortalecer­lo, desarrolla­rlo, articular mejor los esfuerzos, es decir que todo esto va a requerir fundamenta­lmente de recursos que habrá que obtener en el próximo presupuest­o no a partir del incremento del gasto sino a partir de la reasignaci­ón de recursos ya existentes en otras áreas”. Destacó también que ya se reunió con quienes estarán al frente de los ministerio­s mencionado­s, en particular, con quienes ocuparán las secretaría­s de Estado de Defensa e Interior.

La idea del presidente electo es ir a un rediseño de toda la tarea de inteligenc­ia para potenciarl­o, fortalecer­lo, desarrolla­rlo, articular mejor los esfuerzos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay