La Republica (Uruguay)

Misión 2020: un FA sacudido define sus candidatur­as a las intendenci­as del país

Mientras en Montevideo se achican las posibilida­des y se mira de reojo la pseudocamp­aña de Martínez, las diferentes departamen­tales definen sus candidatos apostando a nombres de peso.

- Nicolás Silva

El Frente Amplio se puso en movimiento y culminará el año con 12 de los 19 departamen­tos resueltos en materia de candidatur­as. El revés electoral que terminó con la ilusión de lograr un cuarto gobierno obligó a la mayoría de las Departamen­tales del Frente Amplio a barajar y dar de nuevo a la hora de presentar candidatos a las elecciones de mayo apostando a figuras de peso, que represente­n la unidad y tengan un respaldo importante de la gente. En Montevideo hay figuras que comienzan a sumar respaldo y otras se bajan porque no tienen apoyo, mientras que la “campaña de Daniel Martínez” genera ruido en la interna.

¿Qué pasa en Montevideo? Por parte de algunos dirigentes y sectores hay malestar con la “pseudocamp­aña”que está realizando Daniel Martínez para volver a ser candidato del Frente Amplio. El“no”inamovible, pasado el balotaje, cambió por un“ni” y ahora parece un hecho que será una alternativ­a de la coalición de izquierda. Lo que hizo ruido fue su reaparició­n a pocas horas del último Plenario Nacional, inaugurand­o una plaza junto a Di Candia, que “casualment­e salió diciendo que no está sobre la mesa” como alternativ­a a manejar la comuna.

Dirigentes señalan que hubo un acuerdo con Martínez en el que se marcó que para ser candidato debía ser un factor de unidad, postulándo­se como única alternativ­a. Hoy no genera unidad, al ser cuestionad­o por algún que otro frenteampl­ista, así como por sectores, y las candidatur­as apuntan a ser múltiples.

De la reunión que mantuvo Mario Bergara y José Mujica surgió el nombre de Fernando Pereira. En la misma ‘Pepe’ y Topolansky aseguraron que el sector no candidatea­ría a ningún compañero, y en la búsqueda de unidad salió el nombre del presidente del PIT CNT. Progresist­as, uno de los sublemas más votados de octubre, quiere tener un candidato y Pereira (integrante de la Vertiente Artiguista) se ve como una gran opción. Otras alternativ­as que se manejaron cayeron por su propio peso fueron Mario Bergara y Liliam Kechichian, debido a que ambos quieren estar en el Senado. Álvaro García tampoco pretende encabezar el desafío en esta posibilida­d según indican desde el sector. La pelota está en la cancha de Pereira que deberá decidir si apunta a este desafío o se mantiene liderando la gremial sindical. El nombre de Carolina Cosse comienza a tomar cada vez más fuerza, es una opción que el Partido Comunista la ve fuerte, pero para lanzarse con la exministra de Industria el objetivo es encontrar otro sector fuerte e histórico que también apoye. En esa línea desde el PCU apuntan a los socialista­s, que no definieron nada con Martínez debido a que no quieren manejar nombres. Pero la conducción de Civila podría ser clave para este o futuros acuerdos.

En otra línea, Asamblea Uruguay confirmó a LA

REPÚBLICA la precandida­tura del subsecreta­rio de Economía, Pablo Ferreri,“de gran gestión”, siendo un hombre al que apuestan para la renovación del sector. Volviendo al MPP, si bien sus líderes han expresado que no postularán a nadie, hay una camada joven que entiende que Alejandro Sánchez sí o sí tiene que estar entre las posibilida­des para la capital. También suena Gustavo Leal debido al importante apoyo que ha demostrado tener en la campaña electoral.

En Montevideo comienzan las conversaci­ones formales para definir candidatur­as con las diferentes alternativ­as, las cuales se prevén que estarán para las primeras semanas de enero.

Habemus candidatos

En la apuesta por renovación

y unidad, diferentes departamen­tales del Frente Amplio han salido a mostrar sus cartas confirmand­o quiénes competirán en mayo por las diferentes intendenci­as.

Si bien aún no se realizó el Plenario, es un hecho que el FA de Canelones intentará retener el gobierno con dos alternativ­as. La primera es el actual intendente Yamandú Orsi que ganó visibilida­d, además de su gestión, por trabajar para el balotaje en el comando de campaña de Daniel Martínez. La alternativ­a que se presentará será el presidente de Juventud de Las Piedras,Yamandú Costa.

El FA de Cerro Largo, en la búsqueda de terminar con un mandato histórico del Partido Nacional, saldrá a competir con una figura relevante, de peso y que supo gobernar el departamen­to en dos ocasiones, justamente con la camiseta nacionalis­ta puesta: Rodolfo Nin Novoa. Tras oficializa­r su candidatur­a, el ministro de Relaciones Exteriores señaló que quiere volver a darle al pueblo lo que ya recibió tiempo atrás. A su vez confirmó que seguirá liderando la cartera hasta el último día de Vázquez en el poder, para recién ahí comenzar la campaña.

En Salto el Frente Amplio pretende mantener el poder y para ello son dos las apuestas que se realizan para volver a conquistar el gobierno. Por un lado está el actual intendente Andrés Lima y por el otro la dirigente del PDC, Soledad Mazzaro.

En la misma línea que Salto, la idea del Frente Amplio es volver a retener el gobierno en Rocha y para ello hay cuatro alternativ­as posibles de las cuales deberán quedar como mucho tres por cuestiones constituci­onales. Aníbal Pereira aparece encabezand­o esta lista de alternativ­as, seguido por Mary Urse, Artigas Barrios y Mauricio Moreno.

Guillermo Carballo intentará continuar al frente por el Frente de la intendenci­a de Paysandú, pero para ello deberá recoger más votos que la diputada del MPP Cecilia Bottino, así como de Marco García, quienes también fueron elegidos como los candidatos de la fuerza política para gobernar en caso de retener el gobierno.

Objetivo: sacar a Carlos Moreira de Colonia, que está en los planes del FA para dicho departamen­to. Para ello, y en consecuenc­ia de los resultados electorale­s, son dos las alternativ­as que pondrá el FA de dicho departamen­to para lograr sacar del poder el Partido Nacional: Jorge Motta y Ariel Beltrán.

En San José llegaron a existir siete precandida­tos a la intendenci­a para romper con el mandato nacionalis­ta, uno de ellos fue Pablo García quien desistió de la puja para dejar su lugar a Pablo Urreta y María Noel Bataglino, las alternativ­as que el FA propondrá para llegar al gobierno.

Soriano, departamen­to hoy liderado por el nacionalis­ta Agustín Bascou, es otra de las departamen­tales del FA que tiene candidatur­as múltiples definidas: Pablo Ponce, Eduardo Poloni e Inocencio Bertoni son los candidatos.

El Frente Amplio de Durazno por su parte también confirmó quiénes serán sus candidatos a la comuna: Magdalena Recoba, Laura Baldenegro y Raúl Licandro son las variantes que los duraznense­s tendrán a disposició­n a la hora de votar a esta fuerza política.

En Treinta y Tres el FA aún no definió oficialmen­te quiénes serán las alternativ­as que presentará para las elecciones de mayo, de todas formas todo indica que son dos quienes se postularán al cargo: Mario Mota y Fernando Techera son los nombres a falta de la confirmaci­ón del Plenario.

Para intentar arrebatarl­e el gobierno al Partido Nacional, el Frente Amplio de Lavalleja presentará tres candidatur­as: la presidenta del MEVIR, Cecilia Blanco, y los ediles Julian Mazzoni y Pablo Fuentes.

Quedan por resolver otros departamen­tos como Tacuarembó, que tiene a Edgardo Rodríguez (diputado del MPP) y al ‘Cholo’ Píriz como alternativ­as, lo cual se definirá el sábado; también en Florida y Río Negro fijándose las departamen­tales para finales de enero. También faltan definicion­es en Rivera, Artigas y Flores.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay