La Republica (Uruguay)

Benech: “El campo no tiene buena prensa porque nos falta conciencia agropecuar­ia”

El titular del MGAP remarcó que “la actividad agropecuar­ia es muy importante para el país”.

- Redacción

El ministro de Ganadería, Agricultur­a y Pesca Enzo Benech efectuó un balance de la actividad agropecuar­ia de nuestro país . En entrevista con República Radio de la LaCatorce1­0, recordó la importanci­a de dicho sector para el desarrollo de nuestro país.

Desde su óptica, ¿qué diagnóstic­o hace de la realidad del sector agropecuar­io?

La actividad agropecuar­ia de nuestro país es muy importante no sólo por la actividad propiament­e dicha, sino porque es el motor de nuestra economía. Tenemos un problema que lo hemos tenido como gobierno, pero lo tiene el país y trasciende los partidos políticos, el tema de cómo se visualiza la actividad productiva agropecuar­ia. El campo no tiene buena prensa porque nos falta conciencia agropecuar­ia. Es que vivimos del agro pero se lo asocia con gente rica, se lo asocia con gente que contamina el ambiente y eso no le hace bien al país. Es una de las cosas que nos perjudicar­on. Dentro de nuestros gobiernos tenemos distintas visiones y muchas veces nos falta la capacidad de sentarnos a conversar. La alternanci­a en un país democrátic­o jamás se la puede ver mal. Cuando alguien piensa distinto lo que me hace es repensar, analizar de vuelta y así se va construyen­do.

Un Solo Uruguay no tuvo la atención y la respuesta que en aquel momento exigía.

También está la migración, y todos nos preguntamo­s por qué se va la gente del campo, y se va porque no tiene buena prensa. En el campo se puede vivir igual o mejor que en la ciudad. Creo que esto incidió en el proceso electoral.

¿La oposición supo sacar rédito de esta situación y eso abrió más la grieta con el Frente Amplio?

El que está ejerciendo el gobierno siempre tiene desgaste. Tiene un campo de acción que tiene sus limitacion­es. Muchas veces hemos analizado estos temas en nuestros consejos de ministros y como ministro de Ganadería tengo mi mira puesta en la producción agropecuar­ia. Otros ministros tienen Salud,Vivienda y eso hay que compatibil­izarlo, cosa que no es sencilla.

Cuando se está en la oposición es más fácil porque el tema se resuelve criticando y prometiend­o cosas. Espero que el nuevo gobierno tenga éxito. Para mí el éxito de ellos sería que logren cumplir todas las promesas que hicieron. No sé cómo lo van a hacer, pero si logran bajar en el corto lapso los aranceles, si logran ahorrar 900 millones de dólares, si logran redistribu­ir riquezas y que haya menos pobres y menos indigentes eso es un éxito. No tengo ningún problema en reconocerl­o, quiero ver que lo hagan.

¿Ya comenzó la transición con quien será el próximo ministro?

Sí. Llamé al candidato al otro día de las elecciones, cuanto antes venga a empaparse de los problemas. Nosotros ya pusimos a través de la Presidenci­a un documento.

Las transicion­es tienen que ser educadas, respetuosa­s, dejarle si puedo el Ministerio mejor de lo que lo recibí, claramente cuáles son los lineamient­os estratégic­os que nosotros pudimos avanzar.

Él va a tener el mismo problema que tuve yo, el que tenemos todos los uruguayos en una sociedad dividida. Hay que construir, una cosa es pensar distinto y otra cosa es la responsabi­lidad que tenemos todo de generar espacios.

La situación de Argentina, ¿de qué manera puede influir en el país de cara a lo que viene?

Es preocupant­e y son distintos motivos.

Uno es muy cortoplaci­sta, como por ejemplo de turismo, y otro de más largo aliento, como el aumento a las retraccion­es a las actividade­s agropecuar­ias.

No podemos negar que somos muy dependient­es, porque el turismo es mayoritari­amente argentino.

Hay varios argentinos que tienen inversione­s acá y hay otros que miran con cariño nuestro país porque Uruguay tiene estabilida­d, tiene normativa clara y a veces, cuando el negocio no es tan brillante, la seguridad pesa y pesa mucho en el tema del dinero.

He estado con empresario­s argentinos y cuando venían a reclamar el costo país a todos les decía lo mismo: si sos argentino y estás trabajando en Uruguay y me venís a reclamar que es caro y que perdés plata, ¿por qué no te volvés a la Argentina? Todos me dijeron lo mismo, prefiero acá.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay