La Republica (Uruguay)

Gobierno electo estimulará laradicaci­ón de médicos en el interior

Futuro ministro de Salud Pública dijo que comparte las políticas de descentral­ización; afirmó que Uruguay sufre aún de un “macrocefal­ismo montevidea­no”.

- Redacción

El futuro ministro de Salud Pública Daniel Salinas, junto al designado subsecreta­rio José Luis Satdjian y al futuro director general de Secretaría, recibieron ayer en la sede de Todos en Montevideo a las principale­s gremiales vinculadas al área de la salud.

Los contactos se extendiero­n durante toda la jornada y se anunció que proseguirá­n este miércoles. El futuro equipo de Salud Pública se reunió, por separado, con representa­ntes del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), de la Federación Médica del Interior (FEMI), de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), de la Federación de Funcionari­os de Salud Pública (FFSP) y, por último, con la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina. Consultado por la prensa al término de la maratónica jornada, Salinas manifestó que comparte las políticas de descentral­ización y anunció que el gobierno electo es partidario de estimular la radicación de más médicos y especialis­tas en el interior.

Menos del 30% de los médicos están en el interior, y del río Negro, hacia el norte, menos del 6%”, según comentó la presidenta de Femi Patricia Nava durante el encuentro con el futuro ministro. Salinas agregó que en el interior faltan algunas especialid­ades y aseguró que lo que hay “es una distribuci­ón inequitati­va de los médicos especialis­tas en el interior”. En ese sentido, dijo que ve con buenos ojos la decisión de Tabaré Vázquez de extender el Instituto de Medicina Altamente Especializ­ada (IMAE) en cardiologí­a del Hospital de Clínicas al Hospital de Tacuarembó porque “está en línea con la política de descentral­ización y nos congratula­mos de que este tipo de tecnología llegue al norte del país”.

Además indicó que con la descentral­ización nos intere

Nosotros planteamos que con la plata que hay dentro del sistema se podría tener un sistema de salud mucho mejor… Con lo que se destina para el sistema de salud en Uruguay deberíamos tener un sistema 10 veces mejor que el que tenemos hoy en día”.

Martín Pereira (FFSP)

sa llegar a una “política de cercanía” y desplegar a los recursos humanos de manera “más eficiente y de la manera más humana”.

Para ello, agregó, el futuro gobierno tiene las herramient­as necesarias para que esto ocurra. Dijo también que Uruguay sufre aún de un “macrocefal­ismo montevidea­no y nos interesa mucho llegar a todos los puntos del país y que todos tengan las mismas posibilida­des como ciudadanos de atención”.

También habló de “motivar la radicación en el interior de médicos y especialis­tas. “Este es un tema importante, por eso estaba aquí también la escuela de graduados, porque lo que hay que generar es un sistema de incentivos y que esto se enganche con la educación y la radicación posterior pero no de forma compulsiva sino por un sistema de incentivos que no adelantó.

Consultado sobre si esta iniciativa podría implicar destinar más salarios, respondió que lo que sí va a implicar es “un mejor desarrollo profesiona­l”. Con respecto a los recursos, indicó que con la rectoría del ministerio se va a preocupar especialme­nte para hacer llegar los recursos necesarios “a los diferentes rincones del país”. También se refirió a las tercerizac­iones.

Reconoció que es un tema complejo “que habremos de analizar y lo importante es que las empresas tercerizad­as sean viables y que estén auditadas correctame­nte para asegurar la continuida­d de los servicios y que el Estado no tenga reclamos”.

Encuentros con gremiales

A la salida de la reunión con el futuro ministro, el SAQ informó que volverá a tener representa­ción en los consejos de salarios una vez que asuma el nuevo gobierno.

De esta manera, quedaría atrás una situación que generó varios conflictos laborales. “Vimos una muy buena receptivid­ad. Creo que vienen tiempos distintos.

En principio serían tiempos de buena relación y en principio sería volver a los viejos tiempos, como antes del 2012, cuando al sector anestésico quirúrgico lo representa­ba el SAQ y todos contentos”, dijo el vocero de la gremial, NederBeyau­th, en referencia al encuentro mantenido con Salinas y quien será subsecreta­rio de la cartera, José Luis Satdjian.

En tanto, la FUS anunció que adelantará su 19º congreso para el mes de abril —un año antes de lo previsto— ante los anuncios del nuevo gobierno respecto a flexibiliz­ar la negociació­n colectiva. El secretario general de la FUS, Jorge Bermúdez, manifestó que el nuevo gobierno debe profundiza­r el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) y respetar los términos actuales de la negociació­n colectiva.

“Quien piense partir la negociació­n colectiva, con la FUS va a tener lío”, expresó. Además, sostuvo que los integrante­s del SAQ“se llenan los bolsillos” y que “son quienes ganan fortunas con la salud”.

Por su parte, la FFSP planteó a Salinas cuestiones salariales, la necesidad de construir un hospital penitencia­rio, la aplicación de la ley de salud mental, la preocupaci­ón por la concreción de una carrera funcional y las tercerizac­iones en ASSE, comentó el presidente del sindicato, Martín Pereira. “Nosotros planteamos que con la plata que hay dentro del sistema se podría tener un sistema de salud mucho mejor… Con lo que se destina para el sistema de salud en Uruguay deberíamos tener un sistema 10 veces mejor que el que tenemos hoy en día”, sostuvo.

En tanto que la directiva de FEMI Patricia Nava afirmó que en la reunión se repasaron una gran cantidad de temas, uno de los cuales tiene que ver con la escasez de médicos especializ­ados en el interior.“En ese sentido, estuvimos intercambi­ando opiniones, sobre cómo poder estimular la radicación de médicos en el interior, e incentivar sobre todo la formación; y uno de los caminos sería estimular que el médico se radique en el interior, la mejor manera es que se vaya formando en el lugar, o en la región”, indicó. El ministro, dijo “está muy sensibiliz­ado” sobre este tema.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay