La Republica (Uruguay)

Villar, un independie­nte que quiere trabajar “por los ideales del FA”

-

Quiere una intendenci­a en la que “se pueda mirar a los ojos a los vecinos”.

“Una de las posibles debilidade­s es que no pertenezco a la vida política partidaria, y eso puede significar­me dificultad­es. Pero para paliar esas debilidade­s, lo que uno hace es apoyarse en gente que suple esas carencias”, explicó Álvaro Villar a LA REPÚBLCA.

El candidato a la intendenci­a destacó la importanci­a de que varios grupos de frenteampl­istas se hayan manifestad­o a favor de su candidatur­a. “Dirigentes frenteampl­istas, a los que respeto mucho, se manifestar­on en estos días y eso también fue importante para mi decisión”, señaló.

“Yo vengo desde fuera de la política, no estoy en ningún sector del Frente Amplio desde hace 30 años, y considero que mi aporte a las ideas que defiendo era trabajar lo más posible por determinad­os ideales, que son los que intentamos llevar adelante en los distintos lugares donde trabajé en estos años”, agregó.

Ha recibido apoyos importante­s, y en los próximos días pueden concretars­e otros muy relevantes como el del MPP.¿Qué significan estas adhesiones?

Todos los respaldos son importante­s, pero sin dudas tener el del MPP sería muy bueno. El apoyo de cada grupo del Frente es muy valioso para cada uno de los precandida­tos.

¿Se considera un independie­nte?

Me considero frenteampl­ista, y creo que tenemos que ser capaces de armar un proyecto de ciudad para todos los montevidea­nos, para las grandes mayorías, como decía Seregni. Esa es la idea con la que hay que trabajar. La posibilida­d de poner por encima de cada uno de nosotros el bien común, que en este caso es el interés de la ciudad, es el gran desafío que tenemos.

¿Cómo construirá su campaña?

Uno nunca puede perder la certeza de que lo más importante es la construcci­ón del proyecto. Si bien hay que juntar los votos, ese es el medio, no el fin. Esa confusión de medios y fin se da también en la medicina. Es, por ejemplo, muy importante construir un buen block quirúrgico, pero nunca hay que perder de vista que eso se hace para realizar operacione­s de excelencia, para salvar vidas. Si los resultados quirúrgico­s no mejoran, o incluso empeoran, todo ese esfuerzo que hiciste no sirve de nada. Nosotros estamos tratando de hacer una Montevideo mejor entre todos.

¿Cuáles serían sus principale­s objetivos para la gestión?

Hay mucho para hacer en el tema de la limpieza. Nosotros podemos aspirar a ser una de las 30 ciudades más limpias del mundo. Creo que tenemos que trabajar con esa idea, con la idea de que no podemos resignarno­s a que haya gente durmiendo en la calle. También debemos seguir trabajando en el tema del transporte y la movilidad. Se ha avanzado mucho, pero se debe seguir avanzando. Queremos ganarle al auto y a las motos, y saber que el transporte colectivo no solamente es más saludable y menos dañino para la ciudad, sino que además cuida más la salud de los montevidea­nos. Todo lo que hace el auto y la moto para llegar antes implica muchas veces pérdidas humanas.

En caso de ganar, le tocará negociar con un presidente de un color político diferente. ¿Lo ve como una dificultad?

Va a ser un desafío. Creo que ninguno de los problemas de la ciudad pueden ser resueltos solos, si no integramos otros actores. En ese paquete incluyo no solo al gobierno y los ministerio­s, sino a las organizaci­ones sociales y no gubernamen­tales. Pero para el gobierno resolver problemas del país también significa involucrar a la Intendenci­a de Montevideo, en cualquier tema. Si tú quieres solucionar un problema de seguridad, salud o vivienda, no puedes ignorar el gobierno de Montevideo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay