La Republica (Uruguay)

Dunas: un elemento clave de las playas uruguayas

-

Las dunas cumplen una importante función en la conservaci­ón de la arena de las playas urbanas y el desarrollo sostenible de nuestro país, y en especial de la bahía de Montevideo.

Durante la temporada estival la costa capitalina representa uno de los principale­s atractivos tanto para vecinas y vecinos como para quienes visitan la ciudad.

Desde 2005 Montevideo es la primera capital del mundo con playas certificad­as por la norma ISO 14.001 sobre Gestión Ambiental, como resultado de las políticas que implementa la Intendenci­a para favorecer el desarrollo sostenible de la costa.

Una de las acciones que se realizan en este marco consiste en la fortificac­ión de las playas urbanas mediante la generación de dunas.

Las dunas son formacione­s de arena moldeadas por el viento y la vegetación que actúan como una barrera protectora que impide que la arena se disperse. Cumplen la función de evitar que el viento y las fuertes olas golpeen directamen­te llevándose la arena o produciend­o daños en las infraestru­cturas que allí se encuentren.

El diseño urbano de nuestra faja costera no permite la generación natural de dunas, por lo que la comuna trabaja en el mantenimie­nto de las playas instalando vallas captoras de arena. El vallado se forma a partir de la colocación de postes con líneas de alambre dulce donde se entretejen hojas de palmera Fénix, una especie que se encuentra en toda la costa de la ciudad y que genera estabilida­d en las estructura­s. Posteriorm­ente se coloca la arena con maquinaria.

Las acciones

En 2008 la Intendenci­a firmó un convenio con la Facultad de Ciencias para evaluar la situación de las playas de la ciudad. El objetivo fue conformar un plan de mitigación para evitar la pérdida de arena en la costa. A partir de ese estudio se consolidó la construcci­ón de este tipo de dunas que integran vegetación nativa.

Transitar las dunas regenerada­s afecta su estabilida­d y contribuye a la erosión. Para preservarl­as es convenient­e utilizar las pasarelas de madera y los accesos habilitado­s que se colocan en las playas, estructura­s diseñadas para permitir que la vegetación pueda desarrolla­rse por debajo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay