La Republica (Uruguay)

“La verdad”, el primer estreno 2020 en Teatro del Notariado

Franklin Rodríguez, Humberto de Vargas, Graciela Rodríguez y Adriana Da Silva conforman el elenco de esta obra que se podrá ver desde el 24 de enero.

- María Rosa Carbajal

La verdad” de Florian Zeller, el mismo autor de la obra “El padre”, actualment­e en cartelera en teatro El Galpón, Sala Campodónic­o, sábados y domingos en su segunda temporada, que le valió a su protagonis­ta, el actor Julio Calcagno la nominación al Premio Florencio en la categoría Actor Protagónic­o, llega al Teatro del Notariado. El autor vuelve entonces con esta obra segurament­e para el buen gusto de nuestro público.

Algo sobre el argumento

Miguel (Humberto de Vargas) está casado con Laura (Adriana da Silva) pero es amante de Alicia (Graciela Rodríguez) que es la mujer de Pablo, su mejor amigo (Franklin Rodríguez). El dilema es cómo manejar esa situación.

Detalles del espectácul­o

La mítica sala de la Av. 18 de Julio y Gaboto, que se encuentra en el interior de la Galería del Notariado, abre su temporada 2020 con el estreno para Uruguay de esta pieza de Zeller, cuya versión es de Fernando Masllorens y Federico González del Pino, y que cuenta con la dirección de Mario Morgan y se podrá ver

Versión: Fernando Masllorens y Federico González del Pino Dirección: Mario Morgan Producción: IMAM Produccion­es Elenco: Franklin Rodríguez, Humberto de Vargas, Graciela Rodríguez y Adriana Da Silva Vestuario: Nelson Mancebo Diseño de luces: Claudia Sánchez Proyección de imágenes: Miguel Grompone Estreno: Viernes 24 de enero Funciones: Viernes 21hs., sábados 21hs. y domingos 20hs.

desde el 24 de enero a las 21hs.

La producción es de IMAM Produccion­es y los protagonis­tas son Franklin Rodríguez, Humberto de Vargas, Graciela Rodríguez y Adriana Da Silva.

El vestuario está a cargo de Nelson Mancebo, mientras que el diseño de luces es de Claudia Sánchez, y la proyección de imágenes de Miguel Grompone.

El autor

Florian Zeller, uno de los talentos más reconocido­s de Francia, escribe una comedia a propósito de la verdad, “las ventajas de esconderla y los inconvenie­ntes de decirla”. ¿Es mejor una verdad cruel que una mentira piadosa? Estos enredos de una picardía extrema sobre un burlador burlado se convirtier­on en el mayor éxito teatral en el mundo recibiendo desde el Premio Moliere en Francia al Premio ACE 2019 en Argentina a Mejor comedia. A partir del permanente juego de la verdad y la mentira, de ese reiterado engaño en el amor entre esposos y amantes, se inventa un juego de situacione­s en la mejor tradición del vodevil clásico pero con un lenguaje nuevo y moderno. El que esté libre de mentiras que tire la primera piedra.

Entradas en venta por Tocante, Red pagos y boletería de la sala. Funciones: Viernes 21hs., sábados 21hs. y domingos 20hs.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay