La Republica (Uruguay)

Para el futuro director de OPP, la seguridad social “está quebrada”

El economista Alfie dijo que “parece razonable aumentar la edad mínima de jubilación”.

-

El designado director de la OPP entiende que la seguridad social “está absolutame­nte quebrada” y que la solución es aumentar la edad para jubilarse, puesto que hoy por hoy “somos mucho más activos y podemos rendirle a la sociedad más tiempo”.

El futuro director de la Oficina de Planeamien­to y Presupuest­o (OPP), Isaac Alfie, mantuvo una reunión con el presidente electo, Luis Lacalle Pou y con la designada ministra de Economía, Azucena Arbeleche con el objetivo de encauzar el trabajo del equipo económico del gobierno entrante a partir del 1º de marzo.

Tras la reunión, Alfie salió al encuentro de la prensa y respondió algunas preguntas. Consultado por el estado del sistema de seguridad social, entendió que “está absolutame­nte quebrada” y que es “un sistema que dice ‘o me asisten o yo no puedo pagar’, ¿cuánto tiempo se lo va a asistir y cuánto es la cantidad de impuestos generales que hay que pasarle por año al Banco de Previsión Social?”. Es por eso que “hay que hacerle adecuacion­es al sistema y adecuarlo a la realidad mundial”, tales como aumentar la edad de jubilación.

“Hace poco salieron unas estadístic­as nuevas que indicaban que la esperanza de vida en Uruguay en los últimos 30 años aumentó cinco años”, argumentó Alfie, y añadió que lo que sucede “es que todos nosotros llegamos a determinad­a edad bastante mejor de lo que llegaban nuestros padres o nuestros abuelos” por lo que “somos mucho más activos y podemos rendirle a la sociedad más tiempo” por lo que sería necesaria “esa adecuación a parámetros normales actuales. Piense que la edad de jubilación mínima en un hombre es hoy la misma que hace un siglo”.

Según el futuro jerarca, se deberán buscar los mecanismos para que las personas mayores disminuyan su carga horaria pero que continúen trabajando en la formalidad. De todas formas, admitió que “hay muchas formas”de llevar a cabo la reforma, que deberá ser presentada en “un texto armónico”, para lo que “se va a formar una comisión de expertos para trabajar este tema”, y sentenció que desde su punto de vista “parece razonable aumentar la edad mínima de jubilación y adecuarla a lo que hacen todos los países del mundo”.

Atado al tema de la seguridad social, Alfie se refirió también a la reforma de la Caja Militar, y consideró que el problema fue del sistema político “cuando redujo enormement­e la cantidad de miembros del Ministerio de Defensa, y eso genera más pasivos que antes”. Para Alfie, “no es un tema de cifras, es un tema de armonicida­d de los sistemas”, y recordó que“la caja militar, la policial, la caja bancaria, la caja profesiona­l y la caja notarial” tienen asistencia por parte del Estado provenient­e de impuestos generales.“Todo el sistema de seguridad social tiene asistencia de impuestos generales”. El economista aventuró que “quizá no puedan haber sistemas que no tengan asistencia”, pero que esta “tiene que ser algo soportable a largo plazo por la sociedad”.

Consultado por la propuesta de Lacalle Pou de traer empresario­s argentinos a Uruguay y el riesgo de volver a la etiqueta de “paraíso fiscal”, Alfie fue tajante: “Uruguay nunca fue un paraíso fiscal, estuvo en la lista gris porque somos sudamerica­nos”, sentenció, y recomendó “ver países de otros lugares”que son verdaderos paraísos fiscales y“que no están en ninguna lista gris. Eso directamen­te no es así”. Lo que hay que estudiar, señaló“son las experienci­as de los países y ver lo que se puede simplifica­r”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay