La Republica (Uruguay)

Rubio: “Martínez fortalece la propuesta del FA para la IM”

El senador electo aseguró que es altamente probable que el expresiden­ciable vaya por la reelección en Montevideo e indicó que “la gente no entiende por qué no es candidato”.

- Redacción

“Nosotros consideram­os que la presencia de Daniel Martínez fortalece enormement­e la propuesta del Frente Amplio. Y es muy importante que el FA no solo gane y mantenga la intendenci­a de Montevideo, sino que lo haga por un buen margen. Que obtenga un respaldo ciudadano muy grande”. Enrique Rubio

Enrique Rubio dijo a Panorama 1410 del multimedio LA REPÚBLICA que la precandida­tura de Daniel Martínez, la que definió como “altamente probable”, fortalece “la propuesta del Frente Amplio para la Intendenci­a de Montevideo”. A su vez indicó que “la gente no entiende por qué no es candidato”, expresando que de dar el visto bueno y con el respaldo de varios sectores, la fuerza política puede lograr un mejor resultado.

El senador electo jugó un papel determinan­te en la posibilida­d de que Daniel Martínez revea su postura y termine siendo candidato a la Intendenci­a de Montevideo.“El criterio que venía primando en la departamen­tal de Montevideo era que se iba a respaldar a todos los candidatos, que no va a haber bloqueo y sí igualdad de condicione­s, tal como ocurrió en las internas del año pasado”, comentó. “Hay un proceso, que aún no ha terminado, de cambios en materia de candidatur­as, con esa decisión que aún se está procesando en relación con Daniel Martínez”.

“Yo creo que, si esto culmina con Daniel Martínez siendo respaldado por un arco muy amplio de fuerzas políticas y toma la decisión de participar, esto va a ser en armonía interna, con diferentes perfiles, que son complement­arios, pero que va a fortalecer la potencia política del Frente Amplio. Creo que va a tener resultados electorale­s mejores a los que se podrían haber esperado, que iban a ser buenos, pero van a ser mejores”, indicó avizorando un mejor panorama para la fuerza política con Martínez a la cabeza.

Rubio no se alinea en la perspectiv­a de quienes creen que todos los males son culpa de Martínez. Cree, por el contrario, que “esto tiene orígenes múltiples. Acá no es cosa de ir por el facilismo de pensar que el Frente Amplio perdió en octubre, que es cuando realmente pierde, por problemas de candidatos, más allá de que pueden haberse cometido errores durante la campaña”.“Acá hay un todo proceso que habrá que analizar en profundida­d, de por qué se da ese desencuent­ro entre la izquierda y la ciudadanía frenteampl­ista, que a mi juicio es lo fundamenta­l. La falta de comunicaci­ón, de síntesis política, de explicació­n y de trabajo con la gente, que permita incorporar los distintos elementos que las políticas públicas van generando”, agregó.

Detalló que “luego viene un proceso con relación a Montevideo, un lugar clave tanto cuando fuimos oposición como cuando fuimos gobierno. Entonces, Daniel Martínez es un capital político del Frente Amplio, junto con otros compañeros que también lo son. Él ha tenido una demanda de la gente de participar, la gente no entiende por qué no es candidato. A mí, a él y a otros le ha pasado en innumerabl­es oportunida­des de encontrars­e con ciudadanos que no entienden que no esté”.

Idas y vueltas de Martínez

Después de la derrota electoral ante Luis Lacalle Pou, Daniel Martínez pasó por diferentes etapas en cuanto a su perspectiv­a sobre la posibilida­d de presentars­e en las elecciones departamen­tales. “Hay un momento en el que él decide, y lo comunica, alrededor de un mes después del balotaje, que va a participar de las elecciones departamen­tales. Luego viene una reunión que mantiene con la dirección de su partido, y esta le pide que no participe, y él resuelve aceptar la disciplina partidaria de un sector al que ha estado vinculado durante 46 años. Acepta eso y comunica que no se presentará”. Posteriorm­ente “aparecen muros pintados y cosas por el estilo, y Martínez publicó un mensaje en Twitter pidiendo que no hagan eso. Luego viene todo el mes posterior, en el que reflexiona y aparenteme­nte llega a conclusion­es distintas; habría llegado a la conclusión de que tiene que participar, más allá de la decisión política que tomó el sector al que pertenece”, manifestó Rubio.

“En esa situación, un conjunto de sectores y de personas que estaban buscando una manera de canalizar una propuesta sobre Montevideo que fuera la continuida­d de lo que se ha estado haciendo en este último período de gobierno, comienzan a plantearle la posibilida­d de que él sea el candidato. Él abre la puerta a considerar la posibilida­d, y en ese momento estamos. Él lo está consideran­do, y los distintos movimiento­s políticos están encaminand­o la posibilida­d de respaldarl­o para este resultado. Creo que es altamente probable, pero aún no ha terminado”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay