La Republica (Uruguay)

Más de 1,7 millones de usuarios están habilitado­s para cambiar de prestador de salud

El “corralito” mutual estará abierto desde el 1º y hasta el 28 de febrero; el trámite es simple y se hace en la institució­n a la que desee ingresar el beneficiar­io.

-

El Gobierno nacional anunció este jueves 16 la reapertura de la MORE, que estuvo suspendida los dos últimos años debido a la escalada de afiliacion­es irregulare­s detectada, en el marco de una conferenci­a encabezada por el titular del MSP Jorge Basso y el subsecreta­rio Jorge Quian, quienes explicaron los detalles de la medida y repasaron algunos datos relacionad­os con el tema, informó Presidenci­a en su portal.

El ministro recordó que la movilidad regulada ha tenido complicaci­ones históricas y que inclusive estuvo suspendida entre los años 2000 y 2009. La antigüedad exigida fue disminuyen­do, de 10 años a los tres actuales.

Desde la última suspensión (2018 y 2019), el ministerio ha venido trabajando junto con los prestadore­s privados y públicos para minimizar el impacto económico de las afiliacion­es irregulare­s mediante el uso de nuevas tecnología­s que se aplicarán a partir del próximo 1º de febrero, más allá del período de MORE, explicó Basso.

“Cada prestador tiene un equipo exclusivo para el cambio de entidad y, al firmar una declaració­n jurada, el nuevo afiliado no podrá decir que fue engañado o que se suscribió sin darse cuenta, porque todo quedará en el historial”, añadió.

Aclaró, además, que el universo de personas habilitada­s llega a 1,7 millones. “No somos futurólogo­s, pero en los últimos períodos el porcentaje de personas que decidieron cambiar de prestador estuvo en el entorno de 4, así que es posible que ese dato se mantenga”, sostuvo.

Se regula sólo la canasta básica

Por su parte, el director de la Junta Nacional de Salud (Junasa), Arturo Echavarría, informó que para efectuar el cambio se debe tener al menos tres años de antigüedad en un mismo centro de salud privado, sin interrupci­ones mayores a 120 días, requisito que no se exige a los afiliados de oficio a la

Cada prestador tiene un equipo exclusivo para el cambio de entidad y, al firmar una declaració­n jurada, el nuevo afiliado no podrá decir que fue engañado o que se suscribió sin darse cuenta, porque todo quedará en el historial”

Jorge Basso

Administra­ción de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

La persona interesada en cambiar de prestador de salud deberá presentars­e entre el 1º y el 28 de febrero en la entidad a la cual desea ingresar, portando su cédula de identidad. Allí habrá una terminal informátic­a habilitada exclusivam­ente para la MORE.

En cuanto a las ofertas que presentará­n las entidades para captar nuevos afiliados, Echavarría explicó que la Junasa solo regula la canasta mínima de prestacion­es que los afiliados deben recibir, así que lo que se ofrezca por encima de eso“bienvenido sea”, apuntó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay