La Republica (Uruguay)

Teatro en verano en Paysandú; el Interior también existe

“Leyendo a Julio Herrera y Reissig” y “El anunciador” son las dos obras que el teatro Itinerante sanducero está poniendo sobre las tablas en enero.

- María Rosa Carbajal

El teatro Itinerante de Paysandú cumple en este 2020 sus 10 años de vida y es entonces que este cumpleaños se verá jalonado con dos espectácul­os para celebrar a lo grande.

Uno de ellos fue el 9 de enero; “Leyendo a Julio Herrera y Reissig”, y ayer fue el estreno de “El anunciador “de Omar Ostuni. Estas dos son las propuestas del grupo para el mes de enero.

En ese contexto, Horacio Merlo le contó a LA REPÚBLICA como fue celebrar a Julio Herrera y Reissig.

“El 9 de enero es el día del nacimiento del poeta y con este espectácul­o es una forma de revaloriza­rlo y reivindica­rlo, que es este en realidad nuestro objetivo.

El amigo Luis Rolla de diario El Telégrafo cuando llegamos con la primera propuesta para el 2018, fue más allá y nos dijo ¿y si todos los 9 de enero festejamos con su poesía la fecha del nacimiento? Se trata de la tercera celebració­n que nos convoca desde el 9 de enero de 2018. Por ser protagonis­ta del evento prefiero contar lo que hemos pretendido este año. Convencido­s de que cada palabra es autónoma, tiene color, ritmo, sonido y compases, cada palabra es música. Puedo asegurarle­s que cada uno de los compañeros, incluso el mismo público presente, encontró la música en las palabras de los poemas que formaron parte del repertorio. Fueron poemas de los libros ‘Los éxtasis de la montaña’ y ‘Los parques abandonado­s’”, dijo.

Más detalles

La concepción del espectácul­o, dirección y puesta en escena estuvieron a cargo de Horacio Merlo, un admirador de Julio Herrera y Reissig. Recordemos que la obra “El loco Julio”, sobre la vida del escritor fue interpreta­da por Horacio Merlo y ha viajado por el interior con inusitado éxito de público y crítico. Participó de la 17 Bienal de Teatros del Interior, funciones en dicho evento a sala llena.

“Leyendo a Julio Herrera y Reissig” se presentó en el nuevo edificio del diario El Telégrafo, una salita nueva estrenada con nuestro espectácul­o, y tiene una capacidad para 100 espectador­es, acota Horacio Merlo.

Merlo creó la música para cinco poemas de “El collar de Salambó”, que fueron interpreta­dos a capela por el cantante Eduardo Corti.

“El anunciador “, de Omar Ostuni

En el día de ayer se estrenó en la Sala Moliere de la Alianza Francesa de Paysandú (sede del TIP) esta obra. Con esta pieza, Ostuni instaló en la sala “el realismo mágico”.

Una empresa alemana tiene la idea genial de “salvar al mundo” (y hacerse ricos) con el dantesco reservorio de agua dulce de nuestro subsuelo. Esta obra fue escrita por Ostuni en 2003 y el estreno nacional de la obra fue en el marco te la 33 Fiesta de la Prensa de Diario el Telégrafo.

En un clima de drama, humor y cierta clave de realismo fantástico, la historia se desarrolla cerca de Purificaci­ón, en un futuro muy próximo.

Cuando ya los conflictos no sean por el petróleo, la celulosa ni nada conocido, serán por el agua dulce. Y aquí en nuestro departamen­to (Paysandú) podría ocurrir con el Acuífero Guaraní que subyace en el subsuelo. Según los datos del World Resources Institute (WRI) más de 1.000 millones de personas viven, en la actualidad, en regiones con escasez de agua y hasta 3.500 millones podrían sufrir escasez de agua en el 2025.

Con la dirección y puesta de Horacio Merlo, es una obra tan sensible desde el punto de vista social y humano. La función estreno fue con entradas agotadas, continúa comentando Horacio Merlo.

En próxima nota hablaremos de los futuros proyectos de Horacio Merlo y del T:I:P y transcribi­remos una nota escrita respecto al estreno de “El anunciador”. Feliz verano teatral en Paysandú!!!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay