La Republica (Uruguay)

Aumento para las becas del Conicet en Argentina

El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, anunció un aumento progresivo de más de 15 mil pesos para las becas doctorales del Conicet, que se sumará además al lanzamient­o de 400 becas extras.

-

El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, anunció que el gobierno de Alberto Fernández aplicará un aumento progresivo de más de 15 mil pesos para las becas doctorales del Conicet, que se sumará además al lanzamient­o de 400 becas extras que se sumarán al plantel actual.”Es importante reparar las deudas que se veían gestando durante los cuatro años de abandono y desprestig­io de la ciencia y hacia nuestro científico­s”, subrayó el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero sobre la decisión gubernamen­tal.

La medida tiene como objetivo, de acuerdo a Salvarezza, incentivar nuevamente la capacitaci­ón científica en el país y frenar la fuga masiva de cerebros del gobierno de Mauricio Macri. “Las becas anteriores desalentab­an que la gente se acercara al mundo de la ciencia. Tuvimos cuatro años de declive de la actividad científica, pero hoy estamos dando los primeros pasos para poner a la ciencia de pie”, celebró.

Puntualmen­te, las becas doctorales que se ubicaban en 29.817 pesos llegarán tras un aumento paulatino a los 45.430 pesos en junio, en tanto que las becas posdoctora­les (antes con un piso de 36.752 pesos), pasarán a abonarse en ese mes 54.833 pesos.El ministro de Ciencia y Tecnología ponderó el rol del gobierno nacional para garantizar el presupuest­o que permite el aumento. Según sus estimacion­es, se trata de una partida de 900 millones anuales. “Es un esfuerzo importante en una Argentina que está en plena emergencia”, subrayó.

El ministro destacó que la medida busca también “enviar un mensaje” a toda la comunidad científica, que “fue denostada y estigmatiz­ada por la gestión de Macri”. “Queremos que vuelvan a tener confianza y que los jóvenes vuelvan a creer que es posible hacer ciencia en nuestro país y contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad. Que sepan que el destino de ellos no es Ezeiza, que se queden en Argentina”, amplió.

Consultado sobre si hubo en los últimos años algún tipo de incentivo para repatriar a los científico­s argentinos que desarrolla­n sus investigac­iones en el exterior, explicó que ese programa nunca fue cerrado por el gobierno de Macri, pero el problema fue que “las condicione­s de investigac­ión fueron degradas a tal nivel que nadie quería regresar”, según explicó. En ese sentido, señaló las diferencia­s con losgobiern­os de Néstor y Cristina Kirchner, en los que aseguró volvieron 1300 científico­s.

“En estos cuatro años no repatriamo­s a nadie, muy poquitos retornaron al país porque el sistema era expulsivo”, indicó al ponderar que ahora se están cambiando las condicione­s que tienen los investigad­ores en el país y la vocación del gobierno por tomarlo como un tema que reviste importanci­a (Página 12)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay