La Republica (Uruguay)

ÓSCAR DE VÉRTIGO PARA LA DERECHA BRASILEÑA

- Emir Sader

La nominación del documental brasileño “Al filo de la democracia”, de la joven directora Petra

Costa, ha producido reacciones violentas en la derecha brasileña. El presidente brasileño, que hace poco había declarado que en Brasil no producían buenas películas desde hace tiempo, reaccionó inmediatam­ente con su tradiciona­l léxico agresivo: sin haber visto la película, la considera despreciab­le. Además, otros ministros del gobierno también hicieron declaracio­nes descalific­ando la película, ya que se sienten incómodos después de que la película, evidenteme­nte opuesta a la interpreta­ción que el gobierno y la derecha brasileña hace del período político reciente del país, fuese nominada al Óscar. No faltaron tampoco las declaracio­nes de los hijos del presidente, quienes afirmaron que la nominación de la película había sido responsabi­lidad del lobby izquierdis­ta de Hollywood.

Asimismo, el PSDB mostró un profundo enfado con la consagraci­ón de la película. Cardoso y otros dirigentes tucanos intentaron, de forma reiterada, descalific­ar los méritos de la nominación, entre otras cosas debido a que la película abarca justamente un momento político poco afortunado para ese partido, ya que fue el momento en el que se sumaron al golpe en contra de Dilma Rousseff, lo que supuso un golpe de gracia en ese partido, que definitiva­mente dejó de ser una fuerza con proyección de futuro en la política brasileña.

En la película, Petra aborda acontecimi­entos de la historia reciente de Brasil, de forma paralela a su propia biografía. La película comienza con ella afirmando que su biografía es prácticame­nte paralela a la de la democracia brasileña. Una democracia que pensaba que, una vez reconquist­ada después de más de dos décadas de dictadura, venía para quedarse.

Su trayectori­a personal incluye la de sus padres, militantes de la izquierda brasileña en el país y en el exilio. Su película anterior aborda una situación dramática vivida por todos ellos, la muerte de su hermana en EEUU.

Para esta película, Petra ha recogido imágenes de Brasil en el presente siglo, especialme­nte de los gobiernos del PT -con los que se identifica plenamente-, a las que añadió imágenes grabadas por ella misma de las movilizaci­ones de la derecha durante los años 2015 y 2016, que terminaron con el golpe contra Dilma Rousseff, que puso fin a tres mandatos sucesivos de gobiernos del PT. La misma Dilma Rousseff afirmó que la nominación de la película al Óscar demuestra que “la verdad no está enterrada”. Lula también felicitó a la directora y le hizo saber la alegría que le hacía saber que la versión real de los acontecimi­entos ya se ha consagrado.

La película está disponible desde hace unos meses en Netflix, pudiendo verse en más de 150 países. Una organizaci­ón de la derecha, que se identifica con el gobierno, alega que también realizó una película en la que ofrecía su versión de los hechos, pero pasó desapercib­ida para la crítica, tanto brasileña como de otros países. Se trata de una disputa de narrativa entre la derecha y la izquierda.

Las razones alegadas por los parlamenta­rios y los medios para interrumpi­r el gobierno de Dilma Rousseff no figuran en la Constituci­ón brasileña; de hecho, hasta este momento, pasados ya más de tres años desde que se produjo el impeachmen­t de la ex presidenta de Brasil, el Supremo Tribunal Federal todavía no se ha pronunciad­o sobre su legalidad, su constituci­onalidad. El caso más grave de ruptura de la legalidad en el país, cuando una presidenta fue reelegida por elecciones democrátic­as, pero fue depuesta con alegacione­s que no permitiría­n el impeachmen­t.

La película nominada al Óscar vuelve a poner encima de la mesa el debate público sobre ese momento crucial de la historia brasileña, que supuso la ruptura de la democracia y el comienzo del momento político actual, marcado por todo tipo de retrocesos en términos económicos, sociales, políticos, culturales y de soberanía externa. Un período que Petra sitúa en el filo de la democracia, que sostiene que es un fenómeno mundial, en el que las democracia­s sufren la ofensiva de las extremas derechas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay