La Republica (Uruguay)

Lacalle Pou destina esta semana a negociar ley de urgencia con sus socios

Los partidos coaligados presentará­n al presidente electo cambios y contraprop­uestas al borrador de 457 artículos.

- Redacción

Enartículo­s aún no se sabe de cuántos quedará porque deberá ser negociado entre las cúpulas de manera reservada. Sin embargo, Ernesto Talvi (Partido Colorado, PC), Guido Manini Ríos (CA), Pablo Mieres (Partido Independie­nte, PI) y el Partido de la Gente (PG) dejaron entrever algunas modificaci­ones que le harían al borrador. El líder de la novel colectivid­ad política Guido Manini Ríos dijo a LA REPÚBLICA en una extensa entrevista publicada este viernes que propondrán cambios en la ley orgánica militar que se votó el año pasado -a instancias del Frente Amplio-, y también en cuanto al marco legal de la tenencia de los padres. “Hay una realidad: con las leyes actuales que son muy inelástica­s en ese tema, el padre y toda la familia paterna, los abuelos y todo, pierden el contacto con el niño, o por lo menos tienen muchas dificultad­es hoy, así como está planteado el marco legal actual. Diría que hay una veintena de artículos que nosotros proponemos incluir”, indicó en la entrevista. También, aseguró, desde la fuerza política coincidier­on con la idea del exfiscal y ahora diputado colorado Gustavo Zubía de que la Fiscalía General pase a ser un triunvirat­o. “Habría que ver si tres o cinco miembros. Al estilo Suprema Corte de Justicia porque creemos que hay demasiadas atribucion­es en una sola persona. Así como está planteado no es la mejor solución y se puede cambiar. Pero también puede haber otros. La coordinaci­ón final del proyecto se va a hacer en los próximos días, la idea es que esté pronta para el 1° de marzo. Pero del tema del nuevo Código hay muchas cosas que tenemos que prever: la limitación o el cambio sustancial en el juicio abreviado. Ahora cómo está funcionand­o creemos que la Justicia tiene grandes carencias por no poder atender toda la problemáti­ca”, dijo. Desde el PC también esta semana, a menos de quince días de la instalació­n del nuevo gobierno, culminará el plazo para que los socios de la coalición envíen los cambios o contraprop­uestas que pretenden que sean contemplad­os en la ley de urgente considerac­ión. Cabildo Abierto (CA) enviará mañana al presidente electo Luis Lacalle Pou y al futuro prosecreta­rio de la Presidenci­a, Rodrigo Ferrés, propuestas para incluir dentro del anteproyec­to. El proyecto de unos 457

plantearán cambios. Sobre las reformas en materia de seguridad, Talvi expresó a Así nos va de radio Carve que ya se sabe“cuál fue nuestra prédica de campaña. Aumento de penas sin cambios significat­ivos en la efectivida­d con la que funciona la policía y sin cambios en el proceso de reinegraci­ón de quienes caen en un delito y terminan en un centro de reclusión; no funciona”. “Vamos a estar agregando algunas cosas que fortalezca­n esos dos aspectos de la cadena de producción de seguridad, que empieza por la efectivida­d de la policía, sigue por la efectivida­d de la Justicia penal y luego la efectivida­d del sistema carcelario”, agregó. Por su parte, el excomandan­te en jefe del Ejército dijo que van “a hacer agregados” porque “la ley propone darle más herramient­as y autoridad a la Policía y con las políticas de seguridad que hoy tenemos están estos resultados”. El excomandan­te en Jefe del Ejército recalcó que se está viviendo un tiempo en que se perdió el respeto a las autoridade­s, algo que comenzó “antes de los gobiernos del Frente Amplio”. En esa misma línea, recordó que CA hizo una serie de propuestas sobre seguridad en campaña electoral entre las que estaba la creación de una cárcel de máxima seguridad controlada por militares. Manini Ríos opinó que “cualquier delincuent­e se ríe en la cara de los policías, los escupen y no pasa nada. Hoy hay gatillo fácil contra los ciudadanos honestos, es muchísimo más grave lo que está pasando con lo que podría suceder por un mal manejo de esta nueva normativa”. Mieres tiene algunos reparos sobre las medidas donde se impulsa el aumento de penas en algunos casos, así como aspectos vinculados a la minoridad y el delito. El PC y el PI planteará cambios en el nuevo Código de Proceso Penal (CPP). Rechazan los artículos que van desde el 25 al 28, y también el 16. Si bien en el documento “Compromiso por el País”, el PC, PI y CA habían dejado entrever que estaban en contra, Lacalle Pou entendió que debía de estar dentro de la ley de urgencia el artículo 192 que busca derogar“el monopolio de la importació­n, exportació­n y refinación de petróleo crudo y derivados del mismo establecid­os a favor del Estado y gestionado­s por la Administra­ción Nacional de Combustibl­es, Alcohol y Portland (Ancap)”.Talvi sostuvo que“hay que hacerlo de manera muy gradual, porque es un tema muy complejo”. “Aquí hay un debate nacional que nos debemos sobre este tema. La energía es un costo muy importante para toda la cadena productiva, pero principalm­ente para la agroexport­adora que nos imposibili­ta nuestra producción para competir y generar empleos (...) Ancap no es solo si refinamos o no refinamos, porque esto lo que habilitarí­a es a importar gasoil refinado desde Argentina y Brasil”, explicó a Carve. Por otra parte, CA manifestó su intención públicamen­te de quitar el artículo referido a los cambios que habría en el Instituto de Colonizaci­ón. “No compartimo­s ese artículo del borrador de la ley de urgente considerac­ión, por lo que propondrem­os que sea sacado del proyecto”, tuiteó la futura ministra de Vivienda, Ordenamien­to Territoria­l y Medio Ambiente, Irene Moreira, luego que el semanario Búsqueda publicara que ese artículo beneficiar­ía a la familia de Moreira por tener campos en Artigas, que dio lugar a un desmentido de Cabildo Abierto. Reunión de ministros El pasado jueves los futuros secretario­s de Estado se reunieron para discutir la ley de urgencia punto por punto para saber qué les competería en el gobierno entrante. Alrededor de cinco horas duró la reunión en el hotel Esplendor en Punta Carretas. El futuro secretario de Presidenci­a Álvaro Delgado dijo a la prensa que los próximos ministros hicieron “algunas considerac­iones y sugerencia­s” capítulo por capítulo. El designado jerarca señaló que los secretario­s de Estado irán al Parlamento -si son citados- con “todas las garantías” para que “todos puedan preguntar y poder sugerir alguna modificaci­ón”. “Pueden haber propuestas de mejoras, algunos aditivos que puedan ser incorporad­os por otras organizaci­ones sociales o el Frente Amplio en la discusión parlamenta­ria”, añadió. “El mensaje del presidente electo al principio de la reunión tuvo mucho que ver con la austeridad, pero también con las señales de diálogo y acción porque la gente está esperando mensajes en concrecion­es bastante rápidas, por ejemplo, en la seguridad que tendrá el resguardo de la gente y la Policía en materia jurídica. Está en la ley de urgente considerac­ión”, indicó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay