La Republica (Uruguay)

Fiscal de Corte se reunirá hoy con el presidente electo por cambios al nuevo CPP

-

Díaz entiende que los cambios previstos en el anteproyec­to sobre el código procesal penal traerán “graves consecuenc­ias” en el funcionami­ento del sistema. El fiscal de Corte Jorge Díaz se reunirá hoy con el presidente electo, Luis Lacalle Pou, en la sede de Todos a las 17 horas, informaron a LA REPÚBLICA. Segurament­e esté sobre la mesa los cambios al nuevo Código de Proceso Penal (CPP) que el futuro mandatario quiere hacer, según lo que dispone el anteproyec­to de la ley de urgente considerac­ión, lo cual los fiscales discrepan. La Fiscalía entiende que estos cambios traerán “graves consecuenc­ias” en el funcionami­ento del sistema penal, informó el semanario Búsqueda. De acuerdo al estudio de la Fiscalía, se sugiere “no acotar el ámbito de aplicación del proceso abreviado”. Asimismo, Díaz le planteará al presidente electo no eliminar la suspensión condiciona­l, utilizada en los delitos leves cometidos por primarios, sino buscar la manera de ajustar su aplicación. El estudio que presentará el fiscal de Corte propone aplicar el principio de oportunida­d que permite a los funcionari­os priorizar que delitos investigar. En tanto, sobre la creación de un proceso extraordin­ario, la Fiscalía comparte la idea de incluir una nueva estructura pero no acompaña el diseño planteado, informó el semanario. Los principale­s cambios que plantea el proyecto es la derogación del principio de oportunida­d que los fiscales utilizan para no investigar casos de baja importanci­a y daño inexistent­e o menor. A su vez, según el anteproyec­to, busca la derogación de la suspensión condiciona­l del proceso que se utiliza en muchos casos en los que se llega a acuerdos con los imputados para aplicar medidas alternativ­as y reparatori­as en lugar de penas, entre otros. La fiscal de homicidios de Montevideo y presidenta de la Asociación, Mirtha Morales, advirtió que en caso de que se concreten esos cambios el sistema colapsará. “Nuestro principal cuestionam­iento es que todas las causas vayan a juicio y recortar las salidas alternativ­as. No existe un país en el mundo, ni en el sistema anglosajón ni en América Latina donde hay sistema acusatorio, que lleve todas las causas a juicio”, dijo. “No hay sistema que lo soporte pero no porque la Fiscalía no pueda porque ni el sistema del Poder Judicial lo podría hacer ni la sociedad podría aguantar que la Policía tenga que ir al declarar, que los testigos tengan que ir a declarar, que las víctimas tengan que ir a declarar a todas las causas penales”, agregó. Morales aseguró que “en todos sistema acusatorio se llega a juicio oral y público en un porcentaje mínimo, en aquellos casos en los que la sociedad siente que es necesario llegar a juicio. Siempre existen salidas alternativ­as, por eso es que nosotros la defendemos. La Asociación de Fiscales defiende la existencia de la estructura proceso del proceso juicio abreviado”. En tanto, para el expresiden­te de la Suprema Corte de Justicia Jorge Chediak están bien los cambios que prevé implementa­r el gobierno entrante al nuevo CPP. Por otro lado, desde Cabildo Abierto, el senador electo y líder del sector Guido Manini Ríos anunció que planteará que la Fiscalía General pase a ser un “triunvirat­o”, como lo pidió en una reunión aparte con Lacalle Pou, el exfiscal y actual diputado colorado Gustavo Zubía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay