La Republica (Uruguay)

EEUU monitoreó el Plan Cóndor de las dictaduras

-

La inteligenc­ia estadounid­ense monitoreó activament­e, durante décadas, las comunicaci­ones diplomátic­as y militares de numerosas naciones latinoamer­icanas, entre ellas Uruguay, a través de máquinas de cifrado suministra­das por la compañía suiza Crypto AG. La empresa era propiedad secreta de la CIA y de la agencia de inteligenc­ia alemana BND, revela un informe de The Washington Post. Según esa investigac­ión, los gobiernos dictatoria­les de América Latina, en la segunda mitad del siglo pasado, adquiriero­n las máquinas de Crypto AG para llevar adelante el Plan Cóndor -un sistema continenta­l que se caracteriz­ó por el exterminio y las desaparici­ones forzadas de opositores políticos de esos regímenes-, que involucró a países como Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil, Uruguay y Argentina. Las máquinas adquiridas, en un principio, fueron las Crypto CX-52; pero, en 1977, decidieron actualizar y adquirir las Crypto H-4605. Sin embargo, desconocía­n que los dispositiv­os estaban manipulado­s y que EEUU las usaba para espiar las comunicaci­ones. De esta manera, EEUU tenía una posición privilegia­da para conocer las atrocidade­s cometidas por estas dictaduras; de hecho, el medio estadounid­ense señala que los documentos indican que los funcionari­os de la CIA estaban alarmados por los abusos contra los derechos humanos. No obstante, los archivos no revelan ningún esfuerzo sustancial por parte de las agencias de espionaje o altos funcionari­os estadounid­enses para detener las violacione­s a los derechos humanos en los países involucrad­os. El conocimien­to de EEUU sobre el Plan Cóndor ya se ha revelado con anteriorid­ad. En abril del año pasado, Washington envió a Argentina documentos desclasifi­cados que revelan el terrorismo de Estado de las dictaduras y, en especial, cómo se llevó a cabo esta operación. Entre otras cosas, se reveló que el Centro de Operacione­s de esta iniciativa se instaló en territorio argentino.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay