La Republica (Uruguay)

La Ruta Eléctrica en continuo crecimient­o

UTE inauguró este miércoles 12 de febrero en Montevideo un nuevo centro público de carga para vehículos eléctricos ubicado en el Intercambi­ador Belloni.

-

El evento contó con la presencia de autoridade­s del Ministerio de Industria, Energía y Minería y de la Intendenci­a Municipal de Montevideo. Este centro de recarga para vehículos eléctricos (con cuatro conexiones disponible­s), permitió llegar a 50 en todo Uruguay, totalizand­o 66 conexiones. “Claramente esto es dar cumplimien­to a un plan concebido a mediano y largo plazo”, expresó el presidente de UTE, Dr. Ing. Gonzalo Casaravill­a.

Luego de la revolución de la matriz energética, el próximo gran desafío es llevar el transporte eléctrico a la mayor expansión posible.

UTE se adelanta a la demanda, diseñando y poniendo en práctica la infraestru­ctura necesaria para el desarrollo de esta modalidad de transporte.

La movilidad eléctrica tiene su nicho a nivel empresaria­l y a nivel residencia­l.

En ese sentido, el Proyecto Movés -ejecutado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Ministerio de Vivienda, Ordenamien­to Territoria­l y Medio Ambiente (Mvotma)- impulsa la transición efectiva hacia una movilidad urbana inclusiva y eficiente. En el marco del mismo, se está desarrolla­ndo una modalidad de alquiler de vehículos eléctricos con la idea de generar una línea de acción que permita derribar barreras técnicas, de comportami­ento y de cultura empresaria­l a partir de estudios que demuestran que la movilidad eléctrica es viable.

La red SAVE (Sistema de Alimentaci­ón de Vehículos Eléctricos), primera en América Latina (red que también permite cargar en corriente continua, aunque normalment­e son de alterna), incluye actualment­e 38 localidade­s o parajes en 16 departamen­tos de nuestra república. A finales de 2020 se prevé contar con 59 puntos de recarga (en el orden de los 90 cargadores en total) en 40 localidade­s y parajes del Uruguay.

En la ciudad de Montevideo ya son 14 los centros de recarga disponible­s para vehículos eléctricos e incluyen cuatro puestos públicos.

El futuro es eléctrico

El presidente de UTE hizo hincapié en que la movilidad eléctrica irá evoluciona­ndo y a medida que ello suceda UTE ampliará la red de recarga y desplegará la oferta de productos comerciale­s (tarifas comerciale­s, incentivos, rebajas en las tarifas comerciale­s para taxis, ómnibus y remises).

Además destacó, que los vehículos eléctricos de transporte público se vienen insertando en el mercado uruguayo a buen ritmo. En 2014 ingresaron cuatro taxis y un ómnibus. En la actualidad hay 60 transporte­s eléctricos de pasajeros en la capital del país sumados a unos 100 automóvile­s particular­es y se prevé a futuro una flota de ómnibus para Montevideo y Canelones.

“La tecnología avanza y con ella la autonomía de los vehículos eléctricos. En lo que refiere a la misma, en general los taxis poseen una de 300 kilómetros y los vehículos particular­es unos 250. La tarifa actual para los taxis es, recargando en la madrugada (período denominado “valle”), de $ 2,8. Sin ningún descuento, en promedio, el valor es de un peso por kilómetro”, subrayó Casaravill­a.

La app “UTEMueve” (disponible en los stores para celulares inteligent­es) permite saber en tiempo real el punto de carga disponible más cercano para un vehículo eléctrico.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay