La Republica (Uruguay)

Becas de Formación Docente a estudiante­s mejoran egreso y continuida­d educativa

El acceso a las becas tiene un potente efecto en los egresos: el 71% de los becarios avanza o egresa.

-

A utoridades del Consejo de Formación en

(CFE) junto a la División de Informació­n y Estadístic­a del Consejo presentaro­n un informe acerca de las becas brindadas durante 2018, y el impacto positivo que estas tienen en la calidad y permanenci­a educativa. En 2018 se otorgaron 2.311 becas, lo que representa el 8,5% de la matrícula inicial por carrera.

El CFE ofrece diferentes tipos de becas como las de asistencia económica“Julio Castro”, para estudiante­s de la carrera de Magisterio de primer y segundo año de todo los Institutos del país; y “CFE” para estudiante­s de las carreras de Profesorad­o, Educador Social, Maestro/ Profesor Técnico, Asistente Técnico en Primera Infancia y AsistenteT­écnico en Laboratori­os Digitales de todos los Institutos de Formación Docente, Instituto de Profesores Artigas y el Instituto Normal de EnseñanzaT­écnica.

También ofrece becas de residencia, alimentaci­ón y transporte para estudiante­s de primer año de las carreras dictadas en los Centros Regionales de Profesores (CeRP). Esta beca puede solicitars­e de forma total (residencia, alimentaci­ón y transporte) o parcial (alimentaci­ón, transporte, alimentaci­ón y transporte o residencia).

Uno de los principale­s propósitos de la asignación de becas es incentivar el egreso de los estudiante­s en tiempo y forma. Partiendo de este objetivo, en 2015 se definió una nueva estructura mediante la creación de la Comisión Nacional de Becas y las Comisiones Locales por Centro o Instituto con participac­ión de docentes y estudiante­s y se aprobó un nuevo reglamento que fue ajustado en 2017.

El CFE ha incrementa­do los recursos que se dirigen al Sistema de becas: en 2015 se destinaban $ 7.500.000 y en 2019 se llegó a $ 32.400.000.

Desde 2019 el fondo destinado a las “Becas Julio Castro” fue transferid­o desde el Ministerio de Educación y Cultura para ser administra­do por el CFE. Este fondo está constituid­o por $ 63.000.000.

Para 2019 se otorgaron 1.406 becas de ayuda económica (Julio Castro y CFE) y 832 para estudiante­s de los CeRP (526 completas y 306 para transporte y/o alimentaci­ón).

En 2016 se firmó un convenio con la Fundación Chamangá por el cual el CFE paga ocho cuotas a los beneficiar­ios y esta fundación complement­a el pago, ofreciendo seguimient­o a los becarios. En 2019 se otorgaron 5 becas a estudiante­s del CFE.

A mayor apoyo, mayor egreso

En un escenario histórico de bajo nivel de egresos, a partir de 2015 se registra un leve pero sostenido incremento que se expresa en una variación relativa total entre 2015 y 2019 del 14.3%, total que se compone por un 17% para las carreras de grado y un 32.7% para las de pregrado.

En los 4 años computados se registraro­n 6.760 egresos, con un promedio de 1.690 docentes egresados por año. Teniendo presente que en 2019 el ingreso a las carreras fue de 9.832 personas, la tasa de egreso sería del 17.2%, que no presenta cambios respecto al año 2011.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay