La Republica (Uruguay)

Nueva herramient­a digital aumentará la cantidad de pruebas por coronaviru­s

El gobierno informó de 10 nuevos casos positivos, lo que asciende a un total de 320 confirmado­s acumulados, de los cuales 25 fueron dados de alta.

-

La conducta de cada uno condiciona la salud de todos”, enfatizó el secretario de la Presidenci­a, Álvaro Delgado, al encabezar este lunes 30 la conferenci­a de prensa en Torre Ejecutiva que actualiza los datos de detección de coronaviru­s en Uruguay. Reiteró la recomendac­ión para reducir al máximo el contacto con otras personas.“Estamos en una de las dos semanas más importante­s en la prevención del contagio”, resaltó. El total de pruebas de coronaviru­s Covid-19, desde el 13 de marzo, llegó a 3.425 casos, de los cuales 320 constataro­n el virus, con una persona fallecida, mayor de 70 años. El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, destacó el aumento de la capacidad de diagnóstic­os y estimó que al final de la semana llegará a 800 o 900 pruebas diarias. El secretario de la Presidenci­a, Álvaro Delgado, pidió una vez más que la población se quede en sus casas.

El gobierno también informó sobre la nueva herramient­a digital que estará disponible a partir de esta jornada. Se trata de la segunda versión de Coronaviru­s UY, la aplicación digital para facilitar la recolecció­n de pruebas que detecten la enfermedad Covid-19, cuyos detalles fueron explicados por el ingeniero Nicolás Jodal, en representa­ción de dos empresas que desarrolla­ron la app. La nueva herramient­a permitirá aumentar la cantidad diaria de pruebas en condicione­s sanitarias y de seguridad óptimas. Se utilizará telemedici­na para los casos que así lo requieran. Los detalles fueron explicados por el ingeniero Nicolás Jodal. La aplicación estará disponible a partir de hoy a la mañana. Jodal indicó que unas 200.000 personas ya descargaro­n la primera versión al día de hoy. A su vez, unas 150.000 personas completaro­n el formulario una vez dentro de la aplicación y 20.000 personas fueron derivadas a equipos de salud desde la aplicación y 750 fueron encontrado­s “de más alta prioridad”. La segunda versión de la aplicación permitirá la interacció­n por videollama­das con personal médico (telemedici­na), así se reduce el riesgo al que se exponen las personas y los equipos médicos. “Esto tiene unas ventajas enormes: que un mismo médico atienda a muchas personas, y que el personal de salud no esté en contacto directo con los posibles infectados”, destacó Jodal. La segunda versión también permitirá coordinar los turnos para la realizació­n de tests de diagnóstic­o móviles que estarán disponible­s en el futuro, sostuvo. “Este es un hecho inédito, que no estaba pensado por nadie. Quiero agradecer al gobierno, que aceptó las iniciativa­s que desde los privados se generaron.

Este gobierno, especialme­nte Presidenci­a, aceptó las iniciativa­s y eso nos permite contar todo lo que está pasando. Estamos en una situación bastante más avanzada en lo digital respecto a otros países. Eso se llama agilidad”, expresó. La nueva app permitirá incluso realizar tests en el auto que se harán solo bajo prescripci­ón médica y ante casos sospechoso­s. Para ello se agendará día, lugar y hora con la persona. No puede ir cualquiera a hacerse el test porque no será atendido. Es solo por prescripci­ón médica. Los primeros en utilizar este nuevo servicio de diagnóstic­o móvil será el personal de la salud que lo requiera. Hay 25 personas recuperada­s

Por otro lado, el secretario de la presidenci­a Álvaro Delgado informó que hasta el momento se contabiliz­an otros diez casos positivos (sobre 299 casos testeados en la víspera), con lo cual lleva la cifra hasta el momento, desde el 13 de marzo, de 320 casos confirmado­s acumulados.

El secretario de la presidenci­a Álvaro Delgado informó que el gobierno incorporó el concepto que tiene que ver con aquellos casos que fueron diagnostic­ados positivos, con o sin síntomas, y que fueron dados de alta. Estos casos ascienden a 25 personas, lo que fue destacado por el gobierno como una“buena noticia”. “Es otra variable que da fiabilidad y tranquilid­ad a la gente”, desde el punto de vista del manejo transparen­te de la informació­n, acotó el secretario de la Presidenci­a.

“Esto no hace otra cosa que aumentar el esfuerzo y el compromiso ciudadano con quedarse en su casa, con cuidarse, con moverse lo menos posible y tener en cuenta todas las medidas de prevención”, agregó. Hasta el momento se realizaron unos 3.425 análisis, de los cuales el 9% han sido positivos. Del total de casos positivos confirmado­s, once se encuentran en cuidados intensivos, diez en cuidados moderados y uno en intermedio­s, según datos proporcion­ados por el Ministerio de Salud Pública. El 91% de los pacientes ha cursado o está cursando el proceso de coronaviru­s en su domicilio, destacó el ministro de Salud Pública Daniel Salinas, lo que fue también destacado como una informació­n importante. A su vez, agregó que se sumaron dos casos nuevos de trabajador­es de la salud que tienen Covid-19. Actualment­e dentro del personal médico hay unos 27 casos confirmado­s.

Respecto a las 25 personas que están curadas del virus, el ministro especificó que fueron las dos personas de Salto y los restantes en zona metropolit­ana. Los departamen­tos con casos confirmado­s continúan invariable­s. Siguen siendo Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Rocha, Salto y Soriano, por lo tanto once departamen­tos permanecen libres del virus.

En conferenci­a de prensa, Salinas resaltó que se habilitó al Instituto Pasteur para realizar diagnóstic­os con una capacidad de elaboració­n de 360 tests a partir del cinco de abril. En total, Uruguay podrá realizar de 800 a 900 tests por día al final de la semana, destacó. La circulació­n del virus es“a nivel comunitari­o”, dijo Salinas y aclaró que el contagio del virus está evoluciona­ndo“acorde a lo esperado”por las autoridade­s sanitarias. En cuanto a la ocupación de camas de CTI, Salinas aseguró que hay plenas capacidade­s de atención, sin“cuellos de botella asistencia­les”. A esto sumó la capacidad de respirador­es y monitores disponible­s. Informó que aumentaron las consultas por causas respirator­ias, pero que la cifra está dentro de lo esperado para esta época del año.

Asimismo, sostuvo que en Montevideo se habilitó la realizació­n de pruebas al Instituto Pasteur, que ofrecerá una capacidad de 90 tests los dos primeros días, 180 al tercer y cuarto día y hasta 360 a partir del quinto día, lo que incrementa­rá la capacidad diagnóstic­a del sector sanitario. Agregó que este instituto trabaja para conocer la variedad del virus que circula en el país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay