La Republica (Uruguay)

El 13% de las mujeres del mundo que concurren a dar a luz tienen Covid-19

Efectuarán test del nuevo coronaviru­s a todos los pacientes que deban ser internados en el Pereira Rossell con el fin de evitar propagació­n del virus en el centro, dijo el Dr. Galiana.

-

El Dr. Álvaro Galiana es pediatra y es el jefe del Servicio de Infectocon­tagiosos del Centro Hospitalar­io Pereira Rossell. En este informe explica detalladam­ente cómo se ha preparado el Hospital más grande del Uruguay para enfrentar al coronaviru­s y destacó entre otras medidas que a todos los pacientes que deban ser internados se les realizará el test en el momento de ingreso, informaron a LA REPÚBLICA desde ASSE

El Centro Hospitalar­io Pereira Rossell es el más grande del país. Recibe no solamente usuarios de Montevideo sino de todo el país, al ser Centro de Referencia Neonatal, Pediátrico, Oncológico-Pediátrico, de Ginecoobst­etricia y Hematoonco­logía.

El flujo de consultas diarias es muy alto, y de ahí la necesidad de brindar seguridad a los usuarios, sus familias y personal de salud, en el marco de la pandemia por coronaviru­s.

Y en este sentido se ha venido trabajando muy intensamen­te para la aplicación de medidas muy vastas, de acuerdo a lo destacado por el Dr. Álvaro Galiana, jefe de Infectolog­ía del Centro.

El especialis­ta indicó que la entrada de los usuarios se efectúa principalm­ente por las puertas de emergencia pediátrica o de ginecoobst­etricia, respectiva­mente.

Para ello, se han implementa­do diferentes áreas de circulació­n, que así separan en sala de espera a aquellos niños o mujeres que presentan sintomatol­ogía respirator­ia o febril de aquellos que no la tienen. El objetivo: evitar la eventual propagació­n del virus en las salas de espera, evitando el contacto.

Asimismo, en caso de que se requiera de internació­n en cualquiera de las áreas del Centro, y con fines de diagnóstic­o y asistencia­les, se efectuará un hisopado nasofaríng­eo para SARS-CoV-2, que se analizará en el Laboratori­o de Biología Molecular del propio Centro, y que aportará el resultado en pocas horas, afirmó Galiana. Niños: asintomáti­cos en su gran mayoría

De esa manera, en caso que se confirme la existencia de la Covid-19, el usuario ya tendrá las medidas de aislamient­o correspond­iente para su atención, tanto de este virus como, naturalmen­te, de la enfermedad por la cual se haya determinad­o su internació­n.

Galiana explicó que los niños usualmente son asintomáti­cos o presentan síntomas muy leves en relación al SARS-CoV-2, pero que si se consulta por una infección respirator­ia, este test se sumará a los otros que se realizan habitualme­nte por influenzas.

En lo que refiere a las embarazada­s, si bien son población de riesgo para la influenza y de ahí que siempre se recomienda su vacunación, no es así para el caso del coronaviru­s. Más allá de esto, Galiana subrayó que constantem­ente se están descubrien­do nuevos elementos en relación al SARS-CoV-2. Al respecto, indicó que un estudio internacio­nal reciente arrojó que un 13% de las mujeres que concurrían a dar a luz a sus hijos eran positivas al virus pero asintomáti­cas; mientras que sólo el 2 o 3% que presentaba­n síntomas similares a la Covid-19 efectivame­nte dieron positivo.

Con estas medidas adoptadas por el Centro Hospitalar­io, como ya se indicó, se apunta a brindar mayor protección a usuarios y a todo el personal que trabaja en el Centro, médico y no médico; además de permitir que los equipos de protección personal sean utilizados en los casos que son necesarios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay