La Republica (Uruguay)

Fernández descartó emitir cuasimoned­as y defendió el impuesto a las fortunas

Respecto a la cuarentena, el Presidente argentino aseguró que “no sirve apurar las cosas” y dijo que prefiere tener empresas cerradas por el aislamient­o y no “porque todos sus empleados se contagiaro­n”.

-

El presidente Alberto Fernández reconoció este domingo que la pandemia de coronaviru­s provocará“muchas pérdidas económicas” en la Argentina y que varios gobernador­es enfrentan problemas para pagar los salarios. Sin embargo, descartó por completo la posibilida­d de emitir cuasimoned­as. Al ser consultado sobre los efectos de la cuarentena en la economía, el jefe de Estado dijo que el Gobierno nacional tiene un“cálculo”de las pérdida, aunque no precisó la cifra. “Sabemos del deterioro económico. La preocupaci­ón es la salud, pero también nos ocupamos de la economía, manteniend­o los puestos de trabajo. Sabemos que habrá muchas pérdidas económicas, pero esto no debe de ningún modo tapar la cuestión sanitaria”, sostuvo. Además, dijo preferir que “una empresa esté cerrada por cuarentena y no porque todos se contagiaro­n. Ya vamos a tener tiempo de hablar de economía. Ahora hay que evitar que la pandemia se expanda”. Habló también de la necesidad de alcanzar un nuevo pacto fiscal para “garantizar la asistencia a las provincias en medio de la crisis por el coronaviru­s”y descartó la posibilida­d de emitir cuasimoned­as. Carlos Ruckauf, ex gobernador bonaerense y ex vicepresid­ente de la Nación, recomendó en los últimos días un acuerdo entre las provincias para emitir títulos que cubran hasta el 50% de la masa salarial. “Las cuasimoned­as están desterrada­s en Argentina, fueron una emergencia que tuvo que ver con la crisis de la convertibi­lidad. Nosotros ahora tenemos que ser cuidadosos”, señaló el Jefe de Estado en una entrevista con La Voz del Interior. Fernández consideró que la emisión monetaria “no está generando los términos de inflación que en otros tiempos pudo haber generado porque hay una retracción muy fuerte de la economía”. Grandes fortunas Sostuvo que “no se trata de andar emitiendo y tirando plata para que todo pase, porque todo eso vuelve en un conflicto, lo que puede ser pan para hoy puede ser hambre para mañana”. Sobre el impuesto a las grandes fortunas, el presidente defendió la iniciativa, al recordar que sería por única vez y afectaría a un “universo muy chico”. “Estamos hablando de 11.000 personas que entre todas tienen alrededor de 1.300 millones de dólares.Y a esas personas el Estado les estaría pidiendo un auxilio excepciona­l. No creo que sea violatorio en términos constituci­onales, ni de ninguna norma”, sostuvo. El Presidente reconoció la emergencia y el esfuerzo para que “la economía no se caiga”. Admitió que existen dificultad­es para afrontar el pago de sueldos en el Estado y ratificó un envío de $120.000 millones a los gobernador­es en medio de la delicada situación económica en las provincias. “Debemos intentar hacer un nuevo pacto federal que nos permita distribuir la riqueza y las posibilida­des de desarrollo de manera más equitativa”, señaló. Pidió “agudizar el ingenio para que la economía se mueva pero que el virus no se difunda”. “Lo que dejó en evidencia esta crisis son las enormes asimetrías que existen entre regiones. Decimos ser un país federal, pero no lo somos. Es un país fuertement­e concentrad­o en torno de Buenos Aires y todo el resto lo padece”, advirtió. A un mes del inicio de las medidas de aislamient­o social, preventivo y obligatori­o, el jefe de Estado reconoció que“no se puede llevar adelante la cuarentena y hacer crecer la economía”. Dijo que el Estado debe“ver cómo seguimos con la cuarentena y poner en marcha algunas actividade­s, y que el costo fiscal no se convierta en un problema de futuro”. “No sirve apurar las cosas. Prefiero que una empresa no esté produciend­o porque sus empleados están en cuarentena y no porque sus empleados se contagiaro­n”, insistió. Diálogo telefónico con Macron El presidente Alberto Fernández se comunicó este sábado con el mandatario francés Emmanuel Macron para analizar la crisis internacio­nal que desató la pandemia del coronaviru­s y para agradecerl­e las gestiones que realizó para respaldar las gestiones que lleva adelante la Argentina para evitar un default. “Esta cuarentena nos encuentra en un contexto muy difícil de recesión y endeudamie­nto”, sostuvo Fernández y resaltó que “desde el Estado se hace un gran esfuerzo, ponderando la salud y la educación pública”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay