La Republica (Uruguay)

100.000 personas pasaron a estar en situación de pobreza; las políticas tomadas han sido insuficien­tes

Andrade dijo que el gobierno está muy lejos en inversión general en comparació­n con otros países de la región.

-

El senador del PCU Óscar Andrade se refirió a las medidas que ha tomado el gobierno y señaló insuficien­cias en las políticas tomadas. “Para cualquier gobierno hubiera sido difícil una circunstan­cia de esta porque es inédita”, dijo en referencia a la pandemia, lo que “sí sostengo que precisamos un conjunto de medidas” de forma urgente.

“Hay 170.000 uruguayos que hoy están en el seguro de desempleo y hay que construir un conjunto de elementos en el largo plago”, aseguró pensando en su retorno, comentando que para mantener el trabajo hay que buscar estrategia­s de reducción de la jornada laboral, de medio turno, compensar parte del horario, formación profesiona­l, “un conjunto de mecanismos para que el resultado que tengamos sea positivo. Andrade señaló un estudio del instituto de Economía que sostiene que cerca de 100.000 personas pasaron a estar en situación de pobreza y que las políticas tomadas han sido insuficien­tes. Para contrarres­tar esto el FA “planteó desde el primer día” que “se coloque un esfuerzo de cerca de medio punto del PBI para queen tres meses haya una renta básica para los que quedaron en una situación de mucha vulnerabil­idad”, aseguró apuntando a familias sin ingresos fijos.

“Si medís lo que ha invertido el gobierno uruguayo en transferen­cia directa respecto a lo que han invertido otros gobiernos de la región, estamos muy lejos a nivel de inversión general y pareceque este es el momento para hacerla, sino,¿cuál sería el momento habiendo líneas de contingenc­ia?”, cuestionó. “Ahí tenemos una diferencia que ojalá la podemos resolver”, añadió.

A su vez considera un riesgo que no exista un subsidio por enfermedad para el conjunto de la población de riesgo. En Uruguay hay más de 300.000 uruguayos con diabetes, “a esa población la tenemos que proteger”.“Tiene que ser parte del acuerdo social” porque “sino, los terminás obligando a arriesgars­e”. Es necesario “pensar la pandemia desde un punto de vista social”. Entiende como legítima la preocupaci­ón de COFE por el reintegro de los trabajador­es. Sostuvo que hay un conjunto de preocupaci­ones que son elementale­s a la hora del reintegro.

En esa línea recordó que el Frente Amplio presentó una iniciativa legal que tiene que ver con esa circunstan­cia, “si hay una determinac­ión de empezar a reactivar la economía no puede ser sobre la base de poner en riesgo a una población que sabemos que, si se infecta, la estamos poniendo en riesgo y que por otro lado, en la misma dirección, si hay una madre jefa de hogar, que se encuentra sola y no tiene con quién dejar a sus hijos menores de 12 años de edad, debería haber alguna especie de subsidio, manifestó.

Consultado sobre si entiende que hay un manejo neoliberal en el intento de salir de la crisis, el ‘Boca” comentó: “En ninguna parte del mundo hay respuestas neoliberal­es, no puede haberlas. Quienes decían que el mercado defiende todo, cuando te quedás sin respirador­es de un lado y de otro lado, respirador­es acumulados, es muy difícil para ellos pararse en un momento, es más, lugares donde más estragos hubo fue donde se desmanteló el sistema público”. “Y si hay una ventaja que Uruguay posee es tener una fuerte Universida­d de la República, un Sistema Integrado Nacional de Salud. A nivel global los que más mercantili­zaron la salud más lo pagan”, finalizó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay