La Republica (Uruguay)

Gobierno flexibiliz­a seguro de paro y anuncia acuerdo por precios de canasta básica

El secretario de la presidenci­a Delgado dijo que se trata de un “acuerdo voluntario” de las empresas para mantener los precios durante tres meses. Hubo abusos de precios.

-

Desde este viernes, el gobierno decidió extender el seguro de paro flexible y anunció que, durante tres meses, unos 80 productos de la canasta básica de alimentos, higiene y limpieza no cambiarán sus precios en comercios de grandes y pequeñas superficie­s. El secretario de Presidenci­a, Álvaro Delgado, indicó que fue un “acuerdo voluntario” para mantener los precios durante noventa días. El jerarca explicó que se detectaron algunos casos de abuso en el aumento de precios, por la pandemia del coronaviru­s. Esto “pudo” haber influido fuertement­e en la elevada inflación de abril y marzo.

De todos modos, las autoridade­s anunciaron que si bien no habrá sanciones para quienes incumplan este acuerdo, sí habrá controles y monitoreos por parte de Defensa del Consumidor. Por su parte, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, ratificó que “no va a haber sanción, sino que va a haber un control de los consumidor­es”. “El principal control va a estar en la informació­n disponible para todos los consumidor­es”, sostuvo, y agregó que con esta medida “no se ataca la inflación” sino que se trabaja para que la población pueda acceder a estos “bienes fundamenta­les”, algunos de los cuales crecieron sustancial­mente en sus precios de venta.

“Claramente no ataca a las causas inflaciona­rias. Claramente la inflación se controla con herramient­as de coordinaci­ón de la política monetaria, cambiaria, fiscal y de ingresos”, añadió. “Esta medida, este acuerdo entre comercios y el MEF, es una medida transitori­a”, subrayó la ministra. “Es una decisión que ha sido coordinada por todo el equipo económico”, dijo. La decisión de acordar “es del equipo económico”. Arbeleche

indicó que la Oficina de Planeamien­to y Presupuest­o (OPP) y el Banco Central aprobaron esta medida. En tanto, para los trabajador­es que no podían acceder al seguro de desempleo, Delgado expresó que “se tomó la decisión de generar una nueva normativa especial en el marco de la emergencia sanitaria para que puedan acceder” a este beneficio. El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, dijo que se trata de flexibiliz­ar las condicione­s de acceso al seguro de paro. En ese sentido, explicó que quienes “han cotizado al BPS entre tres y cinco meses en el último año podrán ingresar” por los meses de abril y mayo. Lo mismo pasará con quienes trabajen el día a día que tengan menos de 150 jornales, piso que marca la ley hoy.

“No podrán tener menos de 75 jornales para acceder al seguro de paro. En tanto, trabajador­es de la educación, deportes y cultura, que hasta ahora no podían ingresar al seguro de paro cuando tenían otra actividad, podrán hacerlo, también con un valor de prestación menor”, indicó Mieres. Este régimen será hasta fin de mes. “Los trabajador­es mensuales que tengan entre 3 y 5 meses de aportación en los últimos doce meses, podrán acceder por dos meses”.

Mieres hizo referencia a “los que tienen varios empleos en las áreas de educación, deportes y cultura”. También mencionó la situación de los adultos con niños a cargo que tienen que volver a trabajar y que, sin clases, no tienen con quién dejar a sus hijos. “Realmente lo básico son los acuerdos entre trabajador­es y empleadore­s” en estos casos, dijo el ministro de Trabajo. “En el mundo no hay una solución planteada”, agregó. Por su parte, Álvaro Delgado dijo que “segurament­e quede vigente a partir del lunes el protocolo de base mínima sanitario para los comercios, recomendad­o del Ministerio de Salud Pública”. “Se tiene que cumplir y se va a controlar. Lo acordamos con el Congreso de Intendente­s y el MSP”, agregó el secretario de Presidenci­a.

Delgado dijo que se prorrogaro­n las cuotas de los préstamos de los jubilados y pensionist­as. Se pagarán al final del plazo las tres cuotas. Esta medida cubre a 97.000 jubilados y pensionist­as que tienen estos préstamos con el Banco de Previsión Social (BPS). Por otra parte, la potencia y cargo fijo de UTE se exonerará para determinad­as institucio­nes por unos meses, anunció Delgado.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay