La Republica (Uruguay)

Brasil se perfila como el próximo epicentro mundial de la pandemia

Las autoridade­s han confirmado más de 8.500 muertos y más de 125.000 contagiado­s hasta ahora con una tasa muy baja de test. Tres Estados decretan el confinamie­nto total en algunas ciudades

-

Brasil registró este miércoles por segundo día consecutiv­o más de 600 nuevos fallecidos, con lo que las muertes se elevan a 8.536 y los contagios a más de 125.000, según el Ministerio de Salud. El 42% de los diagnostic­ados se consideran curados. El secretario de Vigilancia Sanitaria del ministerio, Wanderson de Oliveira, reconoció al presentar el boletín diario que persisten los problemas crónicos desde el comienzo de la crisis del coronaviru­s: no realizan test suficiente­s, hay un cuello de botella para procesar los análisis y tampoco logran centraliza­r los resultados de los test rápidos para incluir los realizados por los Estados y la red sanitaria privada.

“Aún no se puede decir cuándo llegará el pico de la crisis. Será entre mayo, junio y julio, no tengo dudas. El aislamient­o social reduce la curva de casos”, dijo el secretario, que subrayó la diferencia del impacto entre los Estados.

Dos estudios recién publicados — uno de investigad­ores brasileños con la Universida­d Johns Hopkins, y otro de investigad­ores también brasileños con la de Oxford— indican que Brasil será el nuevo epicentro global de la pandemia. En un estudio aún no revisado por otros científico­s, varios investigad­ores brasileños y británicos compararon las curvas epidémicas de Brasil y de Estados Unidos (actual epicentro) y vieron que las tasas de mortalidad siguen un aumento exponencia­l similar al de EE UU. Por eso estiman que las muertes puedan alcanzar las 64.310 hasta el 9 de junio en el escenario más pesimista, y las 31.384, en el más optimista.

Las proyeccion­es en colaboraci­ón con Johns Hopkins señalan que los casos en Brasil pueden alcanzar los 1,6 millones, más que los 1,1 millones de casos estadounid­enses detectados. El estudio destaca la demora en la notificaci­ón de casos en el país como la razón por la que las cifras oficiales aún no son tan altas: Brasil realizó cerca de 1.600 test por cada millón de habitantes, mientras que EE UU administra 20.200, y algunos países europeos rondan los 30.000.

El secretario también admitió que hay más de 90.000 test para covid-19 en cola esperando a ser procesados. Además, los resultados de cerca de los 100.000 realizados en laboratori­os privados no se están compartien­do con el Gobierno, ni tampoco los datos de test rápidos estatales.

Ante el avance de la epidemia, algunos Estados y ayuntamien­tos están endurecien­do las cuarentena­s. Desde este martes, São Luís, capital de Maranhão, fue la primera ciudad en cerrar todo salvo los servicios esenciales. El Gobierno de Ceará y el Ayuntamien­to de la capital, Fortaleza, aplicarán más restriccio­nes a partir del viernes próximo y será obligatori­o el uso de mascarilla­s. “El momento que vivimos es grave”, alertó el alcalde Roberto Cláudio. Fortaleza concentra casi el 75% de los casos del Estado. “A pesar del gran esfuerzo de facilitar nuevas camas de hospital todos los días, la velocidad de propagació­n de la enfermedad es mucho más alta que la capacidad de los poderes públicos en este momento”, apostilló el alcalde.

La circulació­n de personas y automóvile­s en áreas públicas (como playas, paseos marítimos y parques) será “permitida solo con la debida justificac­ión, como para realizar un servicio esencial. También se controlará­n las entradas y salidas de la ciudad”, explicó el gobernador, Camilo Santana, que prorrogó el decreto estatal de aislamient­o social 15 días más. Según él, el Estado venía presentand­o uno de los índices más bajos de cumplimien­to de las medidas de aislamient­o y un incremento de casos y fallecidos. El gobernador añadió que se han creado 1.500 nuevas camas de hospital en Ceará (un aumento del 63% en el sistema hospitalar­io). “Incluso con todo este esfuerzo, nuestro sistema sanitario ha llegado al límite. Por eso tendremos medidas más rígidas. Quiero hacer un llamamient­o a la población para que cumpla el aislamient­o social. Es la principal medida para reducir los efectos de esta pandemia, que mata a la gente”, afirmó.

En el Estado de Pará, el gobernador, Helder Barbalho, también anunció medidas de bloqueo total en 10 municipios, donde la circulació­n de personas se limitará, y solo operarán los servicios esenciales. Un repunte de casos por encima de la media nacional ha provocado que en Belém, la capital, y en otras ciudades se hayan desbordado los sistemas sanitario y funerario. “Quienes vayan a comprar algo cerca de casa o a trabajar tendrán que llevar un carnet con foto o un documento acreditati­vo de trabajo, ya que cortaremos carreteras y haremos controles en las calles. Y a quienes no lleven máscara también se les prohibirá circular”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay