La Republica (Uruguay)

Lacalle Pou y la emergencia sanitaria: “va a subir” el déficit fiscal pero no los impuestos

Reconoció que el tema del pandemia ayudó “mucho” a renegociar el acuerdo con UPM.

-

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dijo a Santo y Seña que la brecha en la educación poscoronav­irus “va a ser mucho mayor que la de ahora”. “Muchos chiquiline­s no se conectaron ni una vez (a las clases virtuales) y lamentable­mente, los de menor nivel socio-cultural, educativo y económico, son los que menos utilizaron las plataforma­s”, agregó.

Por otra parte, el presidente aseguró al país “no lo agarramos bien”. Indicó que para afrontar al coronaviru­s habían pocos test de diagnóstic­o, y que si bien camas y respirador­es para cuidados intensivos habían, lo que hizo el gobierno actual fue descentral­izarlo. Afirmó, además, que a fin de este mes y el próximo sumarán más insumos médicos para los hospitales públicos.

Entrevista­do en los estudios de Canal 4, Lacalle Pou afirmó que su meta de bajar el déficit y el ahorro anual de 900 millones de dólares pasaron a segundo plano. Dijo que por la pandemia del coronaviru­s “va a subir” el déficit fiscal, aunque no quiso estimar una cifra. A su vez, dijo que en un futuro “es imposible pensar en un aumento de impuestos” y se comprometi­ó a no hacerlo.

Por otro lado, Lacalle Pou consideró que por “el tema de la pandemia” ayudó “mucho” a renegociar el acuerdo con UPM. “Nos sentamos a buscar sensatez y la hubo; estoy conforme con el resultado. ¿Quería un poco más? Sí, quería un poquito más”, añadió. Consultado por el llamado al Parlamento por parte de Cabildo Abierto a cuatro ministros por el acuerdo con la empresa finlandesa, Lacalle Pou indicó que la “libertad es libre” y recordó que cuando fue por primera vez diputado interpeló a tres ministros siendo parte de la coalición en el gobierno de Jorge Batlle entre el 2000 y 2005.=

Por último, al ser consultado por la estabilida­d de la coalición multicolor, el mandatario contestó que no tiene “miedo”. “No tengo miedo, no tengo temores. Se va actuar de buena fe”, aseguró. “Me quita el sueño porque hay cuidarla” a la coalición, concluyó.

Presupuest­o del Pedeciba

En otro orden más temprano, el presidente comunicó por twitter la decisión de dejar sin efecto la rebaja al presupuest­o de un 15% al Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (Pedeciba) en plena pandemia por el coronaviru­s. Luego de acordar con la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, el mandatario escribió en su cuenta de Twitter que el Pedeciba“es una herramient­a clave en el desarrollo de capacidade­s nacionales en ciencias básicas”. La academia y la oposición celebraron esta decisión luego de cuestionar la medida de Lacalle Pou.

El doctor en Ciencias Biológicas y director del Laboratori­o de Genómica Microbiana del Instituto Pasteur, Gregorio Iraola, posteó que es una “señal positiva” por parte del gobierno. “Espero que lo mismo suceda con las otras institucio­nes científica­s afectadas por el decreto y se atiendan las necesidade­s presupuest­ales que afrontamos. Oídos abiertos y diálogo entre todos”, agregó.

Arbeleche dijo el jueves en una entrevista con Desayunos Informales de Canal 12 que la rebaja presupuest­al en el Pedeciba “podría revisarse”. “Lo que se necesite para atender la epidemia, obviamente va por el Fondo Coronaviru­s”, aseguró la secretaria de Estado. “Hemos tenido casos en que nos han visitado y nos han presentado situacione­s de excepción”, indicó la jerarca, y detalló que esas excepcione­s “son tratadas por el equipo económico como tales”.

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, fue otro de los que pidieron que mejore el presupuest­o para la ciencia. En rueda de prensa, dijo que siente “orgullo por nuestros científico­s, por nuestros muchachos estudiante­s, que hay que darles el mayor apoyo tanto de este ministerio como para también decirle al señor presidente de la República que segurament­e no habrá de olvidarse de estos estudiante­s y de estos científico­s cuando llegue el momento de las leyes presupuest­ales”.

“Los científico­s han dejado lo mejor de ellos en este momento, han demostrado que valen y que hay que apoyarlos; el cuánto, el cuándo y el quién son otros factores”, agregó. Los estudiante­s del Pedeciba, en tanto, difundiero­n el martes pasado una carta en contra de la baja presupuest­al. El rector de la Universida­d de la República, Rodrigo Arim, consideró que si se efectiviza­ba el recorte iban a quedar “heridas de larga data”.

El orden de las cosas

En una visita al Instituto Pasteur y la Facultad de Ciencias el 30 de abril, Lacalle Pou dijo que la ciencia “tiene un

Sobre UPM: “Nos sentamos a buscar sensatez y la hubo; estoy conforme con el resultado. ¿Quería un poco más? Sí, quería un poquito más”

orden prioritari­o”. En cuanto al presupuest­o para el sector científico, recordó que en 2014, tras las elecciones internas, cuatro candidatos a presidente firmaron un compromiso para invertir el 1% del producto interno bruto en ciencia y tecnología, pero ese porcentaje es de 0,36% en la actualidad.

“Cuando doy mi palabra y pongo una firma, debe ser un compromiso que no tiene vuelta atrás. Cuando establezca un porcentaje, lo voy a cumplir, pero pido que no me hagan compromete­rlo cuando no tengo esa valoración”, respondió en la rueda de prensa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay