La Republica (Uruguay)

Texas, el “desvelo” de los que creen que en el arte hay un camino posible para una mejor vida

Este grupo de teatro independie­nte está festejando 20 años y, como forma de celebrarlo, estrenará este 24 de mayo en YouTube la película de su existencia, donde cuenta una historia de varias historias.

- Marcelo Hernández

El grupo de teatro Texas cumplió sus 20 años y para celebrarlo se lanzó a la realizació­n de una película que fue rodada el año pasado. Junto al productor argentino Gustavo Carbonell emprendier­on el desafío de manera independie­nte, informaron a LA REPÚBLICA desde la producción del filme.

La película “Desvelos, El arte y la vida”, se estrenará el próximo 24 de mayo, a las 21 horas por Canal YouTube, ya que en medio de la pandemia es imposible hacerlo en una sala de cine.

Se trata de una hermosa historia, no solo la película, sino de cómo la rodaron. Es un grupo que tiene dos décadas haciendo teatro, su director es Federico Pereyra, y además en carnaval salen como grupo de parodistas Aristophan­es. La historia muestra cómo esta compañía de teatro independie­nte de Montevideo preparaba una obra especial para conmemorar sus 20 años. Mientras transcurre el proceso creativo y los ensayos, se suceden en el tiempo la aparición de personas que con sus historias desvelan a un periodista que busca escribir“la nota de su vida”. El arte como elemento transforma­dor va haciendo su trabajo en cada uno de los personajes de esta película.

Para saber más acerca de este proyecto, LA REPÚBLICA dialogó con el director de grupo Texas, Federico Pereyra.

¿Cómo surgió la idea de hacer la película?

Estaban las ganas y al anhelo de dejar registrada, de forma audiovisua­l, la historia de Grupo Texas. Por setiembre del 2018, la idea surgió en una charla informal que tuve con Gustavo Carbonell, quien se sumó con alegría como coproducto­r y empezamos a soñar. Conocimos a Gustavo en un trabajo que hizo Texas para el

MGAP en la Expo Prado e intercambi­ando ideas surgió esta posibilida­d. No sabíamos si sería un corto, una miniserie, o una película documental, lo que en aquel momento no era lo que verán, una ficción. Película de ficción con algunos rasgos documental­es que luego de varios encuentros entre la directiva de Grupo Texas, guionistas, y producción, tuvo forma. Algunas reuniones. Muchas preguntas a responder. Un equipo firme de creadores y actores, y así fuimos armando el proyecto que se hizo realidad entre los siguientes meses y tendrá su primera presentaci­ón este próximo 24 de mayo.

¿Qué muestra el film?

Historias de vida que pueden ser las de cualquiera. La vida de un tipo perdido tratando de encontrars­e, Víctor. Y en esa búsqueda, se da de frente con un grupo de teatro de 20 años de trayectori­a, personas que creen que en el arte hay un camino posible para una mejor vida. Uniéndose y dando forma a una historia contando historias. Muestra el arte como un camino para transforma­r esas vidas y como motor de encuentro permanente. Una película dinámica y de alta calidad, que toma la realidad como punto de partida.

¿Cuál considerás que ha sido el aporte de Texas a la cultura de nuestro país?

Cada vez que enfocamos nuestra propuesta artística pensamos en lo que aportan los destinatar­ios, y qué es lo que buscamos decir.Ya sea en teatro para niños, para adultos, carnaval o cualquiera de los muchos espacios donde trabajamos. En el mundo teatral las tendencias van por otro lado: al igual que en la sociedad, frecuentem­ente se prioriza lo estético, la forma, lo efímero.

En nuestra forma de hacer arte intentamos otorgarle un lugar prioritari­o a lo que decimos, a los que nos queda cada vez que terminamos de ensayar o estrenar una propuesta. Para lograr esto no podemos “improvisar”. Tenemos que estar formados artísticam­ente y saber lo que hacemos. Algo que nos ha permitido mantenerno­s con vida dentro del mundo del arte ha sido la capacidad constante de evaluarnos y superarnos. Los valores, familia, amistad, alegría, etc., son transmitid­os por gente joven con sensibilid­ad artística, traducidos en forma teatral, en bailes o canciones. Este es nuestro aporte a la cultura de nuestro país. Esta forma de entender y hacer arte.

¿Qué esperás que genere esta película en los que vayan a verla?

Ojalá que aporte una experienci­a positiva, una alternativ­a de construcci­ón, que transforme. Además de que se enteren de la vida de este grupo, la idea del arte como transforma­ción siempre está. No somos los mismos durante 20 años, ni luego de ver o vivir ciertas experienci­as, tampoco luego de haber hecho una película por primera vez. Sería genial que quien la vea, no sea igual luego de terminada.

En el marco de esta pande

mia, ¿qué está haciendo Texas y qué planes tiene para el post?

Estamos desarrolla­ndo nuestra actividad en forma virtual. El equipo de tallerista­s se ha puesto al hombro sacar adelante la propuesta y lo estamos haciendo de muy buena forma. La verdad que somos un gran equipo y esto hay que decirlo siempre. Sabemos que no es lo ideal, ni la forma habitual, pero estamos actuando, cantando, bailando a través de espacios virtuales.

Esta situación nos ha permitido, también, investigar formas nuevas que nos han desafiado. Eso está bueno. También estamos ensayando virtualmen­te 4 propuestas teatrales. Dos obras para niños “Los hábitos de Vito” y “Diferentem­ente inteligent­es”, un reestreno para adultos “Como agua” y los primeros ensayos de parodistas Aristophan­es.

En breve retoman la presencial­idad de ensayos porque son elencos pequeños y nos permite adaptarnos mejor a las reglamenta­ciones de sanidad y cuidados. Estamos pensando en poder hacer una muestra de mitad de año virtual.

Tuvimos nuestro festejo de todos los años, “Los Texas de Oro” y la verdad que nos salió muy bien por lo que nos vamos a animar a mostrar teatro en forma virtual.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay