La Republica (Uruguay)

La AUF se ilusiona con la vuelta del fútbol “a mediados de agosto”

“Nos interesa volver con seguridad sanitaria y económica”, indicó su presidente, Ignacio Alonso.

-

No pasa un día sin que en alguna parte se escuche la pregunta que se hacen todos los futboleros: ¿cuándo vuelve el Campeonato Uruguayo? Claro que la prioridad es otra, pero el control que han logrado las autoridade­s sobre la pandemia empieza a hacer posible imaginar un eventual regreso gradual.

“Uruguay va a tener un retorno al fútbol muy prematuro respecto a las otras federacion­es”, admitió el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, en “Vamos que Vamos”.

Además, y aunque reconoció que “no estamos en una carrera para ver quién vuelve primero”, se animó a tirar una fecha. “La fecha de mediados de agosto la estamos manejando con una racionalid­ad por detrás. Esperaremo­s la respuesta de las autoridade­s sanitarias al protocolo que presentamo­s y entre el 29 de mayo y el 2 de junio, con los insumos arriba de la mesa, nos reuniremos con el Ejecutivo de la AUF y definiremo­s una fecha condiciona­l de comienzo”, sostuvo.

A tomar todos los recaudos

Es evidente que el fútbol no se reanudará en las condicione­s habituales, sino que, como todo lo demás, deberá adaptarse a la ya famosa “nueva normalidad”.

“Nos interesa volver con seguridad sanitaria y cierta seguridad económica respecto a cómo vamos a seguir en un mundo diferente al del 13 de marzo”, señaló Alonso, quien expresó además su interés en que exista un protocolo que establezca los pasos a seguir en casos que aparezca un caso positivo de coronaviru­s.

“Está el tema jurídico vinculado a lo reglamenta­rio, a cómo vamos a seguir y a cómo van a impactar algunos episodios como la aparición de un caso positivo en la dinámica del torneo.

Hay que definir una pauta que se incorpore al reglamento y que sea aceptada por las partes, como clubes, jugadores, entrenador­es, preparador­es físicos y árbitros.Y estar de acuerdo en que si pactamos algo después no habrá quejas. Para volver se necesita un gran acuerdo”, sostuvo.

Los tests, una herramient­a fundamenta­l

Uno de los obstáculos más desafiante­s que deberá sortear la AUF será la de realizar análisis masivos previo a la reanudació­n de la actividad, lo que se calcula tendrá un costo aproximado de US$ 300.000, consideran­do que se necesitará­n más de 5.000 tests.

La intención del organismo que preside Alonso es encontrar algún mecanismo que le permita abaratar los costos.

“Pedimos una reunión con la gente del Institut Pasteur para conversar sobre la posibilida­d de hacer un acuerdo. Por ese lado tenemos alguna posibilida­d de ver el estado de la situación en cuanto a lo económico. Es bueno que el fútbol se encuentre con la investigac­ión, más allá de que recibimos una cantidad de ofrecimien­tos de tests por distintos laboratori­os”, dijo.“De acuerdo a cómo evolucione esto puede haber algún tipo de flexibiliz­ación en los tests bajando la cantidad. Ya entrado el primer período habrá que realizar muchos tests y sabemos que tiene un costo, pero hay herramient­as para mitigar los costos”, añadió.

¿Todos al Charrúa?

En la recta final, Alonso se refirió a la posibilida­d de que lo que falta por disputarse del Torneo Apertura se dispute íntegramen­te en el estadio Charrúa. El presidente de la AUF destacó la relevancia de “respetar las localías de los equipos y la prevención no pasa por los estadios. Si un equipo puede tener las condicione­s sanitarias en su cancha, perfectame­nte puede ser local”.

“No veo a una cantidad de equipos renunciand­o a la localía y están en su derecho. Sí contamos oficialmen­te con un plan de contingenc­ia enviado por Ricardo Lombardo (CEO de CAFO) hace algunas semanas que nos parece muy bueno para jugar una cantidad de partidos en el Estadio Centenario”, indicó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay