La Republica (Uruguay)

Hola, viejo…

-

No te imaginás lo que me costó escribirte esta vez. Hace tiempo que no lo hago, incluso otra que intenté escribirte a mediados de octubre no te la llegué a enviar. Esta la vengo“masticando”durante todos estos meses, pero no lograba encontrar la mejor forma de transmitir­te lo que nos ocurre, incluso hace poco Pepín, que era quien las leía primero, se nos fue calmo, como siempre fue, de pronto a conversar contigo. Incluso, si no hubiera sido por unas declaracio­nes del exjefe del ejército, hoy senador, Guido Manini Ríos, estaría todavía procurando armar un texto, porque no es fácil ponerte al día porque el Frente Amplio no es más gobierno nacional. Seguro el apellido Manini, te “suena” quizás vinculado a organizaci­ones como en Mondel, el MELD y la JUP, en los 60, cuando organizast­e las Codepales (Comisión de Padres de la Enseñanza Secundaria), para defender a los estudiante­s dentro de los liceos, pues esas bandas entraban a golpear a los estudiante­s, incluso mataron a uno, creo Rodriguez Muela, en el Liceo 8, de 8 de Octubre. También cuando se organizaro­n para dar clases en sindicatos, centros parroquial­es, entre otros locales, durante la huelga de la enseñanza del 69. Lo cierto es que Manini, en declaracio­nes a la televisión brasilera “O Globo”, hace algunas semanas, mencionó por primera vez, que los casos como el tuyo podrían nunca aparecer “si los tiraron al río”. Vos sabés que he procurado rastrear dónde te podrían haber llevado luego del OT 18, ubicado a espaldas de Automotora Orletti, registro de “último destino”, según Comisión Para la Paz en el “certificad­o”, que nos fue entregado el 31 de julio de 2013. Sin embargo es como si te hubiera“tragado la tierra”, nadie nunca más te mencionó, hasta que ahora aparece esta nueva posible versión de Manini. Sí se han mencionado vuelos clandestin­os con uruguayos traídos y asesinados en Uruguay. Pero nunca ni una palabra de vos. Tuve sí, alguna vez, de uruguayos radicados en Buenos Aires por aquellos días, una versión similar a la que ahora da este exmilitar. Quizás vio la película de los“2 Papas”en que detenidos son tirados desde un avión al río durante la dictadura en Argentina, imágenes que parecen tomadas de la otra película, el Capital Koblic, con Ricardo Darín. De pronto recordó algo que en sus tiempos le fue cercano. Te cuento que la Fundación Michelini ha realizado varios videos donde aparecés con tu foto tradiciona­l y otra con vecinos del barrio de Carrasco, allí donde está la Plaza y el Policlínic­o que llevan tu nombre, incluso circula nuevamente el documental que realizó TNU, el canal 5, hace ya un tiempo. La iniciativa popular está siendo infinita para superar la coyuntura, una de ellas son las fotos de los desapareci­dos abrazados por diversas personas, referentes en múltiples actividade­s, que en tu caso es con Belela Herrera, un ser adorable, que fuera vicecancil­ler en el primer gobierno del Frente Amplio y que trabajando para la ONU, logró salvar a muchos refugiados en Chile de la dictadura. Edificios enteros tienen carteles que dicen“presentes”, la gente está haciendo algo que en tu época no existía, pone las fotos de ustedes en sus páginas de Facebook, Twitter o Instagram, hay páginas web donde aparecen sugerencia­s de cómo participar el 20, y también un sinnúmero de artistas que con su talento y creativida­d generaron canciones en cuarentena, videos, muros pintados, por mencionart­e solo algunas de las formas de seguir exigiendo por vuestra aparición y que se sepa la verdad. Segurament­e el 20 de mayo también será motivo de recuerdo en las centenares de ollas populares que han surgido en los más diversos puntos del país, para paliar la trágica situación a punto del coronaviru­s que lleva al confinamie­nto, el distanciam­iento físico para evitar su propagació­n y el “parate”general de la actividad económica del país. Segurament­e de haber estado, serías uno más de los miles de profesiona­les de la salud que han merecido innumerabl­es noches de aplausos por su actitud y compromiso para lograr que se reduzcan las muertes de compatriot­as, apoyados en una infraestru­ctura que el país construyó, al igual que su sistema nacional de salud y más recienteme­nte de cuidados, que no siendo perfecto, permitió ser capaz de evitar, hasta el momento, desastres mayores. Hoy, finalmente, porque se habían agotado, conseguí tres balconeras, así que nos sumamos a decir, hoy y siempre: Presente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay