La Republica (Uruguay)

Larrañaga: “No es un derecho” habitar en los lugares públicos

El ministro del Interior anunció que la Policía aplicará la ley de faltas para desocupar lugares públicos. En caso de desacato, darán a conocer la situación a Fiscalía para que intervenga.

-

El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, anunció que desalojará­n a personas que estén en situación de calle ocupando lugares públicos. En caso que no acaten el pedido de la Policía, informó que darán a conocer la situación a Fiscalía para que actúe en consecuenc­ia.

“Tomando en considerac­ión la baja de las temperatur­as apelaremos a la normativa jurídica” aludiendo a la ley de faltas aprobada en el gobierno de José Mujica, indicó en conferenci­a de prensa luego de reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou. En ese sentido, dijo que trasladará­n al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) la preocupaci­ón para saber qué “disponibil­idades” tiene dicha secretaría de Estado para esas personas.

“No se pueden tomar los pórticos de los edificios públicos o privados como lugar de habitación, tendiendo un nylon o una lona, esa es una realidad que debemos comprender”, añadió.

Larrañaga indicó que la persona que esté en situación de calle y sea observada“tendrá que responder a la orden de la autoridad”. “Llevaremos adelante esta tarea para el resto de la comunidad y para esa gente”, agregó. El ministro consideró que “no es un derecho” habitar en lugares públicos y que “si incurre en desacato (la persona que no quiera salir del lugar) lo pondremos en conocimien­to de la Fiscalía de turno para que con su intervenci­ón ordene los pasos”. “Tenemos que preservarl­e el derecho a esa persona que esté en la calle a vivir con dignidad, a ser cuidadas en su salud. La vía pública no es un lugar de convivenci­a”, sostuvo.

Por otra parte, Larrañaga le manifestó a Lacalle Pou la preocupaci­ón en las cárceles dado que en mayo hubo cinco homicidios y ayer se registró el primero de junio. En esa misma línea, el presidente le sugirió al ministro que se reúna con la bancada bicameral de seguimient­o penitencia­rio del Parlamento para dar “traslado” de la situación de las 26 cárceles del país.

“Nos preocupa y nos ocupa. Segurament­e también trasladare­mos a la comisión bicameral un video de la situación de las principale­s cárceles en su estado edilicio. Daremos cuenta de esa suerte de auditoría que hemos hecho con el Instituto Nacional de Rehabilita­ción del sistema carcelario del país a todos los medios de comunicaci­ón”, aseguró.

Asimismo, el secretario de Estado consideró que es “evidente” que la situación de violencia en los centros penitencia­rios deriva en “hechos dolorosos de homicidios que sacuden muchas veces la realidad del país”. De cada 10 personas que recuperan la libertad al menos un 60% son reincident­es, apuntó.“Estamos procurando mejorar la cuestión edilicia de los centros carcelario­s. Somos partidario­s del principio de autoridad de dichas discusione­s pero también de políticas que impulsen la rehabilita­ción”, añadió.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay