La Republica (Uruguay)

ONU advierte de amenaza de “pandemia de hambre” en América Latina por el virus

El número de personas que enfrentan una grave insegurida­d alimentari­a en la región ha pasado de 3,4 millones a principio de año a 14 millones.

- Agencias

L a crisis del nuevo coronaviru­s está empujando a 40 millones de personas a una situación de insegurida­d alimentari­a en América Latina y el Caribe, advirtió el martes Naciones Unidas, que pidió medidas urgentes para evitar una“pandemia de hambre”.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU señaló que en los once países donde opera en la región, el número de personas que enfrentan una grave insegurida­d alimentari­a ha pasado de 3,4 millones a principio de año a 14 millones.

Pero incluir a las personas en insegurida­d alimentari­a moderada elevaría esta cifra a alrededor de 40 millones, debido al impacto socioeconó­mico de la pandemia, declaró el martes Miguel Barreto, director regional del PMA para América Latina y el Caribe.

La advertenci­a llega en un momento en el que se han superado las 80.000 muertes por la Covid-19 en América Latina y el Caribe, de acuerdo con un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales, mientras el virus se acelera en la región.

“Estamos realmente preocupado­s por esta tendencia de salud”, indicó Barreto a los periodista­s en Ginebra a través de un enlace de video desde Panamá.

“Desafortun­adamente las noticias tampoco son buenas cuando se trata de la situación de seguridad alimentari­a”, continuó. “Nuestras proyeccion­es pintan unaimagens­ombría.Necesitamo­s actuar rápidament­e para prevenir que esta crisis se convierta en una pandemia de hambre”, alertó.

Cosechar miedos

En la región, el PMA opera en los países del llamado Corredor Seco en América Central: El

Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; así como en Ecuador, Bolivia Colombia y Perú en Sudamérica; en Cuba, República Dominicana y Haití en el Caribe.

Barreto explicó que las principale­s preocupaci­ones eran Haití, el Corredor Seco, y los migrantes en Sudamérica.

Si la próxima cosecha en setiembre es pobre,“la situación va a deteriorar­se más”, alertó.

Barreto afirmó a la AFP que el PMA necesitaba 400 millones de dólares para dar asistencia en la región solo en 2020, pero por ahora, el pronóstico de ayuda financiera era“muy bajo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay