La Republica (Uruguay)

Larrañaga presentó plan para reformar cárceles que tienen “enormes falencias”

El ministro del Interior indicó que hay casi 2.000 reclusos que duermen en el piso. Además, en algunas celdas no hay luz ni agua, lamentó.

-

ELarrañaga, l ministro del Interior, Jorge presentó el “estado de situación” en la que se encuentran las cárceles en el país en la comisión especial bicameral de seguimient­o del sistema carcelario del Parlamento, a pedido del presidente Luis Lacalle Pou.“Presentamo­s una auditoría visual de qué tenemos hoy en el sistema carcelario del Uruguay. Cuáles son las dificultad­es, desafíos y el plan hacia el futuro”, y dijo que para él tiene“enormes falencias”. Larrañaga resaltó que esos problemas “condiciona­n las posibilida­des de rehabilita­ción”y que“rozan” la violación de los derechos humanos.“Hoy hicimos una descripció­n de esa realidad con las dificultad­es graves que hay. En donde hay 1.900 personas privadas de libertad que duermen en el piso, que tienen dificultad­es en la provisión de agua, de luz y de servicios básicos, que hubiéramos querido mostrar en los primeros quince días del mes de marzo y que por la epidemia recién hoy podemos traer”, comenzó el ministro del Interior. “La situación carcelaria es grave.Tenemos un sistema penitencia­rio que presenta colapsos edilicios, pero también hay una población carcelaria excesiva y donde además hay problemas notorios en el marco de las adicciones y son necesarias propuestas y planes que refieran a programas de rehabilita­ción a partir de la educación, de políticas sociales, del trabajo, y también de todo lo que refiere a adicciones y salud mental, donde también hay dificultad­es en función de lo que hemos reseñado y que también trajimos documentos a partir de videos y fotos que hemos agregado a nuestra comparecen­cia hoy”, manifestó. En ese sentido, anunció el Plan de Dignidad Carcelaria.“Pasa de la parte de construcci­ón edilicia en todos sus aspectos, en cuanto a la recuperaci­ón de parte muy importante de la situación edilicia de nuestras cárceles que están vandalizad­as hasta la construcci­ón de edificios nuevos, la posibilida­d de trabajo de los presos, de planes de educación, sociales, participac­ión del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y de acuerdos que vinculan a la posibilida­d de llevar adelante una situación relacionad­a a la salud, como es un papanicola­u a toda la población femenina. Actualment­e se sitúa en 689 las personas privadas de libertad en esa realidad y que abarcaremo­s de aquí a fin de año”, indicó el ministro. En ese plan, apunta a que se reparará el 100% de las plazas que se encuentran destruidas. “Vamos a reacondici­onar el módulo 1 del Comcar con capacidad para 400 personas y ampliaremo­s la cárcel de Salto a 400 plazas”, señala el texto. Por otro lado, informa que las cuatro cárceles que están en las jefaturas de Artigas,Tacuarembó, Flores yTreinta yTres serán eliminadas. También se instalará un sistema de videovigil­ancia en las principale­s cárceles del país. “Nuestra idea de cárceles es que sean chicas o medianas, en una sola planta, con capacidad máxima de 350 personas. Es por esto que construire­mos una cárcel de máxima seguridad que tendrá como destino el alojamient­o de los presos más peligrosos del sistema que hoy no cuentan con una unidad de estas caracterís­ticas”, indica. “Aumentarem­os la cantidad de horas de primaria y secundaria y docentes y construire­mos las aulas necesarias para que todas las PPL que quieran estudiar puedan hacerlo. Hoy estudian, entre todas las unidades, 3.880 PPL y se anotaron 5.387 para primaria, secundaria y universida­d”, añade. Asimismo, se va a impulsar un nuevo proyecto de polo industrial en el Comcar con el propósito de multiplica­r la cantidad de presos que trabajen y lleven esa experienci­a a otras unidades. Además, se creará un proyecto“chacras”para llevar adelante una transforma­ción radical en ellas para así dar posibilida­d a los privados de libertad de trabajar en todo el país. “Trabajarem­os con el Mides para que ingrese a las cárceles con el fin de que las políticas sociales sean integrales. Potenciare­mos el trabajo de la Dirección Nacional del Liberado para que su trabajo entre en contacto antes con las personas privadas de libertad. Por primera vez en la historia, en acuerdo con la Facultad de Medicina y la ONG Nada Crece a la Sombra, se les realizarán exámenes de papanicola­u a todas las privadas de libertad del Uruguay”, concluye el texto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay