La Republica (Uruguay)

Coronaviru­s: hubo 18 positivos nuevos; bajó el número de casos vinculados a centros de salud

Actualment­e, hay 210 casos activos que cursan la enfermedad, 5 de los cuales se encuentran en CTI.

-

En la presente jornada se procesaron 1.943 análisis y se detectaron 18 casos positivos nuevos de Coronaviru­s Covid-19: 11 de Montevideo (4 de ellos correspond­en a brotes originados en centros de salud), 2 de Cerro Largo, 2 de Salto, 1 de Canelones, 1 de Maldonado y 1 de Rivera. En todos los casos ya están identifica­dos los contactos y se mantiene un estricto seguimient­o epidemioló­gico.

Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 103.003 tests y se han registrado 1.192 casos positivos de Coronaviru­s en todo el territorio nacional. De ese total, 948 ya se recuperaro­n y 34 falleciero­n. Actualment­e hay 210 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 5 de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedio­s. Del total de casos positivos confirmado­s, 218 correspond­en a personal de la salud. 152 de ellos ya se recuperaro­n, 64 están cursando la enfermedad y 1 falleció. Los departamen­tos con casos activos al día de hoy son 12: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, San José y Treinta y Tres.

Médica Uruguaya: “no resuelto”

El integrante del Comité de Gestión de Crisis de la mutualista Médica Uruguaya, Henry Albornoz, aseguró en entrevista con Subrayado este sábado que el brote de Covid-19 registrado en el edificio central de la institució­n “está controlado”, aunque “no resuelto”.

“Si no tenemos casos nuevos en la próxima semana se dará por resuelto”, aseguró el médico infectólog­o.

“Estoy convencido de que no hubo un error en el protocolo de atención al paciente” que dio inicio al brote de coronaviru­s en la mutualista, agregó.

El brote en Médica Uruguay ronda los 100 casos confirmado­s.

Consultado acerca de si el personal de la salud no bajó la guardia en las medidas de prevención, Albornoz respondió: “Todos tuvimos la sensación de que Uruguay era un caso distinto, allá por el 15 de junio, cuando teníamos 1 o 2 casos activos”. Acerca de la situación actual de la epidemia en Uruguay, agregó: “No estamos en una situación de alta preocupaci­ón, pero sí de alerta, porque veníamos de una situación tranquila y pasamos a tener varios casos en distintas partes del país”.

FUS: “decisión equivocada”

En otro orden, la Federación Uruguaya de la Salud consideró que la exhortació­n del gobierno a los acompañant­es de no ir de una mutualista a otra es “una limitación del derecho al trabajo”. El secretario general de la FUS, Jorge Bermúdez, dijo que la medida es “equivocada” y “estigmatiz­a a los más pobres, atentando contra el derecho al trabajo consagrado por la Constituci­ón”.

El dirigente consideró que “no son los trabajador­es de servicio de acompañant­es que ganan 21.000 pesos por mes los vectores del contagio”.

Bermúdez dijo que el 55% de los médicos trabajan en dos o más empleos al igual que el 27% de los funcionari­os no médicos.

“La pandemia deja al desnudo el problema que existe en el marcado laboral en la salud privada”, aseguró el dirigente gremial. “Si el multiemple­o es el vector del virus nos vamos a quedar sin médicos”, dijo Bermúdez, quien añadió que la FUS está en alerta y pedirá una reunión urgente con el Ministerio de Salud Pública porque “se da una señal equivocada”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay