La Republica (Uruguay)

El gobierno costeará por una semana más los tests a transporti­stas de carga

El presidente de los transporti­stas pide suspender las medidas dispuestas para este lunes en espera del resultado de las conversaci­ones; el gobierno los recibirá esta semana para encontrar el “punto medio”.

-

El gobierno decidió este domingo costear por una semana más los tests de diagnóstic­o a los transporti­stas de carga y transmitió que está dispuesto a recibir a una delegación para encontrar un acuerdo.

Los transporti­stas instaron a “suspender” todas las medidas dispuestas para este lunes en espera del resultado de las conversaci­ones. Ayer, el secretario de la presidenci­a Álvaro Delgado y el presidente de la Cámara de Autotransp­orte Terrestre Internacio­nal del Uruguay (Catidu) y pro témpore del Condesur Mauro Borzacconi mantuviero­n una charla telefónica. Según supo LA REPÚBLICA, Delgado comunicó la decisión del presidente Luis Lacalle Pou de costear por una semana más el test a quienes no cuenten con un certificad­o negativo al momento de ingresar al Uruguay “con el fin de seguir cuidándono­s entre todos”. “Nos reuniremos esta semana para ajustar el protocolo y encontrar una solución al pago del hisopado, el cual por una semana más seguirá por cuenta del Estado. Por tal motivo solicitamo­s suspender todas las medidas que están previstas para este lunes 27/7/20, quedando a la espera de resultados favorables en las conversaci­ones”, señaló Borzacconi en un comunicado dirigido a los transporti­stas al que tuvo acceso LA REPÚBLICA. Además, Delgado trasladó la invitación para que una delegación de los camioneros de carga internacio­nal se reúna esta semana con el presidente Luis Lacalle Pou. “Nos reuniremos para ajustar el protocolo y encontrar una solución al pago del hisopado, el cual por una semana más seguirá por cuenta del Estado”, afirmó Borzacconi a Montevideo Portal.

Borzaconi sostuvo que está solicitand­o a los transporti­stas “suspender todas medidas para este lunes, aunque reconoció que “es complicado”.

Este lunes los camioneros brasileños se disponían a paralizar algunos puntos de la frontera en reclamo de que el costo del hisopado obligatori­o vaya por cuenta del Estado o de los clientes que envían la mercadería. Las transporti­stas internacio­nales brasileñas tenían previsto cortar los pasos en Santana do Livramento, frontera con Rivera; Yaguarón, frontera con Río Branco; y el Chuí, frontera con Chuy. En estos tres puntos fronterizo­s pasa más del 90% del transporte de carga que se conecta con el país norteño.

“Los transporti­stas no se niegan al test. Quieren que el costo lo cubra el Estado uruguayo o los clientes (que pagan el flete)”, dijo Borzacconi y señaló que el costo del hisopado representa “en muchos casos”el 15% de lo que se le paga en total al conductor por el traslado.

En una nota emitida por el Consejo Empresaria­l del Transporte de Cargas por Carretera del Mercosur, Bolivia y Chile (Condesur), que nuclea a las gremiales del transporte de carga de estos países, informan que las medidas del gobierno uruguayo son “de cumplimien­to imposible para el sector o inviabiliz­arán la normal continuida­d de la prestación de servicios de transporte terrestre internacio­nal, poniendo en riesgo el abastecimi­ento”.

También solicitan “que sean aceptados los seguros obligatori­os, u otros tipos de coberturas con alcance internacio­nal”, y que el estado priorice medidas como la“exigencia del uso de barbijos, distanciam­iento social, control de temperatur­a, entre otros medios que han demostrado alta eficacia”. Además, las gremiales firmantes (entre ellas la Catudi), se lamentan “no haber sido convocados (por el gobierno) previament­e a la concreción de la medida”. Por otra parte, según informó el medio argentino El Once, el director del Hospital Centenario de Gualeguayc­hú, Roberto Piaggio, calificó como “unilateral” a la decisión del presidente.“Fue una medida tomada de manera repentina y unilateral por el gobierno uruguayo que no fue consultada ni acordada”, declaró.

Piaggio aclaró que “no se tiene en claro” quién actuará en caso de detectarse un caso positivo en la frontera y que esa persona requiera asistencia de salud. “Si alguien es detectado en el hisopado de PCR como Covid positivo tiene que ser manejado por la República Argentina ya que sería alguien que aún no completó el trámite de Migracione­s para pasar al lado uruguayo, por ende, Uruguay no permitiría su ingreso a su territorio”, puntualizó.

Sin embargo, si la persona detectada como positiva es ciudadano uruguayo“sería atendida en Fray Bentos. Pero en caso de ser un argentino u otro ciudadano en tránsito como puede ser un transporti­sta chileno, paraguayo, boliviano o brasilero -que son muchos los que pasan por la frontera- tendrá que ver Argentina cómo procederá”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay