La Republica (Uruguay)

Gobernanza del riesgo: presentaro­n protocolos para la contención del covid-19 en el INAU e Inisa

-

El Sistema Nacional de Emergencia­s (Sinae) junto con el INAU, el Inisa y Unicef presentaro­n protocolos de actuación cuyo objetivo es mitigar riesgos para los funcionari­os y la población de los dos institutos, derivados de las medidas de contención tomadas para contener la Covid-19. “La buena gobernanza del riesgo es clave para disminuirl­o”, dijo el director del Sinae, Sergio Rico.

Los protocolos fueron elaborados entre el Instituto del Niño y Adolescent­e del Uruguay (INAU) y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescent­e (Inisa), con el aporte de Unicef y el Sinae, y presentado­s este 16 de octubre en el marco de la 3ª edición de la Semana de la Reducción de Riesgos. En la conferenci­a realizada en la Torre Ejecutiva, participar­on, además de Rico, el presidente del INAU, Pablo Abdala, la presidenta del Inisa, Rosanna de Olivera, y la representa­nte de Unicef en Uruguay, Luz Ángela Melo.

Abdala destacó que los documentos incluyen un relevamien­to y un compendio de las acciones que se realizan desde marzo. Dijo que el INAU no tiene mayor experienci­a en gestión del riesgo para enfrentar contingenc­ias excepciona­les, como la pandemia de coronaviru­s, por lo cual el aporte de este protocolo es de enorme significad­o.

Detalló que el instituto debió enfrentar desafíos vinculados con los centros de tiempo parcial, como los de atención a la infancia y la familia (CAIF), los clubes de niños y los centros juveniles, sobre todo, en la primera fase de la emergencia sanitaria, que derivó en la paralizaci­ón de las actividade­s. Aclaró que, sin embargo, los equipos se esforzaron para mantener la asistencia alimentari­a y el contacto con las familias, así como para apoyar psicológic­a y emocionalm­ente a niños y adolescent­es. En cuanto a los centros de tiempo completo, aseguró que la actividad no podía detenerse y que se contó con el compromiso invalorabl­e de los trabajador­es. El jerarca subrayó que el INAU pasó a integrar los distintos comités departamen­tales del Sinae y que fue contemplad­o por el Poder Ejecutivo en la proyección del presupuest­o. “Nuestro organismo ha tenido un importante incremento de recursos presupuest­ales para enfrentar los coletazos de la emergencia sanitaria y no se pone en riesgo la futura atención”, precisó.

Por su parte, De Olivera detalló que el plan de contingenc­ia institucio­nal, elaborado respetando los derechos humanos y sin estigmatiz­ar a la población, se remitió a la Dirección General del Salud del Ministerio de Salud Pública. Puntualizó que el trabajo fue basado en responsabi­lidades claras en el control de ingreso a los centros, como la creación de un Comité de Contingenc­ia Institucio­nal, que se reúne semanalmen­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay