La Republica (Uruguay)

Gobierno mantiene fronteras cerradas y extiende horarios para los bares y restaurant­es

Reabrirán espectácul­os públicos con aforos mínimos; regreso del futbol y básquetbol sin público; reforzarán controles sobre fiestas clandestin­as; se anunciará compra de la vacuna “cuando esté el contrato firmado”.

-

El presidente de la República Luis Lacalle Pou realizó, este miércoles, varios anuncios sobre las medidas tomadas el pasado 21 de diciembre para combatir la propagació­n del coronaviru­s covid-19.

Previo a la conferenci­a de prensa, que arrancò sobre las 21 horas, el mandatario estuvo reunido desde las 18 horas con el Consejo de Ministros. En la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, el presidente fue acompañado por el ministro de Salud Pública Daniel Salinas y el ministro de Turismo Germán Cardoso. El presidente recordó que los científico­s pronostica­ban para estas fechas 1500 casos diarios y 150 personas internadas en los CTI. Analizó que si bien en la actualidad se está por debajo de esos números, al considerar el reporte de este miércoles –con un récord de 946 contagios- subrayó que la tendencia se ha mantenido en aumento, no el que indicaban las gráficas, a raíz de lo cual, el gobierno decidió adoptar nuevas medidas. Al final de la conferenci­a de prensa, Lacalle Pou aseguró que la mayoría de los contagios son “intrafamil­iares” y tienen relación con las pasadas fiestas navideñas (ver recuadro). En primera instancia, anunció que las fronteras del país permanecer­án cerradas durante 20 días más, y que se evaluará próximamen­te sobre esta situación. Y además, permanecer­á vigente la reglamenta­ción del artículo 38 de la constituci­ón sobre la limitación del derecho de reunión, sobre las aglomeraci­ones. Sobre las nuevas medidas, Lacalle Pou informó que se extenderá dos horas el horario de los bares y restaurant­es, que hasta el momento podían estar abiertos hasta la medianoche, lo que les permitirá trabajar hasta las 2 de la mañana. Sobre esto último, aclaró que cada Centro Coordinado­r de Emergencia (Cecoed) departamen­tal decidirá si esta medida se aplicará en el departamen­to que le correspond­a. La extensión de los horarios de los bares se decidió porque “ahí hay protocolos y controles” dijo el presidente, quien manifestó que “el relajo está afuera, en lo clandestin­o”. Expresó en ese sentido que desde el Poder Ejecutivo se entiende que “este reclamo es de estricta justicia”. En esta misma línea, remarcó que se van a “intensific­ar los controles” a través del Ministerio del Interior respecto de los eventos clandestin­os. “El Ministerio del Interior ha tenido un trabajo muy arduo y lo seguirá teniendo porque vamos a fortalecer la vigilancia”, afirmó. Se anunció, por parte del Ejecutivo, que se habilitará la apertura de los espectácul­os públicos con un aforo reducido y que se retomará el fútbol y el básquetbol, pero en este caso sin público presente. El presidente hizo hincapié en el mantenimie­nto de los protocolos sanitarios establecid­os en las empresas, y fue claro en asegurar que habrá más controles y sanciones, e incluso la clausura preventiva de empresas que no cumplan con las medidas sanitarias. En ese sentido, también afirmó que se intensific­ará el teletrabaj­o en el sector público y señaló que se mantiene la exhortació­n por lo mismo para el sector privado. Consultado sobre la reducción de cantidad test realizados en los últimos días, Lacalle Pou expresó que “hay menos demanda” y por eso “la positivida­d (porcentaje de positivos sobre test realizados) no es el tema”. “El gobierno quiere hacer más cantidad de test, todo lo que sea necesario, queremos testear más” aseguró; y anunció que se va a reforzar la capacidad de testeo en Montevideo y Rivera, zonas en rojo o con riesgo rojo por la cantidad de contagios, con test antigénico­s que se compraron en el exterior. Sobre las negociacio­nes que mantiene el gobierno con los diferentes laboratori­os encargados de producir la vacuna, el presidente dijo que si no se informó antes “sobre las cantidades y tiempos con los laboratori­os, es por el bien de los uruguayos”, y remarcó que en el mundo “hay una competenci­a feroz” y que Uruguay “trata de colarse ahí”.“Uruguay está tratando de colarse entre los (países) grandes y la mejor manera es hacer negociacio­nes que no alteren estos procesos”, afirmó. Por su parte, el ministro de Salud Pública Daniel Salinas aseguró que no existe ninguna decisión política de disminuir los testeos y en ese sentido, recordó la reciente adquisició­n de cien mil test antigénico­s. En cuanto a eventuales demoras en la realizació­n de los mismos, el presidente manifestó que está en conocimien­to de algún problema puntual“pero no es masivo ni generaliza­do”. Salinas acotó que se han hecho cinco rondas inspectiva­s de contralor. Ante una consulta, Lacalle Pou entiende que “dentro de unos meses va haber algo así como un pasaporte especial para personas vacunadas”que podrán viajar y entrar a otros países.

“Cuando esté el contrato firmado lo vamos a anunciar. Soy el primero que quiere decirles cómo, cuándo y dónde. Estamos negociando con varios laboratori­os, estamos en el embudo, les pido unos días más”.

Presidente Luis

Lacalle Pou

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay