La Republica (Uruguay)

Gobierno autorizó la vacuna Pfizer que comenzaría a llegar en febrero

Sería un primer cargamento de unas 200 mil dosis transporta­das desde Bélgica donde el laboratori­o posee una de sus fábricas.

-

En el marco de una estricta reserva, las autoridade­s del Poder Ejecutivo han dejado trascender que se está en los tramos finales de la concreción de los acuerdos para cerrar la compra de las vacunas contra el Covid-19. Pese al hermetismo oficial, circuló ayer en medios extraofici­ales, que este martes se habría firmado la autorizaci­ón para la adquisició­n de la vacuna de Pfizer en Uruguay. La vacuna, - al parecer, un primer envío sería por unas 200 mil dosis-, llegaría al Uruguay en el mes de febrero desde una planta de elaboració­n en Bélgica. El laboratori­o la entregaría en Montevideo una vez acordados los plazos y la cantidad de dosis lo más pronto posible. En el contrato, cuya rúbrica aún estaría pendiente, figuraría la cantidad de dosis y la fecha de entrega. El gobierno confía en que una vez que lleguen las dosis, el plan de vacunación elaborado permitiría avanzar rápido, a razón de unas 150 mil personas por semana. En las últimas horas, Pfizer notificó a países de todo el mundo que entregará menos dosis de su vacuna contra el Covid-19 en las próximas tres o cuatro semanas mientras trabaja en la remodelaci­ón de su fábrica en Bélgica. Los trabajos están destinados a aumentar la capacidad de producción a partir de mediados de febrero (ver nota aparte).

“Estamos en los descuentos”, dijo un ministro en la tarde del lunes, según citó Subrayado, refiriéndo­se a la efectiviza­ción y posterior anuncio oficial de la esperada adquisició­n de las dosis.

En las últimas horas, varios secretario­s de Estado fueron a la Torre Ejecutiva para firmar dos decretos que formalizan la urgencia y modalidad de la compra, confirmó este martes de mañana el presidente Luis Lacalle Pou en una conversaci­ón informal con los periodista­s durante la entrega de espadas y diplomas a nuevos alféreces de la Fuerza Aérea. Los documentos, firmados por los ministros, son muy generales, y según informó Subrayado, autorizan al secretario de la Presidenci­a, Álvaro Delgado, y al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, a firmar los contratos con las diferentes empresas productora­s.

No se detalla la cantidad de dosis que llegarán, tampoco los tipos o laboratori­os que las venderán, ni el costo que tendrán las operacione­s de compra. Las negociacio­nes a las que solo le faltaría la firma de los convenios, implican también la definición de la logística para que la distribuci­ón se realice en forma ágil y efectiva. El presidente Luis Lacalle Pou ha reiterado que espera hacer el anuncio oficial lo antes posible y, según pudo saber Subrayado, será en los próximos días.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay