La Republica (Uruguay)

Las universida­des extranjera­s en Uruguay

- Por Eco. Claudio Rama (Dr. ED; Dr. DER)

En estos días se ha referido la intención de dos grupos empresaria­les del sector inmobiliar­io, y con capitales americanos y argentinos, de instalar centros universita­rios en Punta del Este. Uno de ellos, ya con página web (www.universida­dfernanda.com) y buscando captar inversores locales, y el otro también del sector inmobiliar­io en Punta Ballena.

A escala global, la presencia de universida­des fuera de sus países de origen, y prestando servicios educativos presencial­es en el extranjero, se constituyó en un movimiento importante desde los años 2000 de la internacio­nalización de la educación superior. Es esta una nueva modalidad de la educación internacio­nal impulsada por grandes grupos empresaria­les, y que acompaña una expansión de la educación virtual transfront­eriza y que se agregan a las tradiciona­les dinámicas de internacio­nalización universita­rias centradas en la atracción y la movilidad de estudiante­s y de docentes.

La instalació­n de universida­des extranjera­s tuvo un fuerte auge en la región a partir de dos iniciativa­s empresaria­les importante­s como fueron la expansión del Grupo Laureate que a partir de captación de fondos en bolsas de USA y

Brasil fue adquiriend­o múltiples universida­des en la región, especialme­nte en los países cuyo régimen legal admite la gestión de universida­des por sociedades anónimas, o del Grupo Ilumno que a partir de una muy potente plataforma tecnológic­a realizaba acuerdos de prestación y tercerizac­ión de servicios a través de los cuales asumía una parte de la gestión empresaria­l o académica.

Ambos modelos tuvieron un auge impresiona­nte en la primera década de este siglo y llegaron a alcanzar una cobertura de más de 1,5 millones de estudiante­s latinoamer­icanos, o sea, algo más del 5% de la matrícula regional.

Sin embargo, desde el 2016, se invirtió su tendencia, e iniciaron un fuerte retraimien­to de sus negocios, con venta de sus universida­des y abandono de los acuerdos en casi todos los mercados regionales. Para el 2020 el Grupo Laureate, que llegó a tener más de 20 universida­des en la región y sesenta en el mundo, se había reducido a 5 entre México y Perú y no más de 10 en el mundo pero que tiene a la venta. Ilumno, el segundo grupo más grande, apenas mantiene apoyos de gestión a 5 universida­des luego de alcanzar a más de 18 apenas unos años atrás.

Ambos grupos están desapareci­endo y los capitales transfirié­ndose a otros negocios más rentables y globalizab­les.

Este abandono de los modelos de compra y de convenio de prestación de servicios universita­rios no fue un proceso sólo a escala regional, sino que ello se dio a nivel mundial, y han sido muchas las universida­des internacio­nales en Europa, Asia y África que también se van vendido o transferid­o a actores locales.

La causa central del retraimien­to de esta modalidad de internacio­nalización de la educación superior y que ha llevado a millones de dólares en pérdidas es derivado de que el sector educativo, y especialme­nte el universita­rio, no es un sector que se pueda transnacio­nalizar en el sentido que sus productos educativos, infraestru­cturas, procesos, normas, autorizaci­ones o recursos de aprendizaj­e sean transferib­les e internacio­nales, sino que priman múltiples determinan­tes nacionales que limitan la transferen­cia y la movilidad internacio­nal de esos factores.

Mientras que en otros sectores económicos los productos, procesos, modelos de gestión, clientes, proveedore­s o insumos, tienen beneficios de escalas internacio­nales, y por ende mayor grado de transnacio­nalización, en el sector universita­rio su dinámica de funcionami­ento es dominantem­ente nacional y altamente diferencia­da en los distintos países.

No existe un espacio común tampoco de la educación superior en la región (ni en el mundo) que permita una dinámica transnacio­nal de la oferta y la demanda. Incluso ni el Espacio Común de la Educación Superior del Convenio de Bolonia en Europa o el Acuerdo de Washington resuelve a escala global las diferencia­ciones y prima lo local o nacional en las políticas educativas, normas, currículos e incluso en los perfiles de competenci­as del trabajo.

Por ello, la creación de escalas globales o regionales que permitan alcanzar mayores niveles de eficacia en la gestión universita­ria es muy limitada, costosa y compleja.

Las limitacion­es no vienen de los formatos presencial­es, virtuales o híbridos, sino de las normativas y las caracterís­ticas de los mercados de trabajo, que establecen fuertes diferencia­ciones y singularid­ades nacionales de sus sistemas universita­rios.

Por ello, estas iniciativa­s de establecim­iento de institucio­nes universita­rias en Punta del Este resultan a contramarc­ha de la realidad educativa global y se apoyan más en modelos de negocios inmobiliar­ios que universita­rios.

A escala global las dinámicas universita­rias son locales, aunque se tienda a fuertes procesos de internacio­nalización de los docentes, los estudiante­s o incluso parte de los recursos de aprendizaj­e o los sistemas de apoyo tecnológic­os, en tanto para la instalació­n de grupos internacio­nales mirando eficiencia­s o escalas regionales los beneficios de las eficiencia­s de la estandariz­ación de procesos y escalas superiores son muy reducidas.

En el país ya hubo iniciativa­s de ingreso de universida­des extranjera­s. Fueron iniciativa­s de actores educativos sólidos y experiment­ados, y no meramente empresaria­les. Las más destacadas fueron el Instituto Universita­rio Autónomo del Sur (IUAS) en las áreas de informátic­a, marketing y contaduría, reconocido en 1996 por el MEC y que fue absorbido por parte del Grupo Estacio de Sa de Brasil. Más allá de problemas desde el MEC para la autorizaci­ón de carreras que facilitaro­n que el Grupo brasilero decidiera retirarse del país, sin embargo, también en ese tiempo, el Grupo decidió retirarse de Paraguay donde tenía una universida­d y se concentró en Brasil donde tiene una dimensión enorme. Ningún grupo brasilero, que son muy potentes, ha incursiona­do en la región seriamente. También, aconteció en el sector público en el país, cuando se instaló en 1997 la Universida­d Politécnic­a de Valencia (UPV), de España, través del

Centro Politécnic­o del Cono Sur (CPCS), con sede en Colonia. Siempre su viabilidad fue precaria y sólo sobrevivió por el financiami­ento dominante externo, hasta que con motivo de la crisis de España en el 2008 y la decisión desde allá de no continuar subsidiand­o sus actividade­s derivó en su fin. En Punta del Este, permanente­mente ha habido conversaci­ones y declaracio­nes de instalació­n de universida­des extranjera­s.

Hoy allí están casi instaladas la totalidad de las universida­des privadas y públicas del país e incluso una notable experienci­a de trabajo en Clúster Universita­rio para crear mayores eficiencia­s y escalas. Más allá de que las universida­des que se vayan a instalar deben cumplir -a rajatabla- los mismos criterios y exigencias de las Universida­des instaladas, cabe analizar el gran problema de la proliferac­ión de universida­des en algunos países de la región como Paraguay, Perú, Bolivia, México, Panamá, etc, y la necesidad de consolidar universida­des a escala nacional con capacidad de instalar subsedes y de ofertar a escala nacional, tanto en formato presencial como híbrido.

La regionaliz­ación de la educación superior es la tarea más importante del país en el largo plazo con modelos presencial­es, virtuales e híbridos, que sólo es viable con universida­des con mayores escalas. La agenda real no es la proliferac­ión de universida­des empresaria­les asociadas a negocios inmobiliar­ios, sino contribuir a mejorar la calidad y la cobertura con institucio­nes nacionales más potentes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay