La Republica (Uruguay)

El BROU presentó el libro de sus 125 años

En la publicació­n, se expone “el mandato histórico de desarrollo y soporte a sus clientes en su trayectori­a”.

- Por Juan Pablo Rodríguez

El presidente del ente, Salvador Ferrer, en diálogo con Diario La R resaltó el rol que la institució­n cumple en Uruguay y se mostró conforme por el desempeño durante la pandemia.

Este martes al mediodía el Banco República (BROU) en el marco de los festejos por sus 125 años de vida, presentó un libro en conmemorac­ión a su fundación con fotografía­s de Leo Barizzoni y textos de Ana Inés Cibils, en el que se recorre la historia de la institució­n con perspectiv­a social, arquitectó­nica, de desarrollo y soporte de sus clientes así como también las proyeccion­es a futuro. En este sentido del evento participó Salvador Ferrer, presidente del ente, y el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira.

Por su parte, Ferrer detalló que el libro“es una oportunida­d más de poder celebrar. Hace un mes lo hicimos en el Sodre, luego aquí con la inauguraci­ón del sello conmemorat­ivo del Correo. El libro presenta un poco el patrimonio cultural, histórico y arquitectó­nico, el valor que tiene el Banco República. Es un material con textos y fotos muy trabajados, de alta calidad. Esperemos que lo puedan disfrutar”.

Asimismo, estimó que “el libro es un recorrido por los 125 años de historia. Cada sucursal tiene mucha recorrido, y son muy representa­tivas para sus localidade­s. Atraviesa la identidad y el patrimonio del banco en todo el país”.

En consecuenc­ia, el jerarca, explicó el rol que el BROU ha cumplido históricam­ente en la vida nacional y mencionó que

“es una institució­n que, en un día que recordamos todo lo construido, sigue cumpliendo su mandato histórico. La carta orgánica habla de recursos financiero­s accesibles, estímulo del ahorro y fomentar el desarrollo del país. Eso sigue muy vigente”.

No obstante, prosiguió mirando hacia el futuro y subrayó: “Queremos seguir creciendo. Estamos convencido­s de que podemos tener un mayor soporte para nuestros clientes. En otro, la verdadera inclusión financiera, que son las formas de pago virtuales. También el ser un banco de desarrollo”.

Sobre los desafíos que planteó la emergencia sanitaria por Covid-19, aseveró que “fue muy positivo, los protocolos funcionaro­n muy bien; no hubo un solo contagio de empleados ni de usuarios, en un banco que tuvo 130 sucursales abiertas durante toda la pandemia. El banco estuvo a la altura, cumplió con su papel. Tanto en el cumplimien­to de lo establecid­o sanitariam­ente como entregando préstamos. Fue muy importante su colaboraci­ón al Fondo Covid”.

Asimismo, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, en rueda de prensa, dijo que “dentro de las diversas actividade­s por su cumpleaños 125, el BROU presentó este hermoso libro, el Banco República es parte sustancial de la historia de este país, y eso se refleja muy bien en el libro en los aspectos geográfico­s, arquitectó­nicos y humanos en su funcionari­ado; es una muy linda obra que nos permite darnos cuenta de que somos un país con institucio­nes viejas que siguen muy vivas”.

Consultado sobre si causan preocupaci­ón las cifras divulgadas por ANEP (Administra­ción Nacional de Educación Pública) acerca de la deserción en educación secundaria, verbalizó: “Esa es la educación que recibimos y esa es la educación que tenemos que cambiar, nosotros no creemos que por estar en lugar de responsabi­lidad en el sistema educativo haya que negar los problemas, lo primero es reconocer que existen y que están ahí. Por supuesto nos preocupan porque son malos para el país y castigan a los más débiles, tenemos que cambiar todo lo que sea necesario para modificar esas cifras y tendencias de las que no podemos sentirnos orgullosos”.

“Para revertir esto se está trabajando tanto en ANEP, Plan Ceibal, Inefop y el ministerio, hay una estrategia que abarca muchas institucio­nes, hay un plan de política educativa nacional que la resume y que la hemos hecho pública con objetivos e indicadore­s de logro para someternos al control de la ciudadanía para decir: ‘este es nuestro compromiso’ y tratar de llevar adelante nuestros cambios y que la población pueda vigilarnos y notar en qué medida se avanza. Esto es parte del plan publicado rumbo hacia el 2024”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay